Orion Pictures para niños
Datos para niños Orion Pictures |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | productora de cine y negocio | |
Industria | producción cinematográfica | |
Forma legal | empresa privada | |
Fundación | enero de 1978 | |
Fundador | Arthur B. Krim Eric Pleskow Mike Medavoy William Bernstein Robert Benjamin |
|
Sede central | Los Ángeles (Estados Unidos) | |
Personas clave | Alana Mayo | |
Productos | película | |
Propietario | Amazon | |
Empresa matriz | Amazon MGM Studios | |
Divisiones | Orion Classics | |
Sitio web | www.orionpictures.com | |
Orion Pictures Corporation, o simplemente Orion, es una compañía de cine de Estados Unidos. Se dedica a producir y distribuir películas. Actualmente, es parte de Metro-Goldwyn-Mayer y Amazon, a través de Amazon MGM Studios.
Orion se fundó en 1978 y pronto se hizo famosa por películas importantes. Ganó varios Premios Óscar y produjo sagas muy conocidas como Terminator y RoboCop. A pesar de su éxito, la compañía tuvo problemas económicos en los años 90. Esto la llevó a cerrar por un tiempo. Sin embargo, en 2013, MGM decidió revivir la marca para crear nuevos proyectos.
Contenido
Historia de Orion Pictures
La historia de Orion Pictures comenzó cuando un grupo de directivos dejó la compañía de cine United Artists. Estos directivos, que incluían a Arthur B. Krim, Eric Pleskow y Robert S. Benjamin, no estaban contentos con sus condiciones de trabajo.
En enero de 1978, Arthur B. Krim, Eric Pleskow y Robert S. Benjamin fueron despedidos de United Artists. Poco después, otros dos directivos, William Bernstein y Mike Medavoy, también se fueron. Una semana más tarde, muchas personas importantes de Hollywood mostraron su apoyo a estos cinco ejecutivos.
El Nacimiento de Orion
En marzo de 1978, estos cinco directivos fundaron Orion Pictures. Eligieron como símbolo una constelación con cinco estrellas, representando a los fundadores. La compañía empezó con mucho dinero para financiar películas de productores independientes. Al principio, Warner Bros. les ayudaba a distribuir las películas.
El mayor valor de Orion era el conocimiento y la experiencia de sus fundadores. Muchos empleados de United Artists se unieron a ellos.
Primeros Proyectos y Crecimiento
En marzo de 1978, Orion anunció su primer contrato con el actor John Travolta para dos películas. Luego, firmaron acuerdos con la directora y actriz Barbra Streisand, el actor James Caan, el director Francis Ford Coppola y el escritor John Milius. También trabajaron con el actor Jon Voight y acordaron financiar películas de EMI.
Al final de su primer año, Orion ya tenía 15 películas en producción. Habían contratado a 12 nuevos directores, productores y actores. También estaban construyendo un estudio más grande.
En 1979, la compañía compró los derechos para adaptar novelas como La Esfinge y The Wolfen. También adquirieron los derechos de Final Payments, una novela más sofisticada. En abril, la compañía tuvo que reorganizarse por el fallecimiento de Robert S. Benjamin. Ese mismo año, estrenaron su primera película.
En 1980, el famoso director Woody Allen firmó un acuerdo con Orion para hacer tres películas.
Cambios y Éxitos Importantes
A finales de 1981, Orion dejó de trabajar con Warner Bros. para la distribución. Decidieron comprar la compañía Filmways, Inc por 26 millones de dólares. Un mes después, reorganizaron el personal de Filmways. También compraron parte de Warburg Pincus & Company y HBO. Esto les dio derechos para transmitir sus películas por televisión por cable.
En junio de 1982, Filmways cambió su nombre a Orion Pictures Corporation. La compañía se reorganizó para mejorar su situación financiera. Gracias a esta fusión, también produjeron la exitosa serie de televisión Cagney & Lacey. Ese mismo año, Orion cambió su logotipo, añadiendo animación a su constelación de cinco estrellas.
