robot de la enciclopedia para niños

Orbiso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orbiso
Entidad subnacional
Orbiso 20210311 calles.jpg
Orbiso ubicada en España
Orbiso
Orbiso
Localización de Orbiso en España
Orbiso ubicada en Álava
Orbiso
Orbiso
Localización de Orbiso en Álava
Coordenadas 42°41′46″N 2°20′08″O / 42.69611111, -2.33555556
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Campezo-Montaña Alavesa
 • Municipio Campezo
Altitud  
 • Media 588 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 70 hab.
Huso horario UTC+01:00

Orbiso es un concejo que forma parte del municipio de Campezo. Se encuentra en la provincia de Álava, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco, en España.

Historia de Orbiso

¿Cómo era Orbiso en el pasado?

A mediados del siglo XIX, Orbiso era un lugar con su propio ayuntamiento y contaba con unos 370 habitantes. En esa época, el pueblo tenía 62 casas, incluyendo el edificio del ayuntamiento y una cárcel. También había una escuela para niños y niñas, a la que asistían entre 76 y 80 alumnos.

El pueblo tenía una iglesia dedicada a San Andrés Apóstol y dos ermitas, una del Santo Cristo y otra de Santa Lucía. Para el uso de sus habitantes, había dos fuentes con agua de muy buena calidad.

Geografía y recursos antiguos

El clima de Orbiso era suave, aunque a veces había vientos del norte y sureste. Sus límites eran Alda y Contrasta al norte, Zúñiga (Navarra) al este, Santa Cruz de Campezo al sur y Antoñana al oeste.

Dentro de sus alrededores, había zonas de monte con árboles. En 1844, un fuerte huracán derribó más de 400 árboles. El terreno de Orbiso era de buena calidad, lo que favorecía la agricultura.

¿Qué se producía en Orbiso?

Los habitantes de Orbiso cultivaban cereales como trigo, centeno y maíz. También producían legumbres como habas, alubias, garbanzos y lentejas.

En cuanto a la ganadería, criaban vacas, mulas, ovejas, cabras y cerdos. La caza también era una actividad importante, con animales como palomas, perdices, codornices, liebres, jabalíes y lobos.

Orbiso en la actualidad

Hoy en día, Orbiso forma parte del municipio de Campezo. Según los datos de 2022, el pueblo tiene setenta habitantes.

Población de Orbiso

¿Cuántas personas han vivido en Orbiso a lo largo del tiempo?

La población de Orbiso ha cambiado a lo largo de los años. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía alrededor de 370 habitantes. A principios del siglo XX, la población se mantuvo similar, pero a partir de la mitad del siglo, comenzó a disminuir.

Entre 1960 y 1970, Orbiso dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Campezo. En los años 2000, la población se mantuvo alrededor de los 80 habitantes, y en 2022, se registraron 70 personas viviendo en Orbiso.

Gráfica de evolución demográfica de Orbiso entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 01017 (Campezo)

Gráfica de evolución demográfica de Orbiso entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Lugares de interés en Orbiso

¿Qué edificios históricos puedes visitar?

  • Iglesia de San Andrés: Este importante edificio religioso tiene una forma rectangular y un ábside (la parte trasera del altar) con forma de medio hexágono. Fue construida en el siglo XVI y tiene dos entradas de estilo renacentista con arcos bajos.

Dentro de la iglesia, la nave principal (el espacio central) está dividida en tres partes con techos abovedados. Estas bóvedas están decoradas con figuras de santos y ángeles. El retablo mayor, que es la estructura decorada detrás del altar, es de estilo barroco-rococó y data del siglo XVIII. En el centro, tiene una imagen de San Andrés y escenas de la vida de Cristo.

También hay retablos laterales del siglo XVII dedicados a la Virgen del Rosario y a Santiago. La iglesia cuenta con un coro renacentista y una torre del siglo XVIII. La parte superior de la torre, donde están las campanas, es octogonal y tiene una cúpula ovalada con mucha decoración.

  • Ermita de Santa Lucía: Es otra construcción religiosa importante en Orbiso.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Orbiso Facts for Kids

kids search engine
Orbiso para Niños. Enciclopedia Kiddle.