robot de la enciclopedia para niños

Orchis militaris para niños

Enciclopedia para niños
Orchis militaris
L. 1753
Orchis militaris
Orchis militaris
L. 1753
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Orchidoideae
Tribu: Orchideae
Subtribu: Orchidinae
Género: Orchis L. 1753
Especie: Orchis militaris L. 1753

La Orchis militaris es un tipo de orquídeas que pertenece al género Orchis. Forma parte de la gran familia de las Orchidaceae, que son plantas con flores muy especiales. Esta orquídea se encuentra principalmente en Europa. Es una planta terrestre, lo que significa que crece en el suelo, y tiene unas raíces especiales llamadas tubérculos.

La Orquídea Militar (Orchis militaris)

¿Cómo es la Orquídea Militar?

La Orchis militaris es una planta fascinante con características únicas en sus hojas y flores.

Hojas y Tallo

Sus hojas son alargadas, de unos 5 centímetros de largo. Nacen de unos nódulos redondos que están bajo tierra, los cuales pueden medir hasta 6 centímetros. El tallo de la planta es recto y crece hacia arriba. Está cubierto en su parte inferior por una hoja especial de color verde claro.

Flores y su Forma Única

Las flores de la Orchis militaris crecen en una espiga densa en la parte superior del tallo. Son flores pequeñas, pero muy llamativas.

Los tres sépalos (que son como los pétalos exteriores de la flor) tienen el mismo tamaño. Están unidos por los lados, pero sus puntas quedan sueltas. Juntos, forman una especie de "casco militar", de ahí el nombre de la orquídea. Este casco cubre una parte central de la flor llamada columna. Por fuera, los sépalos son de un color rosa pálido uniforme, y por dentro tienen unas líneas de color rosa más intenso.

La parte más visible de la flor es el labelo, que es un pétalo modificado. Sobresale por debajo del casco. Es de color rosa intenso en los bordes y tiene una línea blanca en el centro con puntos rosas. El labelo tiene una forma muy particular: en la parte de abajo, se divide en dos lóbulos estrechos y tiene una pequeña punta en el medio. Además, tiene otros dos lóbulos a los lados que se curvan ligeramente hacia afuera y hacia abajo. Esta forma hace que el labelo parezca una letra "H". La flor también tiene otros dos pétalos muy pequeños.

Esta orquídea florece desde abril hasta junio. El color de sus flores puede variar, desde el blanco puro hasta diferentes tonos de rosa.

¿Dónde Vive la Orquídea Militar?

La Orchis militaris prefiere crecer en prados y terrenos donde recibe luz solar directa o una cantidad moderada de sombra. Le gusta el campo abierto y los lugares donde puede extenderse.

Usos Especiales de la Orquídea Militar

El Salep: Un Alimento Nutritivo

Los tubérculos de esta orquídea se pueden usar para hacer una harina especial llamada salep. Esta harina es muy nutritiva y tiene propiedades que ayudan a calmar el estómago. Por eso, se ha usado en dietas especiales para personas que se están recuperando de alguna enfermedad y para niños.

El salep es rico en una sustancia llamada mucílago, que al mezclarse con agua forma una gelatina suave. Esta gelatina es útil para aliviar el malestar en el sistema digestivo. Con solo una pequeña cantidad de harina de salep (una parte) y cincuenta partes de agua, se puede formar esta gelatina. Para preparar la harina, los tubérculos deben recolectarse cuando la planta ya se ha secado después de florecer y ha soltado sus semillas.

¿Quién Descubrió la Orquídea Militar?

La Orchis militaris fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo. Él la publicó en su libro Species Plantarum en el año 1753.

El Origen del Nombre

El nombre de estas orquídeas, "Orchis", viene de una palabra griega antigua, "orchis". Esta palabra se usó para describir la forma de los tubérculos subterráneos de algunas especies de orquídeas terrestres, que son como pequeños óvalos. El filósofo y botánico Teofrasto (que vivió entre el 371 y el 286 a.C.) fue el primero en usar la palabra "orchis" en su libro "De historia plantarum" (La historia natural de las plantas). Teofrasto fue alumno de Aristóteles y es considerado uno de los padres de la Botánica y de la Ecología.

El segundo nombre, militaris, es una palabra en latin que significa "militar". Se le dio este nombre por la forma de los sépalos de la flor, que parecen un casco o un guerrero.

Orquídeas Híbridas en la Naturaleza

A veces, la Orchis militaris se cruza con otras especies de orquídeas en la naturaleza, creando híbridos. Algunos ejemplos son:

  • Orchis × hybrida (que es un cruce entre Orchis militaris y Orchis purpurea)
  • Orchis × spuria (que es un cruce entre Orchis militaris y Orchis anthropophora)

Nombres Antiguos de la Orquídea Militar

A lo largo de la historia, esta orquídea ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos (nombres antiguos o alternativos). Algunos de ellos son:

  • Orchis cinerea Schrank 1789
  • Orchis galeata Poir. 1789
  • Orchis militaris subsp. stevenii (Rchb.f.) B.Baumann & al. 2003
  • Orchis militaris var. tenuifrons P.D.Sell in P.D.Sell & G.Murrell 1996
  • Orchis mimusops Thuill. 1799
  • Orchis nervata Marchand 1827
  • Orchis punctulata subsp. stevenii (Rchb.f.) H.Sund. 1980
  • Orchis raddeana Regel 1869
  • Orchis rivini Gouan 1775
  • Orchis stevenii Rchb.f. 1849
  • Strateuma militaris (L.) Salisb. 1812

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Military orchid Facts for Kids

kids search engine
Orchis militaris para Niños. Enciclopedia Kiddle.