Pabellón Puente para niños
Datos para niños Pabellón Puente |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Vista del puente en mayo de 2010.
|
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Comunidad | ![]() |
||||
Localidad | Zaragoza | ||||
Coordenadas | 41°39′59″N 0°54′16″O / 41.66642, -0.904419 | ||||
Características | |||||
Tipo | Pasarela cubierta | ||||
Cruza | Ebro | ||||
Largo | 260 m | ||||
Alto | 30 m | ||||
Historia | |||||
Arquitecto | Zaha Hadid | ||||
Construcción | 2007 - 2008 | ||||
Mapa de localización | |||||
Ubicación en Zaragoza (municipio)
|
|||||
Situación | |||||
|
|||||
El Pabellón Puente fue un edificio muy importante en la Expo 2008 de Zaragoza, España. Fue diseñado por la arquitecta Zaha Hadid. Este edificio conecta una orilla del río Ebro con el lugar donde se hizo la Expo. Tiene una forma que recuerda a una flor de gladiolo y está cubierto. Dentro, había exposiciones sobre cómo cuidar el agua de forma sostenible.
Contenido
¿Qué hace especial al Pabellón Puente?
El Pabellón Puente es un edificio horizontal muy moderno e impresionante. Sirvió como la entrada principal a la Exposición Internacional de 2008, que se centró en el tema del Agua.
Diseño y Arquitectura
La arquitecta Zaha Hadid, que ganó un premio muy importante llamado Premio Pritzker, diseñó este puente. Ella dijo que este proyecto fue uno de los más importantes de su carrera. El puente mide unos 270 metros de largo y su forma imita a un gladiolo sobre el río Ebro.
Varias empresas trabajaron en su construcción. Arup se encargó del diseño de ingeniería original, y Fhecor Ingenieros Consultores lo adaptó. Las empresas Dragados y Urssa fueron las responsables de construirlo, desde los cimientos hasta los acabados interiores.
Retos de Construcción
La forma del puente es muy particular. Empieza siendo más estrecho en el barrio de La Almozara y se ensancha al acercarse a la otra orilla. Construir este puente fue un gran desafío técnico.
El puente solo tiene dos apoyos pequeños en las orillas y uno principal en una isla natural del río, llamada mejana. Además, el suelo del río en Zaragoza no es muy estable. Por eso, tuvieron que construir unos cimientos muy profundos, de 70 metros. Esto fue un récord en España y aumentó mucho el tiempo y el costo del proyecto.
Un dato curioso es cómo se construyó. Primero, la estructura se hizo en tierra firme. Una vez terminada, la movieron hasta su lugar final sobre el río Ebro. Esto significó mover una estructura de 140 metros y 2200 toneladas a lo largo de 123 metros y 9 metros hacia los lados, sin ningún apoyo intermedio. Este movimiento tan especial comenzó el 22 de octubre de 2007 y fue un logro increíble para la ingeniería española.
El Pabellón Puente en la Expo Zaragoza 2008
Durante la Exposición Internacional Zaragoza 2008, el Pabellón Puente albergó una exposición llamada "Agua, recurso único". Esta exposición quería mostrar a los visitantes que, aunque la tecnología avanza, si no cuidamos el agua, podríamos quedarnos sin ella en el futuro. El diseño moderno del edificio contrastaba con el mensaje de cómo la modernidad puede afectar negativamente al agua, un recurso esencial.
La visita empezaba con tres torres donde se mostraba cuánta agua se necesita para producir ropa o alimentos. Luego, dentro del edificio, unas pantallas comparaban datos de población y la importancia del agua. Más adelante, se subía a la segunda planta, donde se seguía explicando este tema. Al final, una luz en el techo simbolizaba la esperanza de que, con buenas acciones y educación, aún podemos salvar el planeta.
Desde el final de la visita, se podían ver salas adicionales y unas vistas preciosas del río Ebro y de las plazas temáticas de la Expo.
¿Qué pasó con el Pabellón Puente después de la Expo?
Después de la Expo 2008, se debatió mucho en Zaragoza sobre el futuro del Pabellón Puente. Una de las preocupaciones era cómo proteger este edificio tan especial.
Se consideraron varias opciones para su seguridad:
- Cerrar la parte del puente por donde la gente podía caminar, para que no se pudiera cruzar el río a cualquier hora.
- Poner guardias de seguridad las 24 horas del día.
- Mantener las cámaras de seguridad que ya se habían instalado para la Expo 2008.
La parte cerrada del Pabellón Puente, donde estaba la exposición "Agua, recurso único", se pensó para ser usada como sala de exposiciones.
El puente también ha sido usado por empresas para grabar anuncios de coches, como Audi, Rolls Royce o Peugeot, gracias a su diseño único.
En los últimos años, este famoso edificio de Zaha Hadid ha sido transformado. Se han hecho obras para adaptarlo a su nuevo propósito: ser la sede de Mobility City, un espacio dedicado a la movilidad del futuro, que se espera que abra en 2023.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bridge Pavilion Facts for Kids