robot de la enciclopedia para niños

Open de Tenis Ciudad de Pozoblanco Covap - Memorial Fabián Dorado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Open Ciudad de Pozoblanco COVAP - Memorial Fabián Dorado
ATP Challenger Tour 2023
Datos generales
Sede Pozoblanco
EspañaBandera de España España
Categoría 73.000€ + H
Dunlop Fort
Fundación 1992
Edición 28.º
Superficie GreenSet
Cuadro 32S / 16Q / 16D
Organizador C.D. Open de Tenis Ciudad de Pozoblanco
TV oficial Eurosport (2022- Act.)
[www.tenispozoblanco.com Sitio oficial]

El Open de Tenis Ciudad de Pozoblanco Covap Memorial Fabián Dorado es un importante torneo de tenis profesional. Se juega en verano en Pozoblanco, una ciudad en Córdoba, España. La superficie de juego es GreenSet, un tipo de pista dura.

Este torneo comenzó en 1992. En 1999, se unió al ATP Challenger Tour, que es una serie de torneos para tenistas profesionales. Llegó a ser uno de los cuatro mejores torneos de tenis en España.

Desde 2006, también se incluyó una competición femenina. En 2009, la categoría femenina se hizo profesional, formando parte del Circuito Femenino ITF. Esto hizo que el Open de Pozoblanco fuera el único evento en el mundo con torneos Challenger masculinos y femeninos al mismo tiempo.

En 2015, el torneo dejó de celebrarse por un tiempo. Regresó en 2018, en honor a Fabián Dorado, quien fue el creador del evento. En 2021, volvió a ser parte del ATP Challenger Tour. En 2023, los premios aumentaron a 73.000€ más gastos de alojamiento.

Historia del Torneo de Tenis de Pozoblanco

Inicios como Open Nacional (1992-1999)

La primera edición del torneo fue en 1992. En ese momento, el tenis no era muy popular en Pozoblanco. Un pequeño club de tenis, formado por aficionados, decidió organizar un campeonato local.

Con el apoyo de una empresa local, el club pudo cubrir los gastos y ofrecer premios. Así nació el "Open Perfil y Panel" en unas instalaciones sencillas.

En 1993, para la segunda edición, los organizadores tuvieron una idea ambiciosa. Invitaron al famoso extenista Manuel Santana. Querían que su visita ayudara a convencer al gobierno local de construir mejores pistas de tenis.

Para sorpresa de muchos, Manuel Santana asistió al torneo. Gracias a esto, el Ayuntamiento de Pozoblanco decidió apoyar el proyecto. Poco después, se construyeron dos nuevas pistas de tenis en el Polideportivo Municipal de Pozoblanco.

El torneo siguió creciendo cada año como un campeonato nacional. En 1996, el Ayuntamiento de Pozoblanco se convirtió en el principal patrocinador. En 1997, un tenista completamente profesional, Nacho Truyol, jugó por primera vez en Pozoblanco. La edición de 1998 fue la última como torneo nacional.

Ascenso al ATP Challenger Tour (1999-2012)

En 1999, el torneo dio un gran salto. Dejó de ser un Open Nacional y se convirtió en un torneo profesional del ATP Challenger Tour. Su nuevo patrocinador fue la Diputación de Córdoba.

En su primera edición como ATP Challenger, el torneo ofreció 37.500 dólares en premios. Jóvenes talentos como Tommy Robredo y Feliciano López jugaron en sus pistas. El uzbeko Oleg Ogorodov fue el primer campeón profesional.

En los años siguientes, los premios aumentaron a 50.000 y luego a 75.000 dólares. En 2001, el finlandés Jarkko Nieminen ganó una final emocionante. Para él, Pozoblanco fue un paso importante para llegar a la élite del tenis mundial.

En 2004, los premios alcanzaron los 100.000 dólares. Por primera vez, un tenista español, Nicolás Almagro, llegó a la final, aunque perdió contra Gilles Müller. En 2005, Marcos Baghdatis de Chipre ganó el torneo. Un año después, llegó a la final del Open de Australia.

