Oteruelos para niños
Datos para niños Oteruelos |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Oteruelos en España | ||
Ubicación de Oteruelos en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Frentes | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Soria | |
• Mancomunidad | de los 150 pueblos de la Tierra de Soria | |
Ubicación | 41°50′16″N 2°36′08″O / 41.837889, -2.602219 | |
• Altitud | 1083 m | |
Fundación | 1.er documento del siglo XII | |
Población | 42 hab. (INE 2022) | |
Gentilicio | Oterulenses | |
Código postal | 42190 | |
Pref. telefónico | 975 | |
Alcalde | Sergio Martín | |
Patrón | Santo Domingo de Guzmán (primer fin de semana de agosto) |
|
Patrona | Virgen del Pilar (12 de octubre) | |
Oteruelos es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Soria. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Oteruelos
Oteruelos está ubicada en la comarca de Frentes, una región natural de Soria. También pertenece al Partido de Soria, que es una división territorial para asuntos judiciales. Hoy en día, Oteruelos funciona como un barrio más de la ciudad de Soria.
Historia de Oteruelos
¿Cuándo se fundó Oteruelos?
Los primeros registros escritos sobre Oteruelos datan del año 1270. Aparece en un censo del rey Alfonso X, donde se menciona su relación con la iglesia de Santa María de Afogalobos en Soria.
¿Cómo era la vida en Oteruelos en el pasado?
En el siglo XV, Oteruelos ya era un lugar conocido. Se le menciona en documentos que organizaban las tierras de pastoreo de la Tierra de Soria. Esto muestra que la ganadería era importante en la zona.
Un censo de 1528, que contaba a las familias que pagaban impuestos, registró 11 "pecheros" en Oteruelos. Esto significa que había 11 hogares que contribuían a las arcas del reino.
¿Cuándo se unió Oteruelos a Soria?
Durante el siglo XIX, Oteruelos se convirtió en un municipio independiente. En 1842, tenía 41 hogares y 160 habitantes. Más tarde, en 1857, el municipio creció al incorporar a Vilviestre de los Nabos, llegando a tener 77 hogares y 331 habitantes.
Sin embargo, entre 1970 y 1981, Oteruelos dejó de ser un municipio propio. Se integró en el municipio de Soria, pasando a ser una de sus localidades.
Población de Oteruelos
La cantidad de personas que viven en Oteruelos ha cambiado a lo largo del tiempo. En el año 2000, la localidad tenía 31 habitantes. Para el año 2014, su población había aumentado a 46 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Oteruelos entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425139 (Vilvestre de los Nabos) |
Lugares de interés en Oteruelos
Oteruelos cuenta con varios sitios interesantes que puedes visitar:
- Iglesia de Santo Domingo de Guzmán: Este templo fue renovado en el siglo XVIII, pero su origen es mucho más antiguo, de la época románica. Tiene una forma rectangular y termina en un ábside semicircular (una parte redonda en la cabecera).
- Barrio de nobleza: Es una zona del pueblo con casas tradicionales muy bonitas. Muchas de estas construcciones son del siglo XIX y están protegidas por su valor arquitectónico.
- Zona arqueológica: Cerca de Oteruelos hay cuevas naturales que guardan pinturas rupestres. Estas pinturas fueron hechas por personas prehistóricas y son un testimonio de cómo vivían hace miles de años.
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria