Antoine Dauvergne para niños
Datos para niños Antoine Dauvergne |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de octubre de 1713 Moulins (Francia) |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 1797 Lyon (Primera República Francesa) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Movimiento | Música clásica y Barroco | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Violín | |
Antoine Dauvergne (nacido en Moulins (Allier), Francia, el 3 de octubre de 1713, y fallecido en Lyon el 11 de febrero de 1797) fue un importante compositor y violinista francés. Fue maestro de música en la corte del rey Luis XVI. Es especialmente conocido por ser uno de los primeros en componer óperas cómicas en Francia, un estilo llamado opéra-comique.
Contenido
¿Quién fue Antoine Dauvergne?
Antoine Dauvergne fue una figura clave en la música de su tiempo. Su trabajo ayudó a dar forma a la música en la corte real francesa. También influyó en el desarrollo de la ópera cómica.
Un músico en la corte real
Dauvergne tuvo varios puestos importantes en la música. Fue maestro de cámara en la corte real francesa. Esto significaba que estaba a cargo de la música para el rey.
También dirigió la sociedad de conciertos de París, llamada Concert Spirituel. Estuvo al frente de esta sociedad desde 1762 hasta 1771. Además, dirigió la famosa Ópera de París en tres ocasiones diferentes, entre 1769 y 1790.
Su talento como músico y compositor fue muy valorado. Contribuyó mucho al desarrollo de la música en el Palacio de Versalles.
Su vida personal
En mayo de 1740, Antoine Dauvergne se casó con Marie de Filtz. Ella era hija de François de Filtz, quien era capitán de infantería.
Las obras musicales de Dauvergne
Antoine Dauvergne es muy famoso por sus óperas cómicas. La primera de ellas se llamó Les troqueurs (Los trocadores). La escribió en 1753 junto con Jean-Joseph Vadé.
Pero su trabajo musical fue mucho más allá de las óperas. También compuso muchas otras piezas. Entre ellas se encuentran:
- Sonatas para violín (1739): Piezas para este instrumento.
- Motetes: Composiciones vocales, a menudo de tema religioso.
- Obras orquestales: Las llamó Concerts de Simphonies (Conciertos de Sinfonías) en 1751.
Óperas y ballets destacados
Aquí tienes algunas de sus obras más conocidas:
- Les amours de Tempé, un ballet heroico (1752, París).
- Les troqueurs, una obra corta de ópera cómica (1753, París).
- La coquette trompée, una comedia lírica (1753, Fontainebleau).
- La sibylle, un ballet (1753, Fontainebleau).
- Enée et Lavinie, una tragedia lírica (1758, París).
- Les fêtes d'Euterpe, un ballet-ópera (1758, París).
- Le rival favorable, una parte extra para Les fêtes d'Euterpe (1760, París).
- Canente, una tragedia (1760, París).
- Hercule mourant, una tragedia lírica (1761, París).
- Alphée et Aréthuse, un ballet (1762, París).
- Polyxène, una tragedia lírica (1763, París).
- Le triomphe de flore, ou Le retour de printemps, un ballet heroico (1765, Fontainebleau).
- La vénitienne, una comedia-ballet (1768, París).
- Linus, una tragedia lírica (1769), escrita con otros compositores.
- La tour enchantée, un ballet (1770, París).
- Le prix de la valeur, un ballet heroico (1771, París).
- La sicilien, ou L'amour peintre, una comedia-ballet (1780, Versalles).
- La mort d'Orphée, una tragedia (no estrenada).
- Sémiramis, una tragedia (no estrenada).
Discografía
- Musique à Versailles - Dauvergne: Concerts de Simphonies. Interpretado por el Concerto Cologne. (Virgin Classics 2029-08-31 EMI 615422).