En 2006, el torneo ofreció 125.000 dólares en premios. Se convirtió en el cuarto mejor torneo de tenis en España. También se añadió una categoría femenina nacional. En 2007, Adrián Menéndez fue el primer español en ganar el torneo masculino. En 2008, Iván Navarro Pastor repitió la hazaña.

En 2009, el torneo de Pozoblanco se convirtió en el único Challenger del mundo en organizar torneos masculinos y femeninos al mismo tiempo. La categoría femenina se hizo profesional con 50.000 dólares en premios.

En 2010, se jugó la primera final masculina completamente española. Rubén Ramírez Hidalgo venció a Roberto Bautista. En la categoría femenina, la francesa Olivia Sánchez ganó el título.

Etapa como ITF Futures World Tour (2013-2020)

En 2013, debido a la situación económica, el torneo bajó de categoría. Los premios fueron de 15.000 dólares. El español Andrés Artuñedo fue el campeón.

En 2014, los premios se mantuvieron en 15.000 dólares más alojamiento. El británico Edward Corrie ganó el título.

En 2015, el torneo no se pudo celebrar. Tampoco hubo torneo en los años siguientes.

El 7 de febrero de 2018, falleció Fabián Dorado, el creador del Open de Pozoblanco. Sus compañeros decidieron retomar el torneo en su honor. La edición de 2018 se llamó "Open Covap Ciudad de Pozoblanco Memorial Fabián Dorado" y ofreció 15.000 dólares más alojamiento.

Esa edición fue muy especial, con mucha asistencia de público. La pista central fue renombrada como "Pista Fabián Dorado". El francés Mick Lescure ganó el torneo individual.

En 2019, la ITF (Federación Internacional de Tenis) creó un nuevo modelo de torneos, los ITF Transition Tour, para ayudar a los jóvenes tenistas. El Open de Pozoblanco aumentó sus premios a 25.000 dólares más alojamiento. El joven francés Rayane Roumane se convirtió en el campeón más joven de la historia del torneo.

La edición de 2020 fue cancelada debido a la pandemia de COVID-19.

Regreso al ATP Challenger Tour (2021-actualidad)

El 3 de enero de 2021, se anunció que el Open Ciudad de Pozoblanco regresaría al ATP Challenger Tour 2021, con 50.000 dólares en premios. Se celebró del 18 al 25 de julio de 2021. El turco Altuğ Çelikbilek se coronó campeón.

En 2022, el torneo se consolidó de nuevo. Se organizó un torneo nacional femenino antes del masculino. En el torneo masculino, los franceses Constant Lestienne y Grégoire Barrère llegaron a la final, con victoria para Lestienne. Ambos tenistas alcanzaron el top 100 mundial poco después.

Ganadores del Torneo

Categoría masculina

Como Open Nacional

Individual masculino
Año
Campeón
Finalista
1998 Bandera de España Marcos Górriz Bandera de España Víctor Sancha
1997 Bandera de España Fermín Novillo Bandera de España Ignacio Truyol
1996 Bandera de España José Altur Gascón Bandera de España Fermín Novillo
1995 Bandera de España Miguel Valor Bandera de España Vicente Solves
1994 Bandera de España Miguel Valor Bandera de España Sergio Gómez
1993 Bandera de España Carlos Castillo Bandera de España Antonio Cañadillas
1992 Bandera de España Rafael Domínguez Bandera de España Alberto Torres

