robot de la enciclopedia para niños

Pablo Podestá (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pablo Podestá
Localidad
Pablo Podestá ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Pablo Podestá
Pablo Podestá
Localización de Pablo Podestá en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°34′47″S 58°36′35″O / -34.5797581, -58.6097322
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Bandera del Partido de Tres de Febrero Tres de Febrero
Intendente Diego Valenzuela
(PRO)
Superficie  
 • Total 1.4 km²
Altitud  
 • Media 24 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 12 852 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal 1657
Prefijo telefónico 011
Aglomerado urbano Gran Buenos Aires
Sitio web oficial

Pablo Podestá es una localidad ubicada en el noroeste del Partido de Tres de Febrero, en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires en Argentina. Se encuentra entre el "Camino de Cintura" y el Río Reconquista. Limita con otras localidades como Loma Hermosa, Martín Coronado y San Martín.

¿Por qué se llama Pablo Podestá?

Esta localidad lleva su nombre en honor a Pablo Podestá, un famoso actor argentino.

Historia de Pablo Podestá

Archivo:Estación Pablo Podestá del FFCC Urquiza
Estación Pablo Podestá del FFCC Urquiza.

Las localidades que se encuentran entre el actual Camino de Cintura (Av. Márquez) y el Río Reconquista tienen una historia parecida.

Primeros habitantes y desarrollo

A finales del siglo XIX, estas tierras pertenecían a personas como el Dr. José M. Bosch y Mariana Beubner de Kratzenstein. La familia Bosch llegó a estas tierras en 1871. Muchas personas de Buenos Aires se mudaron a lugares menos poblados para evitar enfermedades.

En la década de 1930, los hermanos Rafael y Benito del Corazón de Jesús Bosch y Miguens eran dueños de estas tierras. En ese tiempo, la actual Ruta 8 no existía y la Av. Márquez (Camino de Cintura) era de tierra hasta 1937, cuando se empezó a pavimentar.

El primer loteo y la llegada de vecinos

En 1937, la empresa "Bravo, Barros y Cía" vendió los primeros terrenos en la zona. Eran parcelas grandes, de al menos 5.000 . Esta primera venta de terrenos se hizo en el área de las actuales Av. Márquez, Gabino Ezeiza, Ruta 8 y Triunvirato. A esta zona se la conocía como Ampliación Villa Bosch.

Entre los primeros compradores estaban las familias Mazza, Farina, Pelliza, y personas como Bernardo Metzig y Aurelio Montanelli. Gracias a este fraccionamiento, llegaron los primeros vecinos. Al principio, la zona no tenía luz, teléfonos, escuelas ni transporte.

Crecimiento de la comunidad

La zona era importante para la producción de leche y hortalizas. Había dos tambos, uno de Pablo Razeto y otro de los hermanos Lartirigoyen. Estos productos abastecían a la Capital Federal y a San Martín.

El 22 de marzo de 1942, un grupo de vecinos se reunió en la casa del Ingeniero Aurelio Montanelli. Querían formar una Sociedad de Fomento para mejorar el lugar. Asistieron muchos vecinos, incluyendo a los dueños del único teléfono de la zona. De esa reunión surgió la primera Comisión Directiva, presidida por el Ing. Aurelio Montanelli.

Esta institución se dividió después. La Sociedad de Fomento se encargó de las necesidades de la comunidad. Al mismo tiempo, comenzó a funcionar la primera línea de transporte, la N.º 7 (hoy 176). Poco a poco, las casas-quintas con grandes jardines fueron dando paso a terrenos más pequeños para viviendas y a las primeras industrias.

El 8 de julio de 1945, se inauguró el Destacamento Policial en la esquina de Av. Márquez y San Guillermo. La primera escuela primaria (actual Nº38) se construyó en terrenos donados por los señores Juan y José Farina. Los primeros comercios también empezaron a aparecer.

Pablo Podestá en la actualidad

Hoy en día, la economía de estas localidades es de recursos medios. Muchos habitantes trabajan en las empresas de la zona, que han crecido con construcciones modernas. En 1991, había 708 industrias y 1843 comercios minoristas en las seis localidades cercanas. En ese año, la población total era de más de 65.000 habitantes.

El crecimiento de la población hizo que aumentaran los medios de transporte. Actualmente, además del F.C. Urquiza (estación Pablo Podestá), circulan varias líneas de colectivos.

La cultura se expresa a través de la biblioteca Gabriela Mistral. Los vecinos han pedido que el conjunto de estas localidades sea declarado ciudad. Esta solicitud tiene el apoyo del Honorable Consejo Deliberante de Tres de Febrero.

El 8 de septiembre de 2010, la empresa Walmart abrió una sucursal de "Chango Mas" en Av. Presidente Perón 9150.

Clima de Pablo Podestá

El clima en Pablo Podestá es pampeano. Esto significa que los veranos son cálidos y calurosos, y los inviernos son frescos. Hay suficientes lluvias, que a veces son fuertes y pueden causar inundaciones. Los vientos suelen venir del este y del noreste, como en el resto del noreste de la provincia de Buenos Aires.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Pablo Podestá, BA WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 40.7 38.8 38.1 36.6 31.4 28.9 30.3 34.4 35.6 34.1 37.1 41.2 41.2
Temp. máx. media (°C) 29.2 28.4 24.9 20.7 18.0 14.3 12.0 15.1 17.5 21.7 24.5 28.5 21.2
Temp. media (°C) 23.9 22.8 20.5 16.4 13.5 10.2 8.2 10.7 13.4 16.9 19.8 23.5 16.7
Temp. mín. media (°C) 18.7 17.3 16.1 12.1 9.1 6.2 4.5 6.4 9.3 12.1 15.2 18.5 12.1
Temp. mín. abs. (°C) 5.8 4.2 2.3 -2.5 -4.1 -5.6 -5.4 -4.4 -2.3 -1.8 2.4 4.1 -5.6
Precipitación total (mm) 118.5 116.9 150.7 107.2 91.9 50.3 51.4 59.9 76.7 138.1 132.4 104.3 1198.3
Días de precipitaciones (≥ ) 6 8 12 10 7 7 6 7 8 9 10 6 96
Horas de sol 270 240 190 175 170 135 140 175 180 215 255 260 2405
Humedad relativa (%) 65 68 71 69 75 75 70 72 79 81 73 69 72.3
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

¿Cuándo nevó en Pablo Podestá?

El 9 de julio de 2007, hubo una nevada en Pablo Podestá. Esto ocurrió por la llegada de aire muy frío. Fue un evento especial, ya que la nieve cayó en casi toda la Provincia de Buenos Aires. Antes de 2007, solo se habían registrado nevadas en la localidad en 1912 y 1918.

Población de Pablo Podestá

Según el censo de 2001, Pablo Podestá tenía 12.852 habitantes. Era la novena localidad más poblada del partido de Tres de Febrero.

Parroquias de la Iglesia católica

Iglesia católica
Diócesis San Martín
Parroquia Nuestra Señora de Castelmonte

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pablo Podestá, Buenos Aires Facts for Kids

kids search engine
Pablo Podestá (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.