robot de la enciclopedia para niños

Pablo Gonzalvo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pablo Gonzalvo
Federico de madrazo-pablo gonzalvo.jpg
Federico de Madrazo: Pablo Gonzalvo, 1873. Óleo sobre lienzo, 58 x 49 cm, Madrid, Museo del Romanticismo.
Información personal
Nombre de nacimiento Pablo Gonzalvo Pérez
Nacimiento 19 de enero de 1827
Zaragoza, España
Fallecimiento 18 de noviembre de 1896
Madrid, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Área Pintura
Distinciones Comendador de la Orden de Carlos III y comendador de la Orden de Isabel la Católica

Pablo Gonzalvo y Pérez (nacido en Zaragoza, el 19 de enero de 1827 y fallecido en Madrid, el 18 de noviembre de 1896) fue un pintor español. Se especializó en pintar vistas de edificios y paisajes de ciudades.

¿Quién fue Pablo Gonzalvo?

Pablo Gonzalvo fue un artista muy talentoso. Se hizo famoso por sus cuadros de interiores de edificios importantes. También pintó paisajes urbanos, mostrando la belleza de las ciudades.

Sus primeros años y estudios

Pablo Gonzalvo Pérez nació en Zaragoza. Sus padres fueron Pedro Gonzalvo y Engracia Pérez. Comenzó sus estudios de arte en su ciudad natal.

Cuando era joven, se mudó a Madrid. En ese tiempo, Madrid era un centro muy importante para el arte en España. Allí, Pablo se inscribió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Estudió entre 1845 y 1846. Fue alumno de un pintor muy conocido, Federico de Madrazo.

Su carrera como artista

Con el tiempo, Pablo Gonzalvo se convirtió en miembro de la Academia de Bellas Artes de Cádiz. Más tarde, también fue profesor en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Llegó a ser catedrático de perspectiva en esta última academia. Esto significa que enseñaba cómo dibujar objetos en tres dimensiones.

Viajó mucho a ciudades como Roma, Venecia, Viena y Constantinopla. Estos viajes le ayudaron a ver el mundo de la pintura de una forma más amplia. Participó a menudo en exposiciones de arte, tanto en España como en otros países.

Fue apoyado por personas importantes. Entre ellas, el duque de Fernán Núñez y la infanta Isabel de Borbón. También tuvo una amistad notable con José Martí, un escritor famoso.

Reconocimientos y premios

Pablo Gonzalvo recibió muchos premios por su trabajo. En las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de España, ganó varios reconocimientos:

  • En 1856, recibió una mención honorífica.
  • En 1858, ganó una tercera medalla.
  • En 1860 y 1862, obtuvo la primera medalla. Esto fue por sus cuadros Crucero de la catedral de Toledo y Capilla y sepulcros de don Álvaro de Luna y de su esposa, doña Juana de Pimentel.

En la Exposición Nacional de 1864, presentó tres obras: Interior de las Cortes del Reino de Valencia, Antigua sala capitular de la catedral de Valencia y Torres y puerta de Serranos. Por estas tres pinturas, le dieron otra medalla de primera clase. Como ya tenía dos medallas de primera clase, esta se cambió por la cruz de la Orden de Carlos III.

En 1867, participó con cinco obras más. Por su pintura Vista de la Lonja de la Seda en Valencia, fue premiado con la encomienda de la Orden de Carlos III.

Sus obras también se mostraron en exposiciones internacionales:

  • Exposición Internacional de Londres en 1862.
  • Exposición Franco-Española de Bayona en 1864.
  • Exposición Universal de París en 1867, donde ganó una tercera medalla.
  • Exposiciones de Viena (1873), Filadelfia (1876) y Múnich (1876). En estas últimas, recibió el premio más alto.

Por haber ganado cuatro medallas de primera clase, fue nombrado comendador de la Orden de Carlos III y comendador de la Orden de Isabel la Católica. El 22 de marzo de 1872, también recibió la cruz sencilla de la Orden Civil de María Victoria.

Pablo Gonzalvo falleció en Madrid a los 69 años.

Obras destacadas de Pablo Gonzalvo

Aquí tienes algunas de las obras más conocidas de Pablo Gonzalvo:

  • Palacio con galería y escalinata, pintado en 1855.
  • Interior de la catedral de Toledo, pintado en 1858.
  • Crucero de la catedral de Toledo, pintado en 1860.
  • Capilla y sepulcros de don Álvaro de Luna y de su esposa, doña Juana de Pimentel, pintado en 1862.
  • Vista de La Lonja de la Seda en Valencia, pintado en 1867.
  • Sacristía de la catedral de Ávila, pintado en 1874.
  • Interior de la seo de Zaragoza, pintado en 1876.
  • Antesala y sala capitular de la catedral de Toledo.
  • Sacristía de la catedral de Ávila.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pablo Gonzalvo Facts for Kids

kids search engine
Pablo Gonzalvo para Niños. Enciclopedia Kiddle.