Como Open Internacional ATP y ITF

Individual masculino
Año
Campeón
Finalista
Marcador
Categoría
2024 Bandera de Dinamarca August Holmgren Bandera de Francia Antoine Escoffier 3-6, 6-3, 6-4 ATP Challenger 36.900€ + H
2023 Bandera de Francia Hugo Grenier Bandera de Argentina Juan Pablo Ficovich 6-7(4),6-2,7-6(3) ATP Challenger 73.000€ + H
2022 Bandera de Francia Constant Lestienne Bandera de Francia Grégoire Barrère 6-0, 7-6(3) ATP Challenger 52,080$ + H
2021 Bandera de Turquía Altuğ Çelikbilek Bandera de Turquía Cem İlkel 6–1, 6–7(2), 6–3 ATP Challenger 52,080$ + H
2020 (Cancelado) Cancelador por COVID-19 Cancelador por COVID-19 - ITF Futures 25.000$ + H
2019 Bandera de Francia Rayane Roumane Bandera de Rusia Konstantin Kravchuk 6-4, 7-5 ITF Futures 25.000$ + H
2018 Bandera de Francia Mick Lescure Bandera de España David Pérez Sanz 7-6(6), 6-2) ITF Futures 15.000$
2014 Bandera de Reino Unido Edward Corrie Bandera de Reino Unido Brydan Klein 6-4, 7-6 (4) ITF Futures 15.000$ + H
2013 Bandera de España Andrés Artuñedo Bandera de España David Pérez Sanz 6-7(6), 6-0, 6-1 ITF Futures 15.000$
2012 Bandera de España Roberto Bautista Bandera de España Arnau Brugues-Davi 6-3, 6-4 ATP Challenger 50.000$
2011 Bandera de Francia Kenny de Schepper Bandera de España Iván Navarro 2-6, 7-5, 6-3 ATP Challenger 100.000$ + H
2010 Bandera de España Rubén Ramírez Bandera de España Roberto Bautista 7-6 (6), 6-4 ATP Challenger 100.000$ + H
2009 Bandera de Eslovaquia Karol Beck Bandera de Brasil Thiago Alves 6-4, 6-3 ATP Challenger 100.000$ + H
2008 Bandera de España Iván Navarro Bandera de Bélgica Dick Norman 6-7, 6-3, 7-6 ATP Challenger 125.000$ + H
2007 Bandera de España Adrián Menéndez Bandera de Israel Dudi Sela 6-4, 0-6, 7-5 ATP Challenger 125.000$ + H
2006 Bandera de Alemania Simon Greul Bandera de Estados Unidos Kevin Kim 6-7, 6-1, 7-6 ATP Challenger 125.000$ + H
2005 Bandera de Chipre Marcos Baghdatis Bandera de Colombia Alejandro Falla 6-3, 6-3 ATP Challenger 100.000$ + H
2004 Bandera de Luxemburgo Gilles Müller Bandera de España Nicolás Almagro 6-1, 6-2 ATP Challenger 100.000$ + H
2003 Bandera de Italia Stefano Pescosolido Bandera de Francia Nicolas Mahut 6-4, 6-3 ATP Challenger 75.000$ + H
2002 Bandera de Francia Jean-François Bachelot Bandera de Italia Cristiano Caratti 7-5, 3-6, 6-4 ATP Challenger 75.000$ + H
2001 Bandera de Finlandia Jarkko Nieminen Bandera de Francia Paul-Henri Mathieu 6-4, 2-6, 6-3 ATP Challenger 75.000$ + H
2000 Bandera de Bélgica Reginald Willems Bandera de Rusia Denís Golovánov 4-6, 7-5, 7-6 ATP Challenger 50.000$ + H
1999 Bandera de Uzbekistán Oleg Ogorodov Bandera de Japón Goichi Motomura 6-4, 3-6, 6-3 ATP Challenger 37.000$ + H
Dobles masculino
Año
Campeones
Finalistas
Marcador
2024 Bandera de Francia Dan Added

