Oncidium sphacelatum para niños
Datos para niños Oncidium sphacelatum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Tribu: | Cymbidieae | |
Subtribu: | Oncidiinae | |
Género: | Oncidium | |
Sección: | Oblongata | |
Especie: | Oncidium sphacelatum Lindl. (1841) |
|
La Oncidium sphacelatum es un tipo de orquídea que crece sobre otras plantas, sin ser parásita. Es originaria de varias regiones de América.
Contenido
¿Cómo es la orquídea Oncidium sphacelatum?
La Oncidium sphacelatum es una orquídea que suele crecer sobre los árboles (se le llama epífita). A veces, también puede crecer sobre rocas (se le llama litófita).
Características de sus pseudobulbos y hojas
Esta orquídea tiene unos tallos especiales llamados pseudobulbos. Son como pequeños cilindros un poco aplanados. De la parte de arriba de estos pseudobulbos nacen dos hojas. Estas hojas son alargadas, estrechas y tienen una textura un poco dura.
¿Cómo son las flores de Oncidium sphacelatum?
Desde el centro de los pseudobulbos, brotan dos tallos largos que llevan muchas flores pequeñas. Estas flores crecen en un grupo llamado racimo. Son de un color amarillo brillante y tienen manchas de color café. El tallo que sostiene las flores se ramifica, creando una bonita exhibición floral.
¿Dónde vive la orquídea Oncidium sphacelatum?
Esta orquídea es nativa de varias zonas de América. Se encuentra en el sur de México, específicamente en Campeche. También crece en Centroamérica y en el sureste de Venezuela.
El hábitat natural de Oncidium sphacelatum
La Oncidium sphacelatum prefiere crecer sobre los árboles en lugares con clima cálido y húmedo. Generalmente, se encuentra en zonas bajas, a menos de 1000 metros de altura sobre el nivel del mar.
¿Cómo se cultiva la orquídea Oncidium sphacelatum?
Si quieres cultivar esta orquídea, necesita mucha luz, pero también puede tolerar algo de sombra.
Consejos para plantar y cuidar Oncidium sphacelatum
Para cultivarla, puedes atarla a un tronco de madera que tenga una base plana para que se mantenga de pie. Se coloca la orquídea a un lado del tronco y se sujeta bien.
Algunas personas las colocan al aire libre, como se hace con las orquídeas Cymbidium, para ayudar a que florezcan. Durante el invierno, es importante que el sustrato (la tierra o material donde crece) se mantenga seco y se riegue muy poco.
¿Cuándo florece Oncidium sphacelatum?
En su ambiente natural, estas orquídeas suelen florecer durante los meses de enero y febrero.
Clasificación científica de Oncidium sphacelatum
La Oncidium sphacelatum fue descrita por primera vez por el botánico John Lindley. Su descripción se publicó en una obra llamada Sertum Orchidaceum en el año 1841.
¿Qué significa el nombre Oncidium sphacelatum?
El nombre del género, Oncidium, viene de una palabra griega que significa "hinchazón" o "tubérculo". Esto se refiere a una pequeña protuberancia que tienen algunas de sus flores.
El epíteto sphacelatum es una palabra en latín que puede significar "muerte" o "enfermedad". Sin embargo, para algunas culturas antiguas de Mesoamérica, el color amarillo brillante con franjas rojo oscuro en las flores tenía un significado especial. Representaba la sangre humana que revitalizaba al sol en momentos de peligro.
Otros nombres de Oncidium sphacelatum
A lo largo del tiempo, esta orquídea ha sido conocida por otros nombres, que ahora se consideran sinónimos (nombres anteriores que ya no se usan oficialmente):
- Oncidium stenostalix Rchb.f ex Kraenzel. 1922.
- Oncidium sphacelatum var. majus Lindl. (1841)
- Oncidium sphacelatum var. minus Lindl. (1841)
- Oncidium massangei E. Morren (1877)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oncidium sphacelatum Facts for Kids