Ozymandias para niños
Ozymandias es un soneto, que es un tipo de poema con catorce versos, escrito por Percy Bysshe Shelley. Fue publicado el 11 de enero de 1818, aunque Shelley lo escribió en 1817. Es uno de los poemas más conocidos de este poeta romántico y muestra muy bien las ideas de su época sobre el poder y los líderes.
Este poema es famoso por sus temas y las imágenes que crea en la mente del lector. También es notable por cómo usa las palabras. La forma en que riman los versos en este soneto es especial y crea un efecto que parece entrelazado.
Contenido
¿Quién fue Ozymandias?
Ozymandias era otro nombre para Ramsés el Grande, un poderoso faraón del antiguo Egipto. Fue parte de la decimonovena dinastía, que es como se le llama a una familia de gobernantes. El nombre "Ozymandias" viene de una forma griega de decir el nombre de Ramsés.
El mensaje de la estatua
El poema de Shelley se basa en una inscripción que estaba en la base de una estatua de Ozymandias. Un historiador antiguo llamado Diodoro Sículo la mencionó en su libro Bibliotheca historica. La inscripción decía: «Rey de reyes soy yo, Ozymandias. Si alguien quiere saber cuán grande soy y dónde yazgo, que supere alguna de mis obras».
El mensaje principal de "Ozymandias" es que, no importa cuán poderosos sean los líderes o los grandes imperios que construyan, el tiempo lo cambia todo y al final, todo decae.
¿Qué inspiró el poema?
Se cree que el poema de Shelley se inspiró en la noticia de que una enorme estatua de Ramsés II llegaría a Londres. Esta estatua fue comprada por el Museo Británico a un aventurero italiano llamado Giovanni Battista Belzoni en 1816. Sin embargo, el poema se escribió y publicó antes de que la estatua llegara a Gran Bretaña. Esto significa que Shelley no pudo verla en persona. Lo más probable es que la fama de la estatua o la noticia de su próxima llegada fueran lo que inspiró al poeta. Incluso Napoleón había intentado conseguirla para Francia antes.
El poema "Ozymandias"
Aquí puedes leer el poema en su versión original en inglés y su traducción al español:
La influencia de Ozymandias en la cultura popular
El poema "Ozymandias" ha inspirado muchas obras de arte, películas y series de televisión. Su mensaje sobre el paso del tiempo y la caída de los grandes poderes resuena en diferentes historias.
En cómics y series
- En la famosa novela gráfica Watchmen, uno de los personajes principales, Adrian Alexander Veidt, usa el nombre de Ozymandias. En la historia, después de hacer cosas muy difíciles, se muestra la frase del poema: «My name is Ozymandias, king of kings: Look on my works, ye Mighty, and despair!». Esto le da un significado diferente al que tenía en el poema original.
- El episodio 14 de la quinta temporada de la serie de televisión Breaking Bad se llamó «Ozymandias». En este episodio, el personaje principal, Walter White, ve cómo su fortuna y su poder se desmoronan rápidamente, de forma similar a la estatua de Ozymandias en el desierto.
- En la serie animada de los noventa X-Men, el personaje Hank McCoy, conocido como Bestia, recita parte del soneto.
- En el tercer episodio de la serie Watchmen, un personaje llamado agente Petey cita un verso del soneto.
- En la serie animada El príncipe dragón, uno de los personajes se llama Azymondias, que es un nombre parecido a Ozymandias.
En películas y libros
- En la novela de Tom Clancy La caza del Octubre Rojo, un personaje menciona la frase del poema.
- En la película Alien: Covenant (2017), un robot llamado David cita la famosa frase «Contemplad mis obras, poderosos, y desesperad». Lo hace justo antes de causar una gran destrucción, comparando sus acciones con las de Ozymandias.
- En la película La balada de Buster Scruggs, de los hermanos Coen, un joven orador recita el poema completo.
- En la novela "Sueño del Fevre" (1982), de George R. R. Martin, se menciona el poema y un personaje lee un fragmento.
- En la novela "The Naming of the Dead" (2006), de Ian Rankin, el nombre Ozymandias aparece y se hace referencia al soneto de Shelley.
Otros usos
- El videojuego Dino Crisis 3, lanzado en 2003, tiene lugar en una nave espacial llamada Ozymandias, que está habitada por dinosaurios.
- En un episodio de la serie de comedia How I Met Your Mother, un personaje cita la frase del poema.
- En la película De Roma con amor, de Woody Allen, se menciona varias veces la frase «melancolía de Ozymandias».
Véase también
En inglés: Ozymandias Facts for Kids