Bandera de Francia Arthur Reymond

Bandera de Reino Unido Liam Hignett

Bandera de Reino Unido James Mackinlay

6-2, 6-4
2023 Bandera de Corea del Sur Ji Sung Nam
Bandera de Corea del Sur MinKyu Song
Bandera de Zimbabue Benjamin Lock
Bandera de Reino Unido Luke Johnson
2-6, 6-4, (10-8)
2022 Bandera de Francia Dan Added
Bandera de Francia Albano Olivetti
Bandera de Rumanía Víctor Vlad Cornea
Bandera de Venezuela Luis David Martínez
3-6, 6-1, (12-10)
2021 Bandera de los Países Bajos Igor Sijsling
Bandera de los Países Bajos Tim van Rijthoven
Bandera de Ecuador Diego Hidalgo
Bandera de España Sergio Martos Gornés
5–7, 7–6(4), (10–5)
2020 (Cancelado) Cancelador por COVID-19 Cancelador por COVID-19 -
2019 Bandera de España Andrés Artuñedo
Bandera de España Sergio Martos
Bandera de Francia Mick Lescure
Bandera de Colombia Eduardo Struvay
7-6(4), 7-5
2018 Bandera de España Andrés Artuñedo
Bandera de Francia Mick Lescure
Bandera de Serbia Marko Jandric
Bandera de Reino Unido Evan Hoyt
6-7(3), 6-4, (10-6)
2014 Bandera de Reino Unido Edward Corrie
Bandera de Reino Unido David Rice
Bandera de Reino Unido Lewis Burton
Bandera de Reino Unido Marcus Willis
6-4, 7-5
2013 Bandera de Austria Maximilian Neuchrist
Bandera de Irlanda James Cluskey
Bandera de España Iván Arenas Gualda
Bandera de España José Checa Calvo
6-3, 6-2
2012 Bandera de Rusia Konstantin Kravchuk
Bandera de Ucrania Denis Molchanov
Bandera de Francia Adrian Mannarino
Bandera de Francia Maxime Teixeira
6-3, 6-3
2011 Bandera de Rusia Michail Elgin
Bandera de Rusia Alexander Kudryavtsev
Bandera de Ucrania Ilya Marchenko
Bandera de Ucrania Denís Molchanov
Retirada
2010 Bandera de España Gerard Granollers
Bandera de España Marcel Granollers
Bandera de Estados Unidos Brian Battistone
Bandera de Suecia Filip Prpic
6-4, 4-6, (10-4)
2009 Bandera de Eslovaquia K. Beck
Bandera de República Checa J. Levinsky
Bandera de Reino Unido C. Fleming
Bandera de Reino Unido K. Skupski
6-2, 6-7, (7-10)
2008 Bandera de Suecia J. Brunstrom
Bandera de Antillas Neerlandesas J.J. Rojer
Bandera de Estados Unidos J. Cerretani
Bandera de Bélgica D. Norman
6-4, 6-3
2007 Bandera de España Santiago Ventura
Bandera de España Fernando Vicente
Bandera de Chile Paul Capdeville
Bandera de Argentina Leonardo Mayer
6-4, 6-3
2006 Bandera de Estados Unidos Justin Gimelstob
Bandera de Estados Unidos Kevin Kim
Bandera de República Checa Ivo Klec
Bandera de República Checa Jan Mertl
6-3, 7-5
2005 Bandera de Bielorrusia Vladímir Volchkov
Bandera de Ucrania Sergiy Stajovski
Bandera de Francia Nicolas Mahut
Bandera de Luxemburgo Gilles Müller
7-5, 5-7, 6-3
2004 Bandera de Estados Unidos Brandon Coupe
Bandera de Estados Unidos Tripp Phillips
Bandera de España Emilio Benfele Álvarez
Bandera de Brasil Josh Goffi
7-6, 7-6
2003 Bandera de Estados Unidos Brandon Coupe
Bandera de Israel Noam Okun
Bandera de España Juan Ignacio Carrasco
Bandera de España Albert Portas
6-4, 1-6, 6-4
2002 Bandera de República Checa Ota Fukarek
Bandera de Sudáfrica Paul Rosner
Bandera de España Emilio Benfele Álvarez
Bandera de Serbia Dušan Vemić
7-6, 6-4
2001 Bandera de Australia Jordan Kerr
Bandera de Australia Grant Silcock
Bandera de España Emilio Benfele Álvarez
Bandera de Francia Michaël Llodra
6-3, 5-7, 6-3
2000 Bandera de Serbia Dejan Petrović
Bandera de Israel Andy Ram
Bandera de España Óscar Burrieza
Bandera de Brasil Daniel Melo
6-1, 6-4
1999 Bandera de Japón Satoshi Iwabuchi
Bandera de Uzbekistán Oleg Ogorodov
Bandera de Israel Noam Behr
Bandera de Israel Eyal Erlich
6-3, 6-2

Categoría femenina

Como Open Nacional

Individual femenino
Año
Campeona
Finalista
2022 Bandera de España Lorena Solar Donoso Bandera de España María Berlanga Bandera
2008 Bandera de España Estrella Cabezas Bandera de España Sara del Barrio
2007 Bandera de Serbia Ana Timotic Bandera de España Carolina Gago
2006 Bandera de España Astrid Waernes Bandera de España Carolina Gago

