Curtiss P-40 Warhawk para niños
Datos para niños Curtiss P-40 WarhawkTomahawk/Kittyhawk |
||
---|---|---|
![]() P-40E Warhawk en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
|
||
Tipo | Caza Cazabombardero |
|
Fabricante | ![]() |
|
Diseñado por | Donovan Berlin | |
Primer vuelo | 14 de octubre de 1938 | |
Introducido | Septiembre de 1940 | |
Retirado | 1958 (Brasil) | |
Estado | Retirado | |
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() ![]() otros |
|
Producción | 1939-1944 | |
N.º construidos | 13 738 | |
Coste unitario | 44 892 USD (en 1944) | |
Desarrollo del | Curtiss P-36 Hawk | |
Desarrollado en | Curtiss XP-46 | |
El Curtiss P-40 Warhawk fue un caza estadounidense muy importante durante la Segunda Guerra Mundial. Fue el avión de caza más numeroso de Estados Unidos al inicio del conflicto. Sirvió en el frente durante toda la guerra.
Las fuerzas aéreas de la Commonwealth británica y la Fuerza Aérea Soviética le dieron nombres diferentes. Lo llamaron Tomahawk a las versiones P-40B y P-40C. A las versiones P-40D y posteriores, las llamaron Kittyhawk.
Contenido
Diseño y desarrollo del P-40 Warhawk
¿Cómo se creó el P-40?
En 1938, la empresa Curtiss-Wright Corporation decidió mejorar su avión Curtiss P-36A. Cambiaron su motor original por uno nuevo, el Allison V-1710-19, que usaba un sistema de refrigeración líquida.
Este avión mejorado se llamó XP-40. Voló por primera vez en octubre de 1938. Al principio, el radiador del XP-40 estaba en la parte trasera, pero luego se movió hacia el morro. El nuevo avión era muy parecido al P-36A, con alas bajas y hecho de metal. Sus ruedas se guardaban en las alas. Tenía dos ametralladoras de 12,7 mm en cada ala.
El XP-40 fue elegido para ser producido de inmediato. Se firmó un gran contrato para fabricar 524 aviones P-40.
Primeros modelos del P-40
La fabricación del P-40 comenzó a finales de 1939. Los primeros 200 aviones, conocidos como Hawk 81A, fueron para el ejército de Estados Unidos. Usaban un motor Allison V-1710-33 de 1090 caballos de fuerza.
Francia había pedido 140 aviones de una versión de exportación, el Hawk 81A-1. Pero como Francia ya no pudo recibirlos, el pedido fue enviado al Reino Unido. La RAF los llamó Tomahawk Mk I.
Luego se produjo el P-40B. Se fabricaron unos 130 de estos. Tenían un blindaje para proteger al piloto y un armamento de cuatro ametralladoras de 12,7 mm en las alas y dos de 7,62 mm en el morro.
Cuando ocurrió el ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, había muchos P-40 y P-40B en Hawái. Muchos de ellos fueron destruidos en tierra.
El Tomahawk Mk IIA fue la versión del P-40B para la RAF. Muchos de estos aviones se enviaron a Oriente Medio. Cien de ellos fueron a China, y 90 formaron parte del American Volunteer Group, conocidos como los Tigres Voladores. Este grupo, liderado por el general Claire Chennault, tuvo éxito en combates contra aviones japoneses.
La siguiente versión fue el P-40C (Hawk 81A-3). Este modelo tenía depósitos de combustible que se sellaban solos si eran dañados. El ejército de Estados Unidos compró pocos, pero la RAF lo usó mucho como Tomahawk Mk IIB. Aunque era más lento que versiones anteriores, se usó principalmente para atacar objetivos en tierra.
Evolución del P-40: Nuevos diseños y nombres
El P-40D (Hawk 87A-2) tuvo un cambio importante en el morro. Se hizo más corto y el radiador se movió hacia adelante. Las ametralladoras de las alas pasaron a ser de 12,7 mm y se quitaron las del morro. También podía llevar un depósito de combustible extra. Solo se construyeron 23 para Estados Unidos, pero la RAF recibió 560 y los llamó Kittyhawk Mk I.
El P-40E (Hawk 87A-3) fue el primer Warhawk (nombre para todas las versiones en Estados Unidos) producido en gran cantidad después de Pearl Harbor. Tenía seis ametralladoras de 12,7 mm en las alas. Se fabricaron 2320 para Estados Unidos y 1500 para la RAF, que los llamó Kittyhawk Mk I.
El motor Rolls-Royce Merlin se instaló en una versión experimental, el XP-40F (Hawk 87D). Este motor más potente mejoró la velocidad del avión. Los últimos P-40F tuvieron la parte trasera del fuselaje más larga para mejorar la estabilidad.
El P-40K usaba un motor Allison V-1710-73 más potente, lo que le daba una ligera ventaja en velocidad. El P-40M tuvo aún más potencia con el motor V-1710-81. La RAF llamó a estas versiones Kittyhawk Mk II y Kittyhawk Mk III.
