robot de la enciclopedia para niños

Pacomio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pacomio
StPakhom.jpg
Icono copto de San Pacomio
Información personal
Nacimiento 287
Egipto
Fallecimiento 14 de mayo de 347
Egipto
Información profesional
Ocupación Monje y escritor
Información religiosa
Festividad
  • 9 de mayo (Iglesias católica y copta)
  • 15 de mayo (Iglesia ortodoxa)
Venerado en Iglesia copta, Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesia Anglicana
Alumnos Teodoro de Tabenissi

Pacomio (c. 287 – 9 de mayo de 347) fue un soldado romano del siglo IV. Es conocido por ser el fundador del monacato cenobita cristiano. Las iglesias coptas celebran su festividad el 9 de mayo. Las Iglesias ortodoxa y católica lo hacen el 15 o 28 de mayo.

En la Iglesia luterana, se le recuerda como alguien que ayudó a renovar la Iglesia. Esto fue junto con san Antonio Abad el 17 de enero. Pacomio se convirtió al cristianismo durante un viaje a Alejandría. Le impresionó mucho la bondad y la caridad de los cristianos.

Después de su conversión, decidió vivir como ermitaño. Llevó una vida de oración y austeridad cerca de un antiguo templo. Pacomio es considerado uno de los Padres del yermo.

Vida de Pacomio: ¿Cómo se convirtió en monje?

Pacomio nació alrededor del año 292 en Tebas (Luxor, Egipto). Sus padres no eran cristianos. Cuando tenía 21 años, fue reclutado para el ejército romano. Esto era algo común en esa época.

Mientras viajaba en barco por el Nilo, llegó a Tebas de noche. Allí conoció a cristianos locales. Ellos llevaban comida y consuelo a los soldados reclutados. Esto le causó una gran impresión. Pacomio prometió investigar más sobre el cristianismo cuando dejara el ejército.

Pudo salir del ejército sin haber participado en ninguna batalla. Se convirtió al cristianismo y fue bautizado en el año 314.

El camino hacia la vida monástica

Después de su bautismo, Pacomio conoció a varios ascetas. Decidió seguir ese camino bajo la guía de un ermitaño llamado Palemón. Esto fue en el año 317. Una de sus prácticas era rezar con los brazos extendidos en forma de cruz.

Después de siete años con san Palemón, Pacomio se fue a vivir como ermitaño. Imitó las prácticas de san Antonio Abad. Un día, escuchó una voz en Tabennisi que le pedía construir un lugar. Este lugar sería para que los ermitaños pudieran vivir juntos.

Antes de Pacomio, otro asceta, Macario de Alejandría, había creado lugares llamados lavra. Eran celdas donde los hombres santos vivían en comunidad. Esto era para quienes no podían vivir solos como ermitaños.

La fundación de los primeros monasterios

Pacomio estableció su primer monasterio entre los años 318 y 323 en Tabennisi, Egipto. Su hermano mayor, Juan, se unió a él. Pronto, más de 100 monjes vivían allí.

Pacomio organizó estas celdas en una comunidad formal. Antes, los monjes vivían solos en cabañas o cuevas. Solo se reunían para misas ocasionales. Pacomio creó la comunidad cenobita. En ella, los monjes vivían juntos y compartían sus bienes. Estaban bajo el liderazgo de un abad.

Pacomio se dio cuenta de que algunos monjes podían sentirse incómodos con la vida en comunidad. Por eso, les permitió dedicar todo su tiempo a la oración. Él se encargaba de todas las tareas administrativas. La comunidad lo llamó "Abba", que significa "padre" en hebreo. De ahí viene la palabra "Abad".

El monasterio de Tabennisi creció mucho. Se fundó un segundo monasterio en Pabau (Faou). Después del año 336, Pacomio pasó la mayor parte de su tiempo en Pabau.

Influencia y visitas importantes

Aunque Pacomio a veces actuaba como lector eclesiástico, ni él ni sus monjes eran sacerdotes. San Atanasio lo visitó en el año 333. Quería ordenarlo sacerdote, pero Pacomio lo evitó. La visita de San Atanasio se debió a que Pacomio defendía sus creencias.

Basilio el Grande también visitó a Pacomio. Luego, tomó varias de sus ideas y las aplicó en Cesarea. Esta forma de vida ascética todavía se usa en la Iglesia ortodoxa oriental. Es similar a la Regla de san Benito en Occidente.

La Regla de San Pacomio: ¿Qué es y por qué es importante?

Pacomio fue el primero en escribir una regla para los monjes. La primera regla incluía oraciones conocidas, como el Padre Nuestro. Los monjes debían rezarlas a diario. A medida que la comunidad creció, la regla se hizo más detallada. Incluía principios tomados de la Biblia.

La Regla buscaba un equilibrio entre la oración y el trabajo. También entre la vida en comunidad y la soledad. El día se organizaba alrededor de la liturgia. Había tiempo para el trabajo manual y la lectura de textos religiosos.

Los ayunos y el trabajo se ajustaban a la fuerza de cada persona. Cada monje recibía comida y ropa. Se ofrecían comidas en común. Pero si alguien quería comer solo, podía hacerlo. Se dejaba pan, sal y agua en sus celdas.

En los monasterios de Pacomio, cada monje podía decidir su propio horario. Podían comer en común o pedir que les llevaran pan y sal a sus celdas.

Legado de la Regla

La Regla de Pacomio fue traducida al latín por Jerónimo. San Honorato de Arlés siguió esta Regla. Basilio el Grande y Benito de Nursia adaptaron partes de ella en sus propias reglas.

Con esta regla monástica, Pacomio sentó las bases para el famoso lema Ora et labora (reza y trabaja). Este lema fue proclamado más tarde por San Benito.

Los monasterios creados por Pacomio se convirtieron en centros de producción. Eran recintos rodeados por muros. Podían albergar hasta mil monjes, divididos en diferentes casas. Dentro del recinto había varios edificios. En cada uno trabajaban y oraban cuarenta monjes. Cuatro de estos edificios formaban una "tribu" con 160 monjes. Un abad estaba al frente de todo el monasterio.

De vez en cuando, todos los monjes se reunían para tratar asuntos comunes y religiosos. Estas reuniones se hicieron famosas como "pacomias". La forma de vida monástica de Pacomio fue muy bien aceptada.

Muerte y el impacto de Pacomio

Pacomio fue abad de los monjes cenobitas durante unos cuarenta años. Durante una epidemia, Pacomio reunió a los monjes. Fortaleció su fe y nombró a su sucesor. Pacomio falleció el 9 de mayo de 348.

Cuando murió, ocho monasterios y cientos de monjes seguían sus enseñanzas. En una generación, las prácticas cenobitas se extendieron desde Egipto a otras regiones. Llegaron a Palestina, Siria, el norte de África y finalmente a Europa occidental. El número de monjes pudo haber llegado a 7000.

Su fama como santo ha perdurado. Varios calendarios religiosos lo conmemoran. Entre los milagros que se le atribuyen, se dice que podía hablar en griego o latín sin haberlos aprendido. A Pacomio también se le atribuye ser el primer cristiano en usar y recomendar el cordón de oración.

Literatura copta y Pacomio

Los trabajos de Antonio Abad y Pacomio se consideran ejemplos de literatura puramente copta. Ellos solo hablaban en copto. También los sermones de Shenute, quien decidió escribir solo en copto. El sistema de Pacomio tendía a ver la literatura religiosa como instrucciones escritas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pachomius the Great Facts for Kids

  • Regla de san Pacomio
  • Monasterio hispano
kids search engine
Pacomio para Niños. Enciclopedia Kiddle.