Como ITF/WTA

Individual femenino
Año
Campeona
Finalista
Marcador
2011 Bandera de Grecia Eleni Daniilidou Bandera de Bulgaria Elitsa Kostova 6-3, 6-2
2010 Bandera de Francia Olivia Sánchez Bandera de España Beatriz García 6-3, 6-4
2009 Bandera de Alemania Angelique Kerber Bandera de Eslovaquia Kristina Kucova 6-3, 6-4
Dobles femenino
Año
Campeonas
Finalistas
Marcador
2011 Bandera de Rusia N. Bratchikova
Bandera de Francia I. Pavlovic
Bandera de Rusia M. Melnikova
Bandera de Georgia S. Shapatava
6-2, 6-4
2010 Bandera de Japón Akiko Yonemura
Bandera de Japón Tomoko Yonemura
Bandera de Ucrania Valentina Ivajnenko
Bandera de Ucrania Kateryna Kozlova
6-4, 3-6, 6-4
2009 Bandera de República Checa A. Hlavakova
Bandera de Ucrania O. Savchuk
Bandera de Rusia Nina Bratchikova
Bandera de Rumanía A. Szatmari
6-3, 6-3

Patrocinador Oficial y Premios

ATP (Masculino) (Como Challenger y ITF Futures)

Año
Patrocinador Oficial
Premios
Categoría
2024 Ayuntamiento de Pozoblanco 36.900€ + H ATP Challenger Tour
2023 Ayuntamiento de Pozoblanco 73.000€ + H ATP Challenger Tour
2022 Ayuntamiento de Pozoblanco 50.000 $ + H ATP Challenger Tour
2021 Ayuntamiento de Pozoblanco 50.000 $ + H ATP Challenger Tour
2020 (Cancelado) Ayuntamiento de Pozoblanco 25.000 $ + H ITF World Tenis Tour
2019 Ayuntamiento de Pozoblanco 25.000 $ + H ITF World Tenis Tour
2018 Ayuntamiento de Pozoblanco 15.000 $ ITF Futures Series
2014 Ayuntamiento de Pozoblanco 15.000 $ + H ITF Futures Series
2013 Ayuntamiento de Pozoblanco 15.000 $ ITF Futures Series
2012 Ayuntamiento de Pozoblanco 50.000 $ ATP Challenger
2011 Diputación de Córdoba 100.000 $ + H ATP Challenger
2010 Diputación de Córdoba 100.000 $ + H ATP Challenger
2009 Diputación de Córdoba 100.000 $ + H ATP Challenger
2008 Diputación de Córdoba 125.000 $ + H ATP Challenger
2007 Diputación de Córdoba 125.000 $ + H ATP Challenger
2006 Diputación de Córdoba 125.000 $ + H ATP Challenger
2005 Diputación de Córdoba 100.000 $ + H ATP Challenger
2004 Diputación de Córdoba 100.000 $ + H ATP Challenger
2003 Diputación de Córdoba 75.000 $ + H ATP Challenger
2002 Diputación de Córdoba 75.000 $ + H ATP Challenger
2001 Diputación de Córdoba 75.000 $ + H ATP Challenger
2000 Diputación de Córdoba 50.000 $ + H ATP Challenger
1999 Diputación de Córdoba 37.500 $ + H ATP Challenger
1998 Cajasur 1.400.000 Ptas. Open Nacional
1997 Ayuntamiento de Pozoblanco 1.050.000 Ptas. Open Nacional
1996 Ayuntamiento de Pozoblanco 645.000 Ptas. Open Nacional
1995 Perfil y Panel 500.000 Ptas. Open Nacional
1994 Perfil y Panel 250.000 Ptas. Open Nacional
1993 Perfil y Panel 210.000 Ptas. Open Nacional
1992 Perfil y Panel 100.000 Ptas. Open Nacional

WTA (Femenino) (Como ITF)

Año
Patrocinador Oficial
Premios
Categoría
2022 Ayuntamiento de Pozoblanco 3.750€ + H IBP M1500 Nacional
2011 Cajasol 50.000 $ + H WTA Challenger
2010 Cajasol 50.000 $ + H WTA Challenger
2009 Cajasol 50.000 $ + H WTA Challenger
2008 Ayuntamiento de Pozoblanco 10.500 € Open Nacional
2007 Ayuntamiento de Pozoblanco 7.000 € Open Nacional
2006 Ayuntamiento de Pozoblanco 3.000 € Open Nacional