El P-40N fue la última versión del Warhawk. Era más ligero y usaba el motor Allison V-1710-99. Las primeras unidades tenían cuatro ametralladoras, pero las últimas volvieron a tener seis y podían llevar bombas. La producción del Warhawk terminó en septiembre de 1944.
Otras versiones y usos especiales
Algunos P-40F y L se modificaron para usar el motor Allison V-1710-81 y se llamaron P-40R-1 y P-40R-2. Se usaron principalmente para entrenamiento.
También se crearon tres XP-40Q experimentales con motores y diseños especiales. Uno de ellos fue el Warhawk más rápido, alcanzando 679 km/h. Algunos P-40E y P-40N se convirtieron en aviones de entrenamiento de dos asientos, llamados TP-40N.
Historia operacional del P-40 Warhawk
Los Warhawk de las USAAF sirvieron en casi todos los frentes de la Segunda Guerra Mundial. Aunque había cazas más modernos, el P-40 siguió produciéndose hasta finales de 1944. Muchos Tomahawk y Kittyhawk fueron entregados a las fuerzas aéreas de la Commonwealth Británica y a la Unión Soviética.
En 1943, Brasil recibió 89 P-40E. Algunos P-40N estuvieron en servicio hasta 1946-47 en Indonesia. En total, se fabricaron 16 802 aviones P-40.
El P-40 en la Real Fuerza Aérea Australiana
El Kittyhawk fue el caza principal de la RAAF en la Segunda Guerra Mundial, incluso más que el Spitfire. Pilotos australianos lograron muchas victorias con el P-40. Nicky Barr, un piloto australiano, lo consideraba un avión muy fiable.
Los P-40 de la RAAF fueron cruciales en el Pacífico Sudoeste. Sirvieron como cazas y también fueron excelentes para atacar objetivos en tierra. Por ejemplo, los escuadrones 75 y 76 fueron clave en la Batalla de la Bahía de Milne, defendiéndose de aviones japoneses y apoyando a la infantería australiana.
La RAAF usó Kittyhawk en las campañas de Nueva Guinea y Borneo. A finales de 1945, los escuadrones de la RAAF comenzaron a usar el P-51D, pero los Kittyhawk siguieron en uso hasta el final de la guerra. La RAAF adquirió 841 Kittyhawk y los retiró en 1947.
El P-40 en la Real Fuerza Aérea Canadiense
La Real Fuerza Aérea Canadiense (RCAF) usó el P-40 en Europa y Alaska. Aunque el Spitfire era mejor, el P-40 fue elegido porque estaba disponible. En total, 134 Kittyhawk fueron equipados para la defensa aérea de Canadá.
Tres escuadrones de la RCAF usaron Tomahawk en el Reino Unido. El Escuadrón N.º 400 realizó ataques sobre Francia a finales de 1941. Pilotos canadienses también volaron Tomahawk o Kittyhawk con otras unidades británicas.
En 1942, la Armada Imperial Japonesa ocupó islas en Alaska. Los escuadrones P-40 de la RCAF ayudaron a las USAAF en los combates. Un piloto canadiense derribó un hidroavión japonés.
A principios de 1945, pilotos canadienses de P-40N interceptaron y destruyeron bombas-globo japonesas que intentaban causar incendios forestales en Norteamérica.
El P-40 en la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda
Pilotos de la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda (RNZAF) volaron P-40 británicos en el norte de África e Italia.
La RNZAF recibió 301 P-40 para usar en el Pacífico. Sus escuadrones lograron 100 victorias aéreas contra aviones japoneses entre 1942 y 1944. El piloto Geoff Fisken, el as más destacado de la Commonwealth Británica en el Pacífico, voló P-40.
Desde finales de 1943, los P-40 de la RNZAF se usaron más para atacar objetivos en tierra. Los últimos P-40 de primera línea fueron reemplazados por Vought F4U Corsair en 1944 y se usaron como entrenadores. La mayoría de los P-40 restantes fueron desmantelados en 1948.
El P-40 en la Unión Soviética
El P-40 fue uno de los cazas más importantes que la URSS recibió de Estados Unidos y Gran Bretaña a través del programa de Préstamo y Arriendo. La URSS recibió 247 P-40B/C y 2178 P-40E, -K, -L y -N entre 1941 y 1944.
Los primeros P-40 llegaron a la URSS en septiembre de 1941. Las pruebas mostraron algunos problemas de fabricación. Aunque era inferior a los cazas soviéticos en velocidad y ascenso, tenía buen rendimiento en despegues cortos, maniobrabilidad y alcance.
El 126º IAP fue la primera unidad en usar el P-40 en combate el 12 de octubre de 1941. Los pilotos soviéticos descubrieron que el Tomahawk podía enfrentarse con éxito a los cazas alemanes Bf 109.
Los soviéticos a menudo quitaban las ametralladoras de las alas para aligerar el avión. Les gustaba el alcance y la capacidad de combustible del P-40. Sin embargo, se quejaban de su bajo régimen de ascenso y de problemas de mantenimiento, especialmente con los motores que se quemaban rápidamente. También tenían dificultades con los requisitos de combustible y aceite.
