robot de la enciclopedia para niños

Pósito para niños

Enciclopedia para niños

Un pósito o alfolí era un almacén especial donde se guardaba cereal, como el trigo. Estos almacenes eran de propiedad municipal, es decir, pertenecían al pueblo o a la ciudad. Su función principal era ayudar a los vecinos que lo necesitaban, prestando cereal en condiciones muy justas, especialmente cuando las cosechas eran malas o había escasez.

Archivo:Pósito La Guardia
Pósito de La Guardia, Toledo
Archivo:Posito Campo Criptana2
Pósito de Campo de Criptana.

Origen de los Pósitos

Se cuenta que la idea de guardar grandes cantidades de cereal para tiempos difíciles es muy antigua. Por ejemplo, en el antiguo Egipto, se almacenó mucho trigo para prepararse para años de escasez. Los romanos también tuvieron sistemas parecidos.

En la región de Castilla, en España, los pósitos comenzaron de diferentes maneras. A veces, los propios vecinos de un pueblo se ponían de acuerdo para crear uno. Otras veces, personas generosas los fundaban para ayudar a la comunidad. Un ejemplo importante fue el cardenal Cisneros, quien fundó varios pósitos en ciudades como Toledo y Alcalá de Henares.

Con el tiempo, los pósitos se hicieron más comunes en muchos lugares. Cada pósito era administrado por una junta, que era un grupo de personas importantes del pueblo, como el alcalde y otros representantes, junto con un encargado del almacén. Ellos se aseguraban de que el cereal se guardara bien y se prestara a quienes lo necesitaban.

Estos préstamos de cereal eran muy importantes en una época donde no existían los bancos como los conocemos hoy. Ayudaban a las familias a sobrevivir cuando no tenían suficiente comida o semillas para sembrar. Los pósitos ofrecían estos préstamos sin cobrar intereses altos, lo que los hacía una ayuda vital para los agricultores y las familias más humildes.

Los pósitos fueron muy importantes hasta el siglo XIX. Aunque algunos desaparecieron, otros fueron reemplazados por nuevas instituciones que también buscaban ayudar a la gente, como los Montes de Piedad, que ofrecían préstamos de dinero con condiciones favorables.

¿Cómo Funcionaban los Pósitos?

Los pósitos eran una de las principales formas de ahorro y apoyo en la Corona de Castilla durante el Antiguo Régimen, que era el sistema de gobierno y sociedad que existía antes de la Revolución francesa. Al principio, surgieron por iniciativa de los propios pueblos, pero luego las autoridades del reino intentaron organizarlos y extender su funcionamiento por más lugares.

La actividad principal de un pósito era sencilla pero muy efectiva:

  • Acumular grano: Cuando las cosechas eran buenas y había mucho cereal, el pósito compraba y guardaba una parte.
  • Prestar a bajo costo: En tiempos de malas cosechas o escasez, cuando los agricultores no tenían suficiente para comer o para sembrar, el pósito les prestaba el grano. El precio o el interés que cobraban era muy bajo, o a veces solo pedían que se devolviera la misma cantidad de grano en la siguiente cosecha.

Esto ayudaba a evitar las crisis de subsistencia, que eran momentos en los que la gente no tenía suficiente comida. Era una forma de equilibrar el mercado y asegurar que la comunidad tuviera acceso a alimentos básicos, incluso en los años difíciles. En una época donde la economía era diferente a la actual, los pósitos eran una manera de que la comunidad se ayudara mutuamente.

Arquitectura de los Pósitos

Los edificios de los pósitos que aún existen hoy en día suelen ser construcciones muy fuertes y sólidas. Muchos de ellos tienen inscripciones que indican su función y la fecha en que fueron construidos o renovados. La mayoría son de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, aunque también hay algunos más antiguos.

Estos edificios son a menudo puntos de interés en muchas localidades, mostrando la importancia que tuvieron en el pasado. Algunos ejemplos de pósitos bien conservados se encuentran en lugares como Lorca (Murcia), Campo de Criptana (Ciudad Real) o Callosa de Segura (Alicante).

Otros Lugares de Almacenamiento

Galería de imágenes

kids search engine
Pósito para Niños. Enciclopedia Kiddle.