Gargantas de Escuaín para niños
Las Gargantas de Escuaín o del río Yaga son un lugar increíble en los Pirineos de Aragón. Se encuentran al sureste de la gran montaña de Monte Perdido. Están entre el Valle de Pineta al norte y el Cañón de Añisclo al oeste.
Estas gargantas forman parte del famoso parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Este parque es un tesoro natural que incluye también el Valle de Ordesa, el Cañón de Añisclo y la parte alta del Valle de Pineta.
El río Yaga nace en el Collado de Cuello Viceto y en el Circo glaciar de Gurrundué. Poco después, el río se mete en un cañón muy profundo. Este cañón es lo que conocemos como las Gargantas de Escuaín. Otros arroyos pequeños, como Carcil y Forcallo, también vierten sus aguas aquí. Después de unos cuatro kilómetros, el río Yaga sale de la garganta cerca de los pueblos de Escuaín y Revilla. Finalmente, el río Yaga se une al río Cinca.
Descubre las Gargantas de Escuaín: Un Tesoro Natural
Las Gargantas de Escuaín son un ejemplo impresionante de cómo la naturaleza moldea el paisaje. El río Yaga ha tallado estas paredes rocosas durante miles de años, creando un lugar lleno de vida y belleza. Es un sitio perfecto para explorar y aprender sobre la geología de nuestro planeta.
¿Cómo se formaron las Gargantas de Escuaín? El Misterio Subterráneo
El terreno de esta zona está hecho de un tipo de roca llamada caliza, que es muy porosa. Esto ha permitido que el agua cree una red de cuevas y túneles bajo tierra. A este fenómeno se le llama modelado kárstico.
Una de las redes de cuevas más importantes de Aragón es el Sistema de las Fuentes de Escuaín. Es la segunda más grande de la región, con un desnivel de 1.151 metros y un recorrido de 7.140 metros. Imagina lo profundo y extenso que es.
Este sistema está formado por tres grandes pozos o simas que se unen en un punto llamado “La Turbina”. Estos pozos son la Sima de los Planos de Revilla (B-15), el Meandrico de Gurrundué (B-7) y las Fuentes de Escuaín o Fuente de Los Viveros (B-1). La última de estas, la Fuente de Los Viveros, es muy importante porque es por donde sale la mayor cantidad de agua a la superficie, directamente en el fondo de la Garganta de Escuaín.