robot de la enciclopedia para niños

Percy Bysshe Shelley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Percy Bysshe Shelley
Portrait of Percy Bysshe Shelley by Curran, 1819.jpg
Percy Bysshe Shelley, retratado por Amelia Curran (1819).
Información personal
Nombre de nacimiento Percival Bisshe Shelley
Nacimiento 4 de agosto de 1792
Bandera de Inglaterra Field Place, Horsham, Inglaterra
Fallecimiento 8 de julio de 1822
Lerici, Gran Ducado de Toscana
Causa de muerte Ahogamiento
Sepultura Cementerio protestante
Nacionalidad Británica y suiza
Familia
Padres Timothy Shelley
Elizabeth Pilford
Cónyuge Harriet Westbrook
Mary Shelley
Hijos Ianthe, Charles (con Harriet) y Percy Florence Shelley (con Mary)
Educación
Educado en
  • Eton College (desde 1804)
  • University College (desde 1810)
Información profesional
Ocupación poesía, drama, ensayo, novela
Movimiento Romanticismo
Género Poesía romántica
Obras notables
Firma
Percy Bysshe Shelley SVG signature.svg

Percy Bysshe Shelley (nacido en Field Place, Horsham, Inglaterra, el 4 de agosto de 1792 y fallecido en Viareggio, Gran Ducado de Toscana, el 8 de julio de 1822) fue un importante escritor, ensayista y poeta romántico inglés. Es conocido por sus obras como Ozymandias, Oda al viento del Oeste, A una alondra y La máscara de Anarquía.

Shelley fue parte de la segunda generación de poetas románticos ingleses, junto a otros escritores famosos como John Keats y lord Byron. Al igual que ellos, falleció a una edad temprana.

La vida y obras de Percy Bysshe Shelley

Percival Bisshe Shelley nació en una familia adinerada de la aristocracia de Sussex. Era el hijo mayor de Timothy Shelley y Elizabeth Pilfold. En 1815, se convirtió en el heredero de su familia.

En 1802, Percy ingresó en la Academia de la Casa de Sion en Brentford. Dos años después, continuó sus estudios en el prestigioso Colegio Eton.

Primeras publicaciones y estudios

Su primera publicación fue una novela llamada Zastrozzi (1810). Ese mismo año, junto con su hermana Elizabeth, publicó un libro de poemas titulado Poemas originales de Victor y Cazire.

Poco después de entrar a la Universidad de Oxford en 1810, publicó una colección de versos llamada Fragmentos póstumos de Margaret Nicholson. En 1811, publicó un escrito donde expresaba sus ideas sobre la existencia de Dios, lo que llevó a su expulsión de la universidad. Su padre intentó que lo readmitieran, pero Percy se negó a cambiar sus ideas, lo que causó un distanciamiento entre ellos.

Matrimonios y viajes

Cuatro meses después de su expulsión de Oxford, Shelley, con 19 años, se casó con Harriet Westbrook, de 16 años. Después de casarse en 1811, Percy invitó a su amigo Thomas Jefferson Hogg a vivir con ellos.

Más tarde, Percy viajó a Irlanda para participar en un movimiento de escritores que defendían ideas de cambio social. Estas actividades llamaron la atención de las autoridades, por lo que regresó a Londres.

En los años siguientes, Shelley escribió La reina Mab: un poema filosófico. En esta época, conoció a Mary, la hija de 16 años del filósofo William Godwin y de la escritora Mary Wollstonecraft. En julio de 1814, Percy y Mary viajaron juntos por Francia y se establecieron en Suiza por un tiempo, antes de regresar a Inglaterra.

En 1815, Percy y Mary vivían cerca de Londres. Durante este tiempo, Shelley escribió el poema Alastor, o el espíritu de la soledad, que hoy se considera una de sus obras más importantes.

Verano en Suiza y nuevas obras

En el verano de 1816, los Shelley hicieron un segundo viaje a Suiza. Allí se reunieron con lord Byron en la Villa Diodati, a orillas del lago Lemán. Las conversaciones con Byron inspiraron a Shelley, quien escribió el Himno a la belleza intelectual.

Otro viaje a Chamonix en los Alpes franceses inspiró el poema Mont Blanc, una obra compleja sobre la relación entre la mente humana y la naturaleza. Este poema fue incluido en el libro que escribió con Mary, Historia de una excursión de seis semanas. La estancia en Suiza también inspiró a Mary, quien concibió su famosa novela Frankenstein o el moderno Prometeo.

Al regresar a Inglaterra, la vida de Shelley estuvo marcada por la tristeza. La hermana de Mary, Fanny Imlay, falleció, y en diciembre de ese mismo año, Harriet, la primera esposa de Percy, también falleció trágicamente. Pocas semanas después, Percy y Mary se casaron. Intentaron obtener la custodia de los hijos de Percy, pero los tribunales decidieron que los niños fueran entregados a padres adoptivos.

