Pável Beliáyev para niños
Datos para niños Pável Beliáyev |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de junio de 1925 Chelishchevo (Rusia) |
|
Fallecimiento | 10 de enero de 1970 Moscú (Unión Soviética) |
|
Causa de muerte | Peritonitis | |
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Soviética | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Astronauta y piloto de caza | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial | |
Misiones espaciales | Vosjod 2 | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Firma | ||
![]() |
||
Pável Ivánovich Beliáyev (en ruso: Павел Иванович Беляев), nacido el 26 de junio de 1925 en Chelishchevo, Rusia, y fallecido el 10 de enero de 1970 en Moscú, fue un cosmonauta de la Unión Soviética. Es recordado por su participación en la importante misión Vosjod 2 en 1965.
Contenido
¿Quién fue Pável Beliáyev?
Pável Beliáyev nació en una pequeña localidad de Rusia. Su padre era asistente médico y su madre trabajaba en una granja. Era uno de seis hermanos y su familia y amigos lo llamaban cariñosamente Pasha.
Primeros años y educación
En 1932, cuando Pável tenía siete años, su familia se mudó a la aldea de Minkovo. Le encantaban las clases de física y geografía en la escuela. De niño, disfrutaba mucho jugando al hockey y saliendo de caza.
Justo antes de cumplir los 13 años, su familia se mudó de nuevo, esta vez a la región de Kamensk-Uralsky, donde Pável continuó sus estudios en la escuela secundaria.
Pável Beliáyev en tiempos difíciles
En 1942, Pável consiguió un trabajo temporal en una fábrica, ayudando a su país en tiempos difíciles. Más tarde, intentó unirse a la escuela especial de la fuerza aérea, pero no fue aceptado. También quiso ser voluntario en una unidad de esquí, pero lo rechazaron por ser demasiado joven.
En 1943, poco antes de cumplir los 18 años, fue llamado al servicio militar. Ingresó en la 3.ª Escuela Sarapul, donde comenzó su entrenamiento para convertirse en piloto naval. Se graduó en 1944 y continuó su formación en la Escuela Aeronaval de Stalin.
La carrera de Pável Beliáyev como piloto
Pável Beliáyev se graduó como piloto militar en 1945 con el rango de teniente subalterno. Al finalizar los conflictos en el oeste, fue enviado a defender las regiones orientales de Rusia. Voló aviones de combate como los Yakovlev, Lavochkin y MiG durante los últimos días de la guerra contra Japón en agosto de 1945.
Ascenso en la Fuerza Aérea
Durante la siguiente década, Beliáyev permaneció en el este, principalmente en Siberia. Fue ascendiendo de rango: a teniente en 1947, a teniente mayor en 1950 y a capitán en 1954. Durante este tiempo, pilotó siete tipos diferentes de aviones y fue reconocido como uno de los pilotos más hábiles de la Unión Soviética. En 1953, recibió la Medalla al Servicio Distinguido en Combate.
Además de su pasión por la aviación, Pável disfrutaba de actividades como la lectura, escribir poesía y tocar el piano y el acordeón. En 1956, ingresó en la Academia de la Fuerza Aérea Bandera Roja para estudios avanzados, graduándose en 1959 como piloto militar de segunda clase con el rango de mayor.
¿Cómo llegó Pável Beliáyev al espacio?
Mientras Pável Beliáyev estudiaba en la Academia de la Fuerza Aérea, fue evaluado para el programa espacial. Los encargados de la selección quedaron muy impresionados por su capacidad para soportar las fuerzas G (la fuerza que te empuja contra el asiento en un avión o cohete).
El 25 de marzo de 1960, Beliáyev se unió al recién formado Centro de Entrenamiento de Cosmonautas. Con 34 años, era el candidato de mayor edad y el de mayor rango militar en ser aceptado. También fue el único que había participado en la Segunda Guerra Mundial. Debido a su alto rango, Pável Beliáyev se convirtió en el primer comandante del grupo de cosmonautas. Él y Vladimir Komarov eran los únicos que habían recibido entrenamiento de la Academia de la Fuerza Aérea, por lo que Yuri Gagarin los apodó "Los Profesores".
Un obstáculo en el camino
En agosto de 1960, Pável se fracturó la parte inferior de la pierna durante un entrenamiento de paracaidismo. Este accidente retrasó su progreso en el programa espacial por casi un año y lo dejó fuera de los primeros vuelos. Parecía poco probable que pudiera regresar, pero Pável trabajó muy duro para recuperarse. Después de un año, pasó el examen médico y volvió a entrenar.
La misión Vosjod 2
Después del éxito de la primera misión Vosjod en 1964, se planeó una segunda misión más compleja para 1965. El objetivo principal era que un cosmonauta saliera de la nave y realizara una caminata espacial.
Pável Beliáyev fue confirmado como comandante principal de la tripulación del Vosjod 2 solo tres días antes del lanzamiento. Había habido algunas dudas sobre su preparación, pero su compañero de tripulación, Alekséi Leónov, explicó que los problemas en las pruebas se debieron a fallos en el equipo y que Beliáyev los había corregido. Leonov, quien realizaría la caminata espacial, prefería a Beliáyev como comandante, confiando plenamente en él.
El Vosjod 2 se lanzó el 18 de marzo de 1965. Tras el éxito de la misión, Beliáyev y Leonov fueron condecorados con la medalla de Héroe de la Unión Soviética, recibieron dinero, un automóvil y 45 días de vacaciones.
Fallecimiento y legado
Pável Beliáyev falleció cinco años después de la misión Vosjod 2, en 1970, debido a una peritonitis que surgió tras una operación de úlcera de estómago. Fue enterrado en el Cementerio Novodévichi de Moscú.
Reconocimientos y homenajes
Pável Beliáyev ha sido recordado con un busto en el Callejón de los Cosmonautas en Moscú, junto a otras figuras importantes del programa espacial ruso. Recibió la Orden de Lenin, la Orden de la Estrella Roja, y fue nombrado Héroe del Trabajo Socialista de Bulgaria, Héroe de Vietnam y Héroe de Mongolia.
Su nombre también está en la placa que acompaña a la escultura El astronauta caído, colocada en la Luna el 1 de agosto de 1971 por la tripulación del Apolo 15.
La vida y carrera de Beliáyev se cuentan en libros como "Astronautas Caídos" (2003) y "En Ese Mar Silencioso" (2007), ambos de Colin Burgess. También aparece como personaje en la novela "Caída Libre" (2005), donde es el primero en llegar a la Luna.
Pável Beliáyev apareció en varios sellos postales. En 1965, en sellos de la Unión Soviética, Cuba, Bulgaria, Alemania Oriental y Hungría. En 1966, en sellos de Malí y Mauritania.
En 1970, la IAU nombró un cráter en la cara oculta de la Luna en su honor.
Un planeta menor descubierto en 1969 por la astrónoma soviética Lyudmila Chernykh también lleva su nombre: 2030 Belyaev.
En la película rusa de 2017 La era de los pioneros, que dramatiza la misión Vosjod 2, el actor Konstantin Khabensky interpretó a Beliáyev. La película está dedicada a Pável Beliáyev.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pavel Belyayev Facts for Kids