En 1984, Orion anunció que produciría 18 nuevas películas. Algunas de ellas tuvieron mucho éxito. Su película más prestigiosa fue Amadeus, dirigida por Milos Forman, que ganó 8 Premios Óscar. Ese mismo año, se estrenó The Terminator, dirigida por James Cameron. Esta película de acción y ciencia ficción se convirtió en un gran éxito y dio origen a una famosa saga.
Al año siguiente, Orion extendió su contrato con HBO. Sin embargo, los ingresos de sus películas no eran suficientes. La compañía buscó inversores. Warburg Pincus vendió parte de sus acciones a Viacom. Esto llevó a Orion a crear una nueva división para distribuir sus películas en vídeo doméstico.
Metromedia, una empresa dirigida por John W. Kluge, compró una parte de Orion. A pesar de esto, los beneficios de Orion bajaron. En el verano de 1986, la comedia Back to School se convirtió en un gran éxito, recaudando más de 90 millones de dólares. Pero después de este éxito, otros proyectos de la compañía no tuvieron buenos resultados.
En 1987, la situación de Orion mejoró. Gracias a películas como Platoon, dirigida por Oliver Stone, Robocop, dirigida por Paul Verhoeven, y No Way Out, la empresa recibió 18 nominaciones y ganó 7 Óscar. Esto les ayudó a recuperar el dinero perdido y a tener los mayores ingresos del año.
Después de este gran éxito, Metromedia aumentó su participación en Orion. Luego, Sumner M. Redstone de National Entertainment Company compró una gran parte de la empresa. En 1988, Redstone tomó el control total de Orion.
Desafíos Financieros y Resurgimiento
En 1989, Orion estrenó películas exitosas como Erik el vikingo. Sin embargo, después de estos éxitos, la compañía volvió a tener problemas. En 1990, firmaron un acuerdo de distribución con Columbia Pictures. Metromedia vendió sus acciones de Orion debido a las grandes pérdidas por películas que no tuvieron éxito.
La compañía estaba en una situación financiera muy difícil. Entonces, decidieron producir la película Dances with Wolves, dirigida por Kevin Costner. Esta película recaudó 100 millones de dólares, ayudando a reducir sus pérdidas.
En 1991, Orion produjo The Silence of the Lambs, dirigida por Jonathan Demme. Esta película, protagonizada por Jodie Foster y Anthony Hopkins, también fue un gran éxito. A pesar de estos éxitos, Orion tenía una deuda muy grande. En 1991, la compañía tuvo que declararse en bancarrota y fue vendida a ABC.
Mientras se reorganizaba para pagar sus deudas, Orion produjo muy pocas películas. Su deuda siguió creciendo. En 1996, la compañía salió de la bancarrota, pero sus películas recientes no tuvieron mucho éxito. Metromedia, que aún poseía la mayor parte de Orion, fusionó su división con Samuel Goldwyn Company.
En 1997, Metromedia vendió Orion y Samuel Goldwyn Company a Metro-Goldwyn-Mayer. El trato se completó en 1998, y Orion Pictures dejó de operar como una compañía independiente.
Hoy en día, Orion Pictures sigue existiendo como una compañía que forma parte de Metro-Goldwyn-Mayer. Curiosamente, MGM es una empresa "hermana" de United Artists, de donde salieron los fundadores de Orion.
Películas Notables de Orion
Orion Pictures produjo muchas películas importantes a lo largo de su historia. Aquí tienes algunas de las más conocidas:
- Excalibur (1981)
- Amadeus (1984)
- The Terminator (1984)
- Platoon (1986)
- RoboCop (1987)
- Mississippi burning (1988)
- Throw Momma from the Train (1988)
- Dances with Wolves (1990)
- The Silence of the Lambs (1991)
- One Man's Hero (1999)
Orion y MGM: Una Conexión Duradera
Desde 1982, la mayoría de las películas y series de televisión que produjo Orion ahora llevan el nombre de MGM. Las únicas excepciones son algunas películas coproducidas con Warner Bros., como las películas de Woody Allen A Midsummer Night's ... Comedy y Zelig.
Véase también
En inglés: Orion Pictures Facts for Kids