Páramo de la Alcarria para niños
El páramo de la Alcarria es una gran extensión de terreno plano y elevado, como una meseta, que se encuentra en la región de La Alcarria en España. Está formado principalmente por rocas calizas y se sitúa a una altura de entre 800 y 1000 metros sobre el nivel del mar. Esta meseta ocupa la parte central y oeste de la provincia de Guadalajara y el este de la Comunidad de Madrid. Se encuentra entre los valles de los ríos Henares y Tajo.
Sus límites naturales son los valles del río Henares al noroeste y norte, el valle del río Dulce al norte, la sierra Ministra al noreste y este, el valle del río Cifuentes al sureste, la sierra de Altomira y el valle del Tajo al sureste y sur, y el valle del Jarama al oeste.
Contenido
¿Cómo es el relieve del páramo de la Alcarria?
Esta meseta se extiende de noreste a suroeste y tiene una forma irregular. El río Tajuña la atraviesa, formando valles profundos y estrechos llamados hoces. Otros arroyos y ríos también la cortan, creando barrancos y pequeños valles. Algunos de estos ríos son el río Badiel y el arroyo de la Vega de Torija, que llegan al río Henares. Otros, como el río Ungría y el río Matayeguas, el arroyo de la Vega de Valdarachas, el río San Andrés, el río Prá, el arroyo de Hontoba y el arroyo de Renera, el arroyo de Torrejón o el río Zanja del Naranjo, desembocan en el río Tajuña. También está el arroyo de Pantueña, que va al río Jarama, y el río Arlés, que desemboca en el río Tajo.
¿De qué está hecho el páramo de la Alcarria?
El páramo está compuesto por rocas calizas que se formaron hace millones de años, en los periodos geológicos conocidos como Plioceno y Mioceno. Estas rocas calizas están dispuestas en capas horizontales, lo que ha dado lugar a esta gran superficie plana, como una mesa natural.
El agua bajo tierra: el acuífero
Debajo de estas rocas calizas, hay un gran depósito de agua subterránea llamado acuífero del páramo de la Alcarria. Este acuífero se llena únicamente con el agua de la lluvia que se filtra a través de las rocas. El agua sale de este acuífero a través de muchos manantiales que se encuentran en los bordes del páramo, donde las rocas calizas se unen con capas de arcilla y marga.
¿Qué formas de terreno se encuentran en la superficie?
En la superficie del páramo, se pueden ver muchas depresiones o huecos en el suelo, llamados dolinas. Estas dolinas son poco profundas, tienen el fondo plano y los bordes suaves. Algunas pueden medir cientos de metros de largo. El fondo de estas dolinas suele acumular arcilla y no tiene salida de agua hacia el exterior, por lo que el agua se queda allí.
¿Qué importancia tiene el páramo para las comunicaciones?
La gran llanura del páramo es un lugar ideal para el paso de importantes vías de comunicación. Por aquí pasan la A-2, una de las principales autopistas de España, y la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa, que es una vía de tren muy rápida.
Este tipo de terreno, el páramo, continúa de forma natural al sur del valle del Tajo, en una zona similar conocida como la Mesa de Ocaña.
Véase también
- La Alcarria
Galería de imágenes
-
Relieve tabular del páramo de la Alcarria y la Campiña del Henares desde Trijueque.