Otospermophilus variegatus para niños
Datos para niños Otospermophilus variegatus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Familia: | Sciuridae | |
Subfamilia: | Xerinae | |
Tribu: | Marmotini | |
Género: | Panayotis | |
Especie: | Otospermophilus variegatus (Erxleben, 1777) |
|
Sinonimia | ||
Spermophilus variegatus |
||
El ardillón de roca es un roedor muy interesante. También se le conoce como ardilla de pedregal, ardilla terrestre o techalote. Pertenece a la familia de las ardillas.
Este animal tiene una cabeza y ojos grandes. Sus orejas son largas y sobresalen por encima de su cabeza. Mide entre 43 y 53 centímetros de largo, incluyendo su cola. Su cuello es fuerte y sus patas son de tamaño mediano. Las patas delanteras son un poco más cortas que las traseras. Tiene una cola larga y muy peluda. Sus dedos tienen garras largas, excepto el pulgar, que es muy corto y tiene una uña ancha.
Contenido
¿Dónde vive el ardillón de roca?
El ardillón de roca se encuentra en México y en los Estados Unidos.
Distribución en Estados Unidos
En los Estados Unidos, vive en la meseta de Edwards y la zona de Trans-Pecos en Texas. También se extiende hacia el oeste por gran parte de Nuevo México, Arizona y el sureste de California. Hacia el norte, llega a Colorado (especialmente al oeste de la Cordillera Front), la mayor parte de Utah y el este de Nevada.
Distribución en México
En México, su distribución abarca gran parte del país. Se le puede encontrar desde Puebla, Colima, Guerrero y Morelos hacia el norte, hasta la frontera con Estados Unidos. Sin embargo, no vive en las zonas bajas de la costa este.
¿Cómo es el hogar del ardillón de roca?
Como su nombre lo indica, el ardillón de roca prefiere vivir en lugares con muchas rocas. Su presencia depende de que haya piedras y cantos rodados. Le gustan las laderas pedregosas, las colinas rocosas, los cañones, los arroyos y los acantilados.
Cuando los humanos cambian el ambiente, los ardillones de roca pueden adaptarse. Aprovechan estructuras hechas por personas, como edificios viejos, puentes, caminos con terrazas y muros de piedra para vivir.