Los Shelley se establecieron en Marlow, Buckinghamshire. Allí, Percy conoció a John Keats. Durante este período, escribió Laon y Cythna, un largo poema narrativo que fue retirado de las librerías, pero luego se reeditó como La revuelta del islam en 1818. También publicó escritos políticos bajo el nombre de "El ermitaño de Marlow".

Últimos años en Italia

A principios de 1818, los Shelley y Claire Clairmont se mudaron a Italia. En Venecia, el contacto con Byron nuevamente estimuló la creatividad de Shelley. Escribió Julian y Maddalo, que describe conversaciones entre Shelley y Byron.

En 1820, Shelley escribió el extenso drama lírico Prometeo liberado. Esta obra es una continuación de la historia de Prometeo, donde se celebra el fin de la tiranía y el odio, dando paso a una era de bondad, amor y florecimiento de las artes. La liberación del titán Prometeo simboliza la liberación de la humanidad de la opresión y la posibilidad de una nueva unión con la Naturaleza.

La tristeza continuó en la vida de Shelley. Su hijo Will murió en 1818 en Roma, y su hija recién nacida falleció en 1819. Los Shelley se mudaban con frecuencia entre ciudades italianas. En 1819, escribió la tragedia Los Cenci y sus poemas políticos más conocidos: La máscara de Anarquía, Hombres de Inglaterra y La bruja del Atlas. En 1821, tras la muerte de John Keats, Shelley escribió la elegía Adonaïs.

En 1822, Shelley convenció a James Henry Leigh Hunt, un poeta y editor, para que se mudara a Italia. La idea era crear un periódico llamado The Liberal junto con Hunt y Byron, para publicar sus escritos y ofrecer un punto de vista diferente a las publicaciones conservadoras.

Archivo:§Shelley - Tomba al Cimitero acattolico di Roma- Foto di Massimo Consoli, 1996 2
Tumba de Shelley, en el cementerio protestante de Roma. Los versos en inglés son de La tempestad, obra de William Shakespeare.

El 8 de julio de 1822, poco antes de cumplir los 30 años, Shelley falleció ahogado en una tormenta repentina. Navegaba en su velero, el Don Juan (que Shelley había renombrado Ariel), de regreso a Lerici desde Pisa, junto a su amigo Edward Ellerker Williams. Su cuerpo fue incinerado en una playa cerca de Viareggio. Sus cenizas reposan en el cementerio protestante de Roma.

De sus ocho hijos, solo tres le sobrevivieron: Ianthe (1813-1876) y Charles (1814-1826), hijos que tuvo con Harriet, y Percy Florence (1819-1889), hijo que tuvo con Mary.

La influencia de Shelley creció mucho después de su muerte. Fue recordado por poetas victorianos como Alfred Tennyson y Robert Browning, así como por artistas y pensadores sociales.

Ideas de Percy Bysshe Shelley

Shelley tenía ideas muy avanzadas para su tiempo. Fue influenciado por pensadores como Rousseau y Godwin. Defendía la igualdad, la libertad de expresión y de reunión pacífica. También apoyaba la reforma del parlamento y una distribución más justa de los recursos.

Sus escritos políticos y su activismo hicieron que el gobierno británico lo vigilara en varias ocasiones.

Su obra política más influyente fue el poema La Reina Mab, que incluía notas sobre temas políticos. Este poema se hizo muy popular en círculos que buscaban cambios sociales. Su ensayo político más largo, La perspectiva filosófica de la reforma, fue escrito en 1820, pero no se publicó hasta 1920.

Shelley y el vegetarianismo

Shelley adoptó una dieta vegetariana en 1812 y la mantuvo la mayor parte de su vida. Su vegetarianismo fue influenciado por filósofos antiguos y por el autor John Frank Newton.

Shelley escribió dos ensayos sobre el vegetarianismo: A Vindication of Natural Diet (1813) y On the Vegetable System of Diet. Su defensa del vegetarianismo fue muy moderna, destacando sus beneficios para la salud, la reducción del sufrimiento animal y el uso eficiente de la tierra. La vida y las obras de Shelley inspiraron la fundación de la Sociedad Vegetariana en Inglaterra en 1847 e influyeron en figuras como George Bernard Shaw y Gandhi.

Shelley en el cine y la televisión

  • Douglas Walton interpretó al poeta en la película La novia de Frankenstein (1935).
  • Valentín Pelka lo encarnó en Remando al viento (1988).
  • En 1986, el director inglés Ken Russell dirigió Gothic, donde Julian Sands personificó a Shelley.
  • Michael Hutchence lo interpretó en Frankenstein perdido en el tiempo (1990).
  • En 2017, en el filme Mary Shelley, el poeta fue interpretado por Douglas Booth.
  • En 2020, en el episodio The Haunting of Villa Diodati de la serie Doctor Who, fue interpretado por Lewis Rainer.
  • En la película Alien: Covenant, el personaje David recita el poema Ozymandias.
  • En la serie Breaking Bad, el decimocuarto capítulo de la quinta temporada se titula Ozymandias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Percy Bysshe Shelley Facts for Kids

kids search engine
Percy Bysshe Shelley para Niños. Enciclopedia Kiddle.