Sarsa de Surta para niños
Datos para niños Sarsa de Surta |
||
---|---|---|
localidad | ||
Vista de Sarsa de Surta.
|
||
Ubicación de Sarsa de Surta en España | ||
Ubicación de Sarsa de Surta en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sobrarbe | |
• Partido judicial | Boltaña | |
• Municipio | Aínsa-Sobrarbe | |
Ubicación | 42°18′55″N 0°00′47″E / 42.31527778, 0.01305556 | |
• Altitud | 884 m | |
Población | 3 hab. (INE 2023) | |
Sarsa de Surta es una pequeña localidad que se encuentra en España. Forma parte del municipio de Aínsa-Sobrarbe, en la comarca del Sobrarbe, dentro de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón.
Este lugar está situado en la orilla derecha del río Vero, en un valle amplio. Se encuentra a una altitud de 884 metros, muy cerca del parque natural de la Sierra y Cañones de Guara. El pueblo está organizado en cuatro grupos de casas que rodean la iglesia principal, formando un conjunto de construcciones tradicionales muy interesante.
Contenido
¿Qué es Sarsa de Surta?
Sarsa de Surta es un ejemplo de cómo los pueblos pueden cambiar con el tiempo. Es una localidad con una rica historia y un entorno natural impresionante.
Historia de Sarsa de Surta
En las décadas de 1950 y 1960, Sarsa de Surta se quedó sin habitantes. Muchas personas se mudaron a ciudades más grandes o a otros pueblos en busca de nuevas oportunidades. Sin embargo, en la década de 1990, el pueblo volvió a tener vida, ya que algunas personas regresaron a vivir allí.
¿Cuántas personas viven en Sarsa de Surta?
La población de Sarsa de Surta ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.
Población del antiguo municipio
Estos datos muestran la cantidad de personas que vivían en el municipio histórico de Sarsa de Surta desde 1842 hasta que se unió al municipio de Alto Sobrarbe.
Gráfica de evolución demográfica de Sarsa de Surta entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225035 (Bagüeste) y 225045 (Las Bellostas) |
Población actual de la localidad
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población de la localidad de Sarsa de Surta desde el año 1900.
- Los datos se refieren a la población de derecho, que es el número de personas que tienen su residencia legal en el lugar.
Datos del antiguo municipio
Estos datos muestran la población del municipio de Sarsa de Surta desde 1842 hasta que se unió a Alto Sobrarbe.
- Entre el censo de 1857 y el anterior, el municipio creció porque incluyó a Bagüeste y Las Bellostas.
- Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio dejó de existir porque se unió al municipio de Alto Sobrarbe.
- Los datos se refieren a la población de derecho, excepto en los censos de 1857 y 1860 que se refieren a la población de hecho (personas que estaban físicamente en el lugar).
Lugares interesantes para visitar
Sarsa de Surta y sus alrededores guardan muchos secretos y lugares históricos.
Descubrimientos antiguos
Cerca del pueblo, hay dos cuevas importantes:
- En la cueva de Foradada se han encontrado restos de enterramientos de la época visigoda.
- En la cueva Drólica se han hallado piezas de cerámica del periodo campaniforme, que es una cultura prehistórica.
Edificios históricos
El pueblo cuenta con varias construcciones destacadas:
- La iglesia principal, que data de los siglos XI o XII, es de estilo románico. Tiene una sola nave. La torre, con su forma cuadrada y ventanas dobles, es la parte mejor conservada y más antigua. Aunque el ábside (la parte trasera de la nave) ya no existe, la iglesia fue muy reformada en el siglo XVI.
- También son notables los puentes de la zona, todos ellos de estilo románico.
Otros puntos de interés
- El conjunto del Museo y Paraje Etnológico de Pedro Buil, que incluye un molino, un arnal (lugar para guardar el grano) y un tejar (donde se hacían tejas), permite a los visitantes conocer cómo era la vida en estas tierras.
- La casa Ramón es famosa por su escudo de armas, que data de 1586.
La torre de Surta
Cerca del pueblo, en el promontorio de Surta, se encuentran los restos de una antigua torre defensiva. A su lado hay una pequeña ermita románica y, en el pasado, estuvo rodeada por un poblado. Se cuenta que el rey Ramiro II "el Monje" de Aragón vivió aquí en el año 1137.
La Peña Surta
El punto más alto cerca del pueblo es la Peña Surta, que tiene 1.250 metros de altitud. Se puede llegar a la cima por un antiguo camino en aproximadamente 1 hora y 15 minutos. En la cumbre, hay un gran grupo de piedras de unos 2 metros de altura, que marcan el punto más alto. En verano y otoño, es común ver cabras salvajes por la sierra.
Rutas para bicicletas de montaña (BTT)
Sarsa de Surta es un lugar excelente para practicar ciclismo de montaña. Desde el pueblo, se pueden hacer varias rutas:
- Se puede subir a un puerto de montaña.
- Hay dos subidas y una ruta de BTT que comienza en Sarsa de Surta y llega hasta Paules de Sarsa, pasando por Santa María de la Nuez.
El puerto de montaña es de dificultad media y tiene unos 6,5 kilómetros. Comienza con subidas y bajadas suaves desde Sarsa, luego hay rampas con una inclinación de hasta el 12%. El puerto continúa con una pendiente promedio del 7% al 8%, tiene una pequeña bajada de 400 metros y luego sigue con rampas difíciles, hasta los últimos 600 metros que son muy exigentes. Al llegar a la cima, hay que bajar de nuevo al pueblo.
Véase también
En inglés: Sarsa de Surta Facts for Kids