Récords del Torneo

Récord
Logrado por...
Cantidad
Tenista con más títulos en individuales Miguel Valor (Bandera de España) 2 triunfos (1994 y 1995)
Tenista con más títulos en dobles Andrés Artuñedo (Bandera de España)

Dan Added (Bandera de Francia)

2 triunfos (2018 y 2019)

2 triunfos (2022 y 2024)

Tenista que más veces ha participado Noam Okun (Bandera de Israel) e Iván Navarro (Bandera de España) 6 participaciones
Tenista con más finales perdidas David Pérez Sanz (Bandera de España)

Carolina Gago (Bandera de España)

2013 y 2018

2006 y 2007

Tenista con más partidos jugados y ganados Iván Navarro (Bandera de España) 13 partidos y 8 ganados
Tenista más veterano que ha jugado Adrián Menéndez-Maceiras (Bandera de España) 37 años y 260 días
Tenista más joven que ha jugado Blas Ruiz Romero (Bandera de España) 15 años y 122 días
Campeón más veterano Stefano Pescosolido (Bandera de Italia) 32 años y 23 días
Campeón más joven Rayane Roumane (Bandera de Francia)

Marcos Baghdatis (Bandera de Chipre)

18 años y 334 días

20 años y 15 días

Ganadores no cabezas de serie Stefano Pescosolido (Bandera de Italia), Reginald Willems (Bandera de Bélgica), Jean François Bachelot (Bandera de Francia) y Adrián Menéndez (Bandera de España), Rayane Roumane (Bandera de Francia) 1 triunfo
Países con más triunfos España Bandera de España y Francia Bandera de Francia 12 títulos

5 títulos

Partido más largo Cem Ilkel (Bandera de Turquía) - Adrián Menéndez-Maceiras (Bandera de España) 6-7, 6-4, 7-6

3h y 32 minutos (18/07/2023)

Final más larga Hugo Grenier (Bandera de Francia) - Juan Pablo Ficovich (Bandera de Argentina) 6-7(4), 6-2, 7-6(3)

3 horas y 13 minutos 23/07/2023

Final más corta Gilles Müller (Bandera de Luxemburgo) - Nicolás Almagro (Bandera de España) 6-1 y 6-2

44 minutos (04/07/2004)

Partido con más juegos disputados Dick Norman (Bandera de Bélgica) - Alexandre Sidorenko (Bandera de Francia) 6-7 (6), 7-6 (3) y 7-6 (1)
Partido con menos juegos disputados Oleg Ogorodov (Bandera de Uzbekistán) - José Ignacio Rodríguez (Bandera de España)

Andrés Artuñedo (Bandera de España) - Blas Ruiz (Bandera de España)

6-0 y 6-1
Tenista con mejor ranking en el cuadro final Albert Montañés (Bandera de España) 48 Entry Ranking
Edición con mayor número de tenistas españoles 2008 12 jugadores en el cuadro final
Español que más lejos ha llegado (siendo campeón) Roberto Bautista (Bandera de España) Número 9 del mundo ATP
Extranjero que más lejos ha llegado (siendo campeón) Marcos Baghdatis (Bandera de Chipre) Número 5 del mundo ATP
Español que más lejos ha llegado (sin ser campeón) Tommy Robredo (Bandera de España) Número 5 del mundo ATP
Extranjero que más lejos ha llegado (sin ser campeón) Jo-Wilfred Tsonga (Bandera de Francia ) Número 5 del mundo ATP
Jugadoras españolas que han sido número 1 después de participar en Pozoblanco Garbiñe Muguruza (Bandera de España) (WTA) 11 de septiembre de 2017
Jugadoras extranjeras que han sido número 1 después de ganar en Pozoblanco Angelique Kerber (Bandera de Alemania) (WTA) 12 de septiembre de 2016

Supervisores del Torneo

Los supervisores son los encargados de asegurar que el torneo siga todas las reglas del tenis. Aquí puedes ver quiénes han sido los supervisores a lo largo de los años:

