Pachycereus weberi para niños
Datos para niños Pachycereus weberi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Pachycereeae | |
Género: | Pachycereus | |
Especie: | P. weberi (J.M.Coult.) Backeb., 1960 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Pachycereus weberi es un tipo de cactus que crece como un árbol. Es conocido popularmente como el "candelabro gigante" por su forma. Esta planta es originaria de México, y se encuentra en los estados de Puebla, Guerrero, Morelos y Oaxaca. Crece en zonas con una altitud de 600 a 1500 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Cómo es el cactus candelabro gigante?
El Pachycereus weberi es un cactus muy grande que puede llegar a medir hasta 11 metros de altura, ¡como un edificio de tres pisos! Su forma es como la de un candelabro, con muchas ramas que salen del tallo principal.
Características de su estructura
Este cactus tiene un tronco principal del que nacen muchas ramas. Estas ramas suelen aparecer cuando la planta alcanza unos dos metros de altura. Su cuerpo es de color verde azulado y tiene una capa ligeramente cerosa.
El tronco y las ramas miden entre 12 y 20 centímetros de ancho. Tienen de ocho a diez "costillas" o surcos que pueden medir hasta 5 centímetros. En estas costillas se encuentran las areolas, que son pequeños puntos con una especie de fieltro blanco.
Espinas, flores y frutos
Las espinas de este cactus son muy interesantes. Tienen una espina central de color oscuro que puede medir hasta 10 centímetros de largo. Alrededor de esta, hay entre 6 y 12 espinas más pequeñas, de color marrón rojizo, que miden unos 3.2 centímetros.
Las flores del Pachycereus weberi se abren por la noche. Son de color blanco a amarillo y miden entre 8 y 10 centímetros de largo. El ovario de la flor es redondo y tiene una textura lanosa. El tubo de la flor está cubierto de pelos de color castaño.
Después de la floración, el cactus produce frutos. Estos frutos son comestibles, miden entre 6 y 7 centímetros de largo y tienen espinas finas y amarillentas. La parte de adentro del fruto es de color rojizo-púrpura.
¿Quién le dio su nombre científico?
El nombre científico de este cactus, Pachycereus weberi, tiene una historia. Primero, fue descrito por un científico llamado John Merle Coulter en 1896, quien lo llamó Cereus weberi.
Más tarde, en 1960, otro científico, Curt Backeberg, lo cambió al género Pachycereus, que es como lo conocemos hoy.
¿Qué significa el nombre weberi?
La parte "weberi" del nombre científico es un epíteto (un nombre que describe algo) que se le dio en honor a un botánico llamado Frédéric Albert Constantin Weber.