A pesar de los problemas, los pilotos soviéticos consideraban el P-40 un avión de combate decente. El P-40 fue muy usado en el frente en 1942 y principios de 1943, especialmente en la defensa de Leningrado. En la primavera de 1943, el teniente DI Koval se convirtió en un as volando un P-40.
Variantes del Curtiss P-40
- XP-40: Versión experimental con motor Allison V-1710-19.
- P-40 (Hawk 81A): Primera versión de producción. Los primeros fueron para el ejército de EE. UU. y luego para la RAF (Tomahawk Mk I).
- P-40A: Versión de reconocimiento (solo un ejemplar).
- P-40B (Tomahawk Mk II): Con blindaje y más ametralladoras. Se enfrentó a los japoneses en Pearl Harbor.
- P-40C (Hawk 81A-3 / Tomahawk Mk IIb): Con depósitos de combustible autosellantes. Fue la versión más lenta. Usado por la RAF y los Tigres Voladores.
- P-40D (Hawk 87A-2 / Kittyhawk Mk I): Rediseño del morro con motor más potente y armamento modificado.
- P-40E (Hawk 87A-3 / Kittyhawk Mk Ia): El primer Warhawk producido en gran número. Tenía seis ametralladoras en las alas.
- P-40F (Hawk 87D): Equipado con motor Rolls-Royce Merlin. Mejoró la velocidad. Algunos tenían el fuselaje trasero alargado.
- P-40G: Combinación de fuselajes Kittyhawk y alas Tomahawk. Se usaron en EE. UU. como cazas de defensa y entrenadores.
- P-40J: Versión experimental con motor Allison turboalimentado (solo un ejemplar).
- P-40K: Con motor V-1710-73 más potente y una pequeña aleta dorsal para estabilidad. Usado en China y el Pacífico.
- P-40L: Primeros con motor Packard Merlin. Intentos de aligerar el peso.
- P-40M (Kittyhawk Mk III): Similar al K con motor V-1710-81. Versión más pesada.
- P-40N (Kittyhawk Mk IV): Versión final. Más ligera, con motor Allison V-1710-99. Algunos se convirtieron en entrenadores (TP-40N).
- XP-40Q: Tres aviones experimentales con cambios importantes en el motor y el diseño. Fueron los P-40 más rápidos.
- P-40R-1 y P-40R-2: Aviones F y L modificados con motores Allison V-1710-81 para entrenamiento.
Operadores del Curtiss P-40
- Real Fuerza Aérea Australiana
- Fuerza Aérea Brasileña
- Real Fuerza Aérea Canadiense
- Fuerza Aérea de la República de China
- Fuerza Aérea Egipcia
- Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos
- Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos
- Fuerza Aérea Finlandesa
- Armée de l'air
- Fuerza Aérea del Ejército Nacional de Indonesia
- Servicio Aéreo del Ejército Imperial Japonés: P-40 capturados.
- Real Fuerza Aérea de las Indias Orientales Neerlandesas
- Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda
- Fuerza Aérea Sudafricana
- Fuerza Aérea Soviética
- Aviación Naval Soviética
- Fuerza Aérea Turca
- Real Fuerza Aérea Británica
Especificaciones técnicas del P-40E
El P-40E era un avión de un solo piloto con las siguientes características:
- Longitud: 9,66 metros
- Envergadura (ancho de las alas): 11,36 metros
- Altura: 3,25 metros
- Peso vacío: 2686 kg
- Peso máximo al despegue: 4000 kg
- Motor: 1 motor lineal V12 Allison V-1710-39, con 920 caballos de fuerza.
- Hélice: Tripala (tres palas) de velocidad constante.
- Velocidad máxima: 538 km/h
- Velocidad de crucero: 496 km/h
- Alcance (distancia que puede volar): 1152 km
- Techo de vuelo (altura máxima): 8900 metros
- Velocidad de ascenso: 11 metros por segundo
- Armamento:
- 6 ametralladoras M2 Browning de 12,7 mm en las alas.
- Podía llevar bombas desde 110 kg hasta 450 kg, con un total de 907 kg.
- Puntos de anclaje: 3 (uno bajo el fuselaje y dos bajo las alas) para llevar bombas o tanques de combustible extra.
Aviones similares al P-40
- Focke-Wulf Fw 190 (Alemania)
- Messerschmitt Bf 109 (Alemania)
- Bell P-39 Airacobra (Estados Unidos)
- Grumman F4F Wildcat (Estados Unidos)
- Dewoitine D.520 (Francia)
- Macchi MC.202 (Italia)
- Kawasaki Ki-61 (Japón)
- Mitsubishi A6M Zero (Japón)
- Hawker Hurricane (Reino Unido)
- Supermarine Spitfire (Reino Unido)
- Lavochkin-Gorbunov-Goudkov LaGG-3 (Unión Soviética)
- Mikoyan-Gurevich MiG-3 (Unión Soviética)
- Yakovlev Yak-1 (Unión Soviética)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Curtiss P-40 Warhawk Facts for Kids