Olivier Blanchard para niños
Datos para niños Olivier Blanchard |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de diciembre de 1948 Amiens (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Stanley Fischer | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista y profesor universitario | |
Área | Economía | |
Cargos ocupados | Economista en jefe de Fondo Monetario Internacional (2008-2015) | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Nobuhiro Kiyotaki, Ricardo J. Caballero y Jordi Galí | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | econ-www.mit.edu/faculty/blanchar | |
Distinciones |
|
|
Olivier Jean Blanchard es un economista francés muy reconocido. Nació el 27 de diciembre de 1948 en Amiens, Francia. Fue el economista principal del Fondo Monetario Internacional (FMI) desde 2008 hasta 2015. También ha sido profesor de economía en importantes universidades como la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Es uno de los economistas más citados en el mundo por sus investigaciones.
Contenido
Olivier Blanchard: Un Economista Destacado
¿Quién es Olivier Blanchard?
Olivier Blanchard es una figura clave en el mundo de la economía. Sus ideas y trabajos han ayudado a entender mejor cómo funcionan las economías de los países. Ha escrito muchos libros y artículos que son estudiados por estudiantes y expertos.
Su Trayectoria Educativa y Profesional
Olivier Blanchard estudió en varias instituciones importantes. Se graduó en la ESCP Europe en 1973. Luego, obtuvo un doctorado en economía en la Universidad de París-Nanterre. Más tarde, en 1977, consiguió otro doctorado en economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Después de sus estudios, Blanchard enseñó en la Universidad de Harvard desde 1977 hasta 1983. Luego regresó al MIT, donde se convirtió en profesor. Entre 1998 y 2003, fue el director del Departamento de Economía del MIT. También ha trabajado como consultor para el Sistema de Reserva Federal en Boston y Nueva York. En 2024, recibió el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento. Este premio reconoce su gran influencia en el estudio de cómo cambian las economías.
Investigaciones y Aportes Clave
Blanchard ha publicado muchas investigaciones sobre macroeconomía. La macroeconomía estudia la economía de un país o región en su conjunto. También ha escrito libros de texto para estudiantes universitarios.
En 1987, junto con Nobuhiro Kiyotaki, Blanchard explicó la importancia de la competencia entre empresas. Sus ideas han sido muy influyentes en los modelos económicos modernos. Es miembro de la Sociedad Econométrica y de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.
Su Rol en el Fondo Monetario Internacional
Como economista principal del FMI, Olivier Blanchard ayudó a dar forma a las políticas de esta organización. El FMI es una institución que trabaja para la cooperación monetaria global. También busca la estabilidad financiera y el crecimiento económico.
Ideas sobre la Economía Global
Durante la Gran Recesión, Blanchard apoyó la idea de que los gobiernos debían invertir dinero para ayudar a la economía. A esto se le llama "estímulo fiscal". Cuando la economía empezó a recuperarse lentamente, sugirió que se retiraran estas ayudas con cuidado. También apoyó la "flexibilización cuantitativa", que es una forma en que los bancos centrales pueden inyectar dinero en la economía.
En 2010, después de una crisis financiera, muchos países tenían grandes deudas. Algunos economistas sugirieron que los gobiernos debían reducir el gasto y aumentar los impuestos. A esto se le llama "austeridad". Blanchard y Carlo Cottarelli, del FMI, escribieron sobre cómo los países avanzados podían ajustar sus finanzas.
Con el tiempo, Blanchard reconoció que los recortes de gastos podían dañar mucho una economía débil. El FMI ajustó sus ideas, entendiendo mejor el impacto de estas medidas.
La Importancia de la Igualdad
Bajo la dirección de Blanchard en el FMI, se publicó una investigación importante. Esta investigación, realizada por Jonathan D. Ostry y Andy Berg, concluyó que la desigualdad económica puede ser mala para el crecimiento a largo plazo.
En 2014, Blanchard destacó que la creciente desigualdad era un tema central para la economía global. Mencionó que, aunque siempre se había visto como un problema, ahora se entendía que afectaba directamente a la macroeconomía. Dijo que estudiar cómo la desigualdad afecta la economía sería un tema muy importante en el futuro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Olivier Blanchard Facts for Kids