Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa para niños
Datos para niños Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa |
||
---|---|---|
![]() Venera de la orden
|
||
Otorgada por el Rey de España | ||
Tipo | Orden civil (creada como Orden de Caballería) |
|
Elegibilidad | Mujeres nobles | |
Soberano | S.M. la Reina Letizia (de iure) |
|
Estado | Formalmente en vigor aunque de facto extinguida | |
Estadísticas | ||
Establecida | 21 de abril de 1792 | |
Premiados | Véase el anexo Damas de la Real Orden de Damas Nobles la Reina María Luisa | |
Precedencia | ||
Siguiente mayor | Real y Distinguida Orden Española de Carlos III | |
Siguiente menor | Real Orden de Isabel la Católica | |
![]() |
||
La Real Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa es una distinción especial de España. Fue creada por el rey Carlos IV el 21 de abril de 1792. Su esposa, la reina María Luisa, quería una forma de reconocer a las mujeres de la nobleza que se destacaran por sus servicios o cualidades. Por eso, esta orden solo se entrega a mujeres. Las mujeres que la reciben son llamadas "excelentísima señora".
Contenido
¿Qué es la Orden de María Luisa?
Esta Orden fue diseñada para ser un premio exclusivo para mujeres. La propia reina era quien la dirigía. Al principio, solo podía haber treinta miembros, todas ellas de la alta nobleza española. El primer secretario de la Orden fue Miguel de Bañuelos y Fuentes.
La historia de la Orden
En 1796, el rey decidió que esta Orden daría un título de nobleza a quienes la recibieran. Esto significaba que las Damas y sus esposos tendrían el mismo trato importante que los Grandes de España.
Durante un tiempo, cuando José I fue rey de España, intentó eliminar todas las órdenes de este tipo. Sin embargo, cuando los Borbones volvieron al trono, estas órdenes, incluida la de María Luisa, fueron restauradas.
Las reinas que vinieron después de María Luisa continuaron dirigiendo la Orden. Se hizo costumbre que la reina de España en ese momento fuera la gobernadora de la Orden.
Cambios importantes a lo largo del tiempo
En 1851, se añadió un requisito: las Damas debían pagar una cuota para recibir la condecoración. También se estableció que el Consejo de Ministros debía aprobar la concesión y que se publicaría en la Gaceta de Madrid (hoy el Boletín Oficial del Estado).
En 1869, después de que Isabel II dejara de ser reina, el general Francisco Serrano y Domínguez cambió el nombre de la Orden a "Damas Nobles de España".
Más tarde, en 1878, el rey Alfonso XII permitió que las Damas usaran una versión más pequeña de la cruz de la Orden en su ropa diaria. Esto era para ocasiones menos formales, cuando no era necesario llevar la banda completa.
En 1931, con la llegada de la República, la Orden dejó de ser una institución oficial. Sin embargo, algunos miembros de la familia real, como Alfonso XIII y su hijo Juan de Borbón, siguieron otorgando esta distinción a princesas de su familia. Por ejemplo, las infantas Pilar y Margarita la recibieron al cumplir 18 años. También le fue concedida a Sofía de Grecia en 1962, cuando se casó con el futuro Juan Carlos I de España.
Hoy en día, la Orden tiene una sola categoría: dama noble. El número de miembros está limitado a 30, a menos que los reyes decidan lo contrario. Desde 1977, no se han nombrado nuevas Damas. Por eso, aunque la Orden sigue existiendo oficialmente, en la práctica se considera que ya no está activa.
¿Cómo es la insignia de la Orden?
La insignia principal es una banda de tela de seda y algodón. Tiene tres franjas verticales: la del centro es blanca y las dos de los lados son moradas. Esta banda se lleva cruzada desde el hombro derecho hasta el lado izquierdo.
De la banda cuelga una cruz de oro con ocho puntas. En el centro de la cruz hay un óvalo con la imagen de San Fernando. Él aparece vestido como rey, con una espada en una mano y un globo en la otra. La figura de San Fernando tiene sus colores naturales y un halo dorado.
Los bordes de la cruz y el óvalo central son de color morado, y el interior de los brazos de la cruz es blanco. Entre los brazos de la cruz hay dos leones y dos castillos, unidos por una pequeña cadena. La cruz cuelga de una corona de laurel, que puede ser dorada o verde.
En la parte de atrás de la insignia, se ve la inicial de María Luisa y la frase "Real Orden de la Reyna María Luisa".
Al principio, las Damas debían usar esta banda todos los días para mostrar el gran honor que habían recibido. Pero el rey Alfonso XII permitió que, en ocasiones menos formales, usaran solo la cruz más pequeña en el pecho.
Las insignias y las bandas eran propiedad de la Orden. Se entregaban para ser usadas, pero debían ser devueltas cuando la Dama fallecía. Sin embargo, después de que Isabel II fuera destronada en 1868, algunas familias se negaron a devolver las insignias, como muestra de lealtad a la monarquía.
¿Quiénes son los patronos de la Orden?
Los santos protectores de la Orden son San Fernando, rey de Castilla y León, y San Luis, rey de Francia. En sus días festivos (30 de mayo y 25 de agosto), la Reina recibía a las Damas en una reunión especial. Además, las Damas Nobles debían tener una devoción especial por estos santos y visitar una vez al mes un lugar de caridad, como un hospital de mujeres.
¿Cómo se entregaban las distinciones?
Las mujeres recibían esta distinción en una ceremonia oficial. Esta ceremonia se realizaba en las habitaciones privadas de la reina en el Palacio Real de Madrid. Si la Dama estaba enferma, podía recibirla en su casa, entregada por un representante de la reina.
Muchas personas importantes de España y de otros países han recibido esta distinción. Sigue siendo uno de los mayores reconocimientos que la monarquía española puede dar a las mujeres por sus "servicios, cualidades y méritos".
Miembros actuales de la Orden
Soberana de iure
Nombre | Ingreso | Notas | Armas |
---|---|---|---|
Letizia Ortiz | 2014 | Reina de España (desde 2014) |
Damas
N.º | Nombre | Ingreso | Notas | Armas |
---|---|---|---|---|
1
(1192) |
Infanta Margarita de Borbón | 1957 | Duquesa de Soria (desde 1981)
II duquesa de Hernani (desde 1981) |
|
2
(1193) |
Sofía de Grecia | 1962 | Soberana de la orden como reina de España (1978-2014) |
No se han producido nuevos nombramientos después de la reina Sofía en 1962, por lo que la orden se considera inactiva en la práctica.
¿Qué pasa si alguien pierde la distinción?
Si una persona que ha recibido esta distinción comete una falta grave o actúa de una manera que va en contra de los motivos por los que se le dio el premio, puede perder su título. Esta decisión la toma la autoridad que otorgó la distinción, después de una investigación.
Véase también
En inglés: Order of Noble Ladies of Queen Maria Luisa Facts for Kids
- Órdenes, condecoraciones y medallas de España
- Órdenes de caballería
- María Luisa de Parma