Año
Circuito
Supervisor
2024 ATP Challenger Tour Ahmed Abdel-Azim (Bandera de Egipto)
2023 ATP Challenger Tour Rafael Schneider (Bandera de Brasil)
2022 ATP Challenger Tour Stephane Cretois (Bandera de Francia)
2021 ATP Challenger Tour Jorge Mandl (Bandera de Argentina)
2019 ITF Futures Aitor Velasco (Bandera de España)
2018 ITF Men's Circuit Aitor Velasco (Bandera de España)
2014 ITF Men's Circuit Roberto Pérez (Bandera de España)
2013 ITF Men's Circuit Lucas Blázquez (Bandera de España)
2012 ATP Challenger Tour Carl Baldwin (Bandera de Reino Unido)
2011 ATP Challenger Tour Carl Baldwin (Bandera de Reino Unido)
2010 ATP Challenger Tour Paulo Pereira (Bandera de Brasil)
2009 ATP Challenger Tour Stephane Cretois (Bandera de Francia)
2008 ATP Challenger Tour Stephane Cretois (Bandera de Francia)
2007 ATP Challenger Tour Pedro Bravo (Bandera de Chile)
2006 ATP Challenger Tour Pere Torras (Bandera de España)
2005 ATP Challenger Tour Carlos Sanches (Bandera de Portugal)
2004 ATP Challenger Tour Carlos Sanches (Bandera de Portugal)
2003 ATP Challenger Tour Pedro Bravo (Bandera de Chile)
2002 ATP Challenger Tour Carlos Sanches (Bandera de Portugal)
2001 ATP Challenger Tour Carlos Sanches (Bandera de Portugal)

Datos Curiosos del Torneo

  • Los premios de la primera edición en 1992 fueron de 100.000 pesetas (unos 600€) para el campeón y 50.000 pesetas (unos 300€) para el finalista.
  • En 1993, el famoso tenista español Manuel Santana visitó el torneo. Gracias a su visita, Pozoblanco consiguió tener mejores instalaciones para el tenis.
  • El primer jugador profesional que compitió en Pozoblanco fue Nacho Truyol en 1997, antes de que el torneo se hiciera internacional.
  • En 2009, la "Ensaladera" de la Copa Davis (el trofeo de la Copa Davis) estuvo expuesta en el evento durante dos semanas.
  • En 2018, el tenista local Blas Ruiz se convirtió en el jugador más joven en participar en el cuadro principal del torneo, con solo 15 años y 122 días.
  • En 2018, el francés Mick Lescure ganó tanto el título individual como el de dobles. Lo mismo ocurrió en 2014 con el británico Edward Corrie.
  • En 2019, el español Andrés Artuñedo fue el primer tenista en ganar dos veces el título de dobles en el Open Ciudad de Pozoblanco.
  • En 2022, por primera vez en su historia, el Open Ciudad de Pozoblanco fue transmitido en vivo por televisión a través de Eurosport y la RFET.

Jugadores Destacados

Cuadro Masculino

Cuadro Femenino

Instalaciones y Personal

El torneo cuenta con excelentes instalaciones y un gran equipo para su organización:

  • Un recinto deportivo de 40.000 metros cuadrados.
  • Una pista central con capacidad para 3.000 espectadores.
  • Tres pistas secundarias con 350 asientos cada una.
  • Todas las pistas son de superficie GreenSet.
  • Más de 200 voluntarios, incluyendo azafatas, encordadores y traductores.
  • 55 recogepelotas y 20 jueces de línea.
  • 4 coches oficiales y 380 habitaciones de hotel reservadas.
  • Torres de iluminación especiales para partidos nocturnos.
  • Servicios de catering y una sala para jugadores.
  • Un encordador profesional y 3.372 bolas de tenis.
  • Una sala de prensa y un gimnasio para los tenistas.
  • 8 árbitros internacionales de la ATP y un supervisor de la ATP.
  • Una pista cubierta para calentar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Open de Tenis Ciudad de Pozoblanco Facts for Kids

kids search engine
Open de Tenis Ciudad de Pozoblanco Covap - Memorial Fabián Dorado para Niños. Enciclopedia Kiddle.