Pablo de Santa María para niños
Datos para niños Pablo de Santa María |
||
---|---|---|
![]() Pablo de Santa María, grabado calcográfico de Manuel Salvador Carmona sobre dibujo de Manuel Eraso para los Retratos de los españoles ilustres, 1804.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Schlomo ben Jitzchaq ha-Levi | |
Nacimiento | c. 1350 Burgos (España) |
|
Fallecimiento | 30 de agosto de 1435jul. Burgos |
|
Sepultura | Convento de San Pablo | |
Religión | Iglesia católica y judaísmo | |
Familia | ||
Padre | Simón ha-Levi | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, rabino y sacerdote católico (desde 1394) | |
Cargos ocupados |
|
|
Alumnos | Alfonso de Palencia | |
Seudónimo | El Burgense | |
Género | Poesía | |
Pablo de Santa María, cuyo nombre original era Schlomo ben Jitzchaq ha-Levi, también conocido como El Burgense, fue una figura importante en la España del siglo XV. Nació en Burgos alrededor del año 1350 y falleció el 30 de agosto de 1435 en la misma ciudad. Fue un poeta, un gran estudioso y un historiador. Además, se convirtió al cristianismo y llegó a ser consejero del rey Enrique III de Castilla, escritor de textos religiosos y obispo de Cartagena y Burgos.
Contenido
¿Quién fue Pablo de Santa María?
Sus primeros años y su cambio de vida
Pablo de Santa María nació en Burgos hacia 1350. Su padre se llamaba Simón Levi. Recibió una excelente educación en la comunidad judía de Burgos, donde llegó a ser el rabino principal.
En 1390, en un momento de grandes cambios sociales y religiosos en España, Pablo decidió cambiar su fe y fue bautizado en la religión católica. A partir de entonces, se le conoció como Pablo García de Santa María. Su esposa no quiso cambiar de religión, por lo que se separaron. Sin embargo, él se encargó de que sus hijos recibieran una educación cristiana.
Su familia y legado
Pablo de Santa María tuvo varios hijos. El mayor, Gonzalo García de Santa María, también se dedicó a la vida religiosa y fue obispo en varias ciudades. Su tercer hijo, Alfonso de Cartagena, lo sucedió como obispo de Burgos, lo cual era algo poco común en esa época. Otro de sus hijos, Pedro, fue militar, y Álvar también se convirtió y fue un importante cronista y consejero.
Su hermano menor, Álvar García de Santa María, también cambió de religión y se convirtió en un cronista y consejero real. Su nieta, Teresa de Cartagena, fue una monja y escritora muy destacada, siendo una de las primeras mujeres en escribir obras importantes en español.
Su carrera en la Iglesia y la política
Después de su cambio de religión, Pablo de Santa María se dedicó a la vida eclesiástica. Estudió teología en París y en Aviñón, donde residía el Papa en ese momento. En 1395, fue nombrado arcediano de Treviño.
El rey Enrique III de Castilla lo propuso para ser obispo de Cartagena en 1401. Además, lo nombró su consejero y tutor del príncipe Juan, quien más tarde sería el rey Juan II de Castilla. En 1407, se convirtió en el canciller mayor de Castilla, un puesto muy importante en el gobierno. También fue consejero de Fernando de Antequera, quien llegó a ser rey de Aragón. En 1415, fue elegido obispo de Burgos.
Poco antes de su fallecimiento, el Papa Eugenio IV lo nombró patriarca de Aquilea. Pablo de Santa María se fue alejando de la vida de la corte y, en su testamento, dejó todos sus bienes a las personas necesitadas. Falleció el 30 de agosto de 1435 en Burgos y fue enterrado en el convento de San Pablo de la Orden de los dominicos.
¿Qué obras escribió Pablo de Santa María?
Pablo de Santa María fue un escritor muy productivo. Entre sus obras más conocidas se encuentran:
- Las siete edades del mundo o Edades trovadas: Un poema largo que narra la historia del mundo desde su creación. Lo dedicó a Catalina de Lancáster.
- Suma de crónicas de España: Un resumen de la historia de España.
- Generación de Jesucristo y Cena del Señor: Textos de contenido religioso.
- Adiciones a las Apostillas de Nicolás de Lira: Un trabajo donde añadió comentarios a las notas bíblicas de otro autor.
Scrutinium Scripturarum
Esta es una de sus obras más famosas a nivel internacional. La escribió al final de su vida. En ella, Pablo de Santa María presenta un diálogo donde explica los errores que él percibía en la fe judía y luego expone los principios de la fe cristiana. Este libro tuvo varias ediciones y fue muy influyente.
¿Cómo fue su trabajo como obispo?
Como obispo, Pablo de Santa María organizó dos reuniones importantes llamadas sínodos.
- El sínodo de 1418: Se centró en asegurar que los principios de la fe se enseñaran correctamente.
- El sínodo de 1427: Tuvo un enfoque más pastoral y litúrgico, y contó con la participación de San Bernardino de Siena.
También apoyó la construcción y el desarrollo de varios monasterios. Por ejemplo, financió parte del convento de San Pablo de Burgos y ayudó a impulsar el monasterio de San Juan de Ortega.
Su relación con la comunidad judía
Aunque Pablo de Santa María se había convertido al cristianismo, mantuvo contacto con algunas personas de la comunidad judía, como Joseph Orabuena, el rabino principal de Navarra. Sin embargo, también se convirtió en un fuerte defensor de la conversión de personas judías al cristianismo.
Como canciller del reino, redactó un edicto en 1412 que buscaba separar completamente a las personas judías de las cristianas. Esta ley tenía como objetivo limitar el comercio de los judíos y obligarlos a vivir en áreas específicas o a cambiar de religión.
Impulsado por sus ideas, Pablo escribió el Dialogus Pauli et Sauli contra judæos y el Scrutinium Scripturarum. Estas obras fueron usadas por otros escritores para argumentar contra la fe judía.
Galería de imágenes
-
Pablo de Santa María, grabado calcográfico de Manuel Salvador Carmona sobre dibujo de Manuel Eraso para los Retratos de los españoles ilustres, 1804.
Véase también
En inglés: Paul of Burgos Facts for Kids