José Ignacio Rodríguez para niños
Datos para niños Chango Rodríguez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Ignacio Rodríguez | |
Nombre en español | Chango Rodríguez | |
Nacimiento | 31 de julio de 1914 Córdoba (capital), Córdoba Argentina. ![]() |
|
Fallecimiento | 7 de octubre de 1975 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Folclorista, compositor de canciones y guitarrista | |
Años activo | 1939- 1975 | |
Género | Folclore argentino | |
José Ignacio Rodríguez, conocido como el Chango Rodríguez, fue un importante músico, compositor y folclorista argentino. Nació en Córdoba, Argentina, el 31 de julio de 1914, y falleció el 7 de octubre de 1975.
Es el autor de muchas canciones famosas del folclore argentino. Algunas de sus obras más conocidas son «Luna cautiva», «Vidala de la copla», «De Alberdi», «De mi madre», «De Simoca», «Noche de carnavales» y «Zamba de abril».
Contenido
Chango Rodríguez: Un Músico Folclórico Argentino
El Chango Rodríguez fue una figura clave en la música folclórica de Argentina. Su talento para componer y su habilidad con la guitarra lo hicieron muy querido. Sus canciones siguen siendo populares hoy en día.
Vida y Comienzos Musicales
Los padres del Chango Rodríguez eran de diferentes provincias argentinas. Su padre era de Catamarca y su madre de La Rioja. Estudió en el colegio San José de Villa del Rosario. De joven, también le gustaba el fútbol y jugó en el equipo Rioja Junior.
Su amor por la música empezó desde que era un niño. Su madre, María Rivolta, era maestra de guitarra y le enseñó sus primeros acordes. Al principio, el Chango usó el nombre artístico de Eduardo Toberán. Sin embargo, su padre no estaba de acuerdo con el cambio, así que volvió a usar su nombre verdadero.
Su primera canción, «Vidala tengo una copla», nació de un sueño. En ese sueño, vio a un hombre cantando bajo un árbol. Esta canción es una vidala chayera y fue grabada en 1963.
Su Carrera y Viajes Musicales
A finales de la década de 1930, el Chango Rodríguez hizo su primera presentación en La Rioja. Después, viajó a Buenos Aires, donde sus canciones comenzaron a tener éxito. También visitó Bolivia y Perú entre 1940 y 1945. Allí estudió literatura y compuso canciones como "La Chusquisaca» (una cueca) y «Chicheriar del Cusco» (un huayno).
En esos años, formó un grupo llamado Los Tres de la Cantina. Lo integró con Roberto Sarrión y Lito Soria. A ellos los conoció en la radio LV2 Radio General Paz, donde el Chango tenía un programa en 1969 llamado «El fogón de los arrieros».
El Chango Rodríguez siempre quiso que la música folclórica siguiera siendo popular, especialmente entre los jóvenes. En una entrevista en 1969, dijo que quería crear música bailable y nuevos ritmos que atrajeran a la juventud. Siempre tomando el folclore argentino como base.
Sus Famosas Canciones
El Chango Rodríguez compuso muchísimas canciones que se convirtieron en clásicos. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- «A San Javier» (Zamba)
- «De Alberdi» (Zamba)
- «Burbuja» (Ritmo Moderno)
- «Del Cordobés» (Chacarera)
- «Cabeza Colorada» (Bailecito)
- «Carnavalera» (Carnaval Moderno)
- «Gaviota de Puerto» (Zamba)
- «La Embalzamada» (Chacarera)
- «Nenita» (Takirari)
- «Zamba de Abril» (Zamba)
- «Amigos Porque No Han Venido» (Ritmo Carpero)
- «Candiles Nocheros» (Zamba)
- «De Simoca» (Zamba)
- «El Mundial» (Aire de Gato)
También dedicó canciones a personas importantes en su vida. A su hija Claudia Alejandra Rodríguez Bay le compuso la zamba "Niña de cara morena». Y a su equipo de fútbol favorito, Instituto de Córdoba, le escribió «La Gloria».
Discografía Destacada
El Chango Rodríguez grabó varios discos a lo largo de su carrera. Algunos de ellos son:
- "Puñado de mis canciones» (LP)
- "Creaciones folklóricas» (LP)
- "Chango Rodríguez» (LP)
- "Los tres de la Cantina» (LP)
- "El soldado desconocido» (LP)
- "Eres mi tentación» (LP)
- "Para ti, Córdoba» (LP)
- "Jacinto Araos» (LP)
- "Amor y juramento» (LP)
- "De Alberdi» (LP)
- "María Cosquín» (SP)
- "Bosques de pinos» (SP)
- "Frutos del silencio" (CD)