robot de la enciclopedia para niños

Popeye para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Popeye, el marino
Popeye the Sailor

Popyeye-logo.svg

Sello postal de Popeye.
Publicación
Formato Tira de prensa
Comic book
Cine de animación
Primera edición 19 de diciembre de 1929
Última edición 30 de julio de 1994 (fecha de la última tira cómica diaria, aunque las tiras dominicales aún continúan).
Distribuidora King Features Syndicate
Periodicidad dominical
Contenido
Tradición Estadounidense
Género Cómico
Personajes principales Popeye
Olivia
Bluto
Cocoliso
Pilón
Dirección artística
Creador(es) E. C. Segar (creador, 1919–1937, 1938)
Doc Winner (1937, 1938)
Tom Sims (cartoonist)
*Página web oficial

Popeye el marino es un famoso personaje de tiras cómicas y dibujos animados. Fue creado por Elzie Crisler Segar y apareció por primera vez el 17 de enero de 1929. Su debut fue en la tira cómica Timble Theatre, publicada por King Features Syndicate en el periódico The New York Evening Journal.

El nombre "Popeye" viene del inglés "Pop-eye", que significa "ojo saltón". Este término se usaba entre los marineros para describir a alguien con un ojo cerrado o con alguna particularidad.

¿Quién es Popeye el marino?

Popeye es un marinero muy particular. Habla y ríe de una forma única. Tiene los músculos de los antebrazos muy grandes, con tatuajes de anclas. Siempre lleva una pipa de caña de maíz en la boca.

Su cabello es rojo y tiene una mandíbula muy marcada. A veces usa un uniforme de marino blanco, y otras veces pantalones de mezclilla azules con una camisa azul oscuro o negra y su gorra de marino. Su ojo izquierdo es azul, pero nunca se ha explicado qué pasó con el derecho.

Las aventuras de Popeye

Popeye vive muchas aventuras alrededor del mundo. En ellas, se enfrenta a varios enemigos, siendo el más conocido Bluto o Brutus. Una de las cosas más famosas de Popeye es que come espinacas. Al hacerlo, su fuerza aumenta muchísimo, volviéndose superpoderoso.

No se sabe con exactitud a qué parte de las fuerzas armadas sirvió Popeye. Aunque en las tiras cómicas no se le ve en la marina, en las series animadas se le ha relacionado con los Guardacostas de los Estados Unidos o la Armada de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

¿Quiénes inspiraron a los personajes de Popeye?

Archivo:Popeye the Sailor Meets Ali Baba's Forty Thieves
Fotograma del cortometraje Popeye the Sailor Meets Ali Baba's Forty Thieves (1937).

El creador de Popeye, E. C. Segar, se inspiró en personas reales que conocía.

Frank Fiegel, el Popeye de la vida real

Un marinero polaco llamado Frank "Rocky" Fiegel (1868-1947) fue la inspiración para Popeye. Fiegel vivía en el mismo barrio de Illinois que Segar. Era conocido por su fuerza y por no tener miedo a los desafíos físicos. Aunque era más bajo que sus oponentes, su cuerpo era muy fuerte y casi siempre ganaba.

Fiegel se parecía mucho a Popeye. Tenía una mandíbula prominente, le faltaban algunos dientes y era muy fornido. También fumaba en pipa. Se decía que lo llamaban "ojo saltón" porque solía cerrar su ojo derecho. A pesar de su carácter fuerte, Fiegel era amable y de buen corazón, especialmente con los niños.

Otros personajes inspirados en personas reales

  • Olivia Olivo: Se inspiró en Dora Paskel, una vecina de Segar que era dueña de una tienda. Era una muchacha alta y delgada que se vestía de forma similar a Olivia.
  • Bluto: Originalmente fue un marinero fuerte que trabajaba en los muelles y que una vez se enfrentó a Frank Fiegel.
  • Pilón (Wimpy): Se basó en J. William Schuchert, un jefe que Segar tuvo en un teatro. A diferencia del personaje de Pilón, Schuchert era generoso, pero compartía el gran gusto por las hamburguesas.

Existe una imagen viral de un marinero que se parece mucho a Popeye, pero no es Frank Fiegel. Esa foto es de un marinero británico de 1940, cuando Popeye ya era muy famoso.

Thimble Theater y Popeye

Popeye apareció por primera vez el 17 de enero de 1929 como un personaje secundario en la tira cómica Thimble Theater. Esta tira se publicaba desde 1919 y sus protagonistas eran Olivia Olivo, su hermano Castor Olivo y el novio de ella, Ham Gravy.

Popeye fue contratado para ayudar a Castor y Ham a cazar una gallina mágica. Semanas después, Popeye recibió un disparo, pero la gallina le dio una fuerza increíble. Aunque al principio iba a ser un personaje temporal, su popularidad creció tanto que se convirtió en el protagonista. Olivia dejó a Ham y se hizo la novia de Popeye.

Nuevos personajes y cambios en la tira cómica

En 1933, Popeye adoptó a un bebé que llegó por correo, al que llamó Cocoliso. Otros personajes importantes que se unieron a la tira cómica fueron:

  • Pilón: Un personaje glotón que ama las hamburguesas.
  • George W. Geezil: Un zapatero barbudo que no se llevaba bien con Pilón.
  • Eugene the Jeep: Un animal amarillo misterioso de África.
  • La Bruja del Mar: La última bruja de la tierra.
  • Alice the Goon: La ayudante de la Bruja del Mar.

Las tiras cómicas eran más complejas que los dibujos animados. Tenían personajes que no aparecieron en la televisión, como el rey Blozo. El uso de las espinacas no era tan común, y Bluto solo apareció una vez al principio.

Thimble Theater se volvió muy popular en los años 30. Después de la muerte de Segar en 1938, otros artistas continuaron la tira. En los años 60, la tira cambió su nombre a Thimble Theater Starring Popeye, y en los 70, simplemente a Popeye.

Después de E. C. Segar

Cuando Segar falleció en 1938, varios artistas se encargaron de dibujar la tira cómica. Tom Sims continuó escribiendo Thimble Theater y creó una serie derivada llamada Popeye el marino. Doc Winner y Bela Zaboly se encargaron de los dibujos.

Más tarde, Ralph Stein escribió las tiras, y luego Bud Sagendorf tomó el relevo en 1958. Sagendorf dibujó y escribió la tira diaria hasta 1986, y la semanal hasta su muerte en 1994. Él, que había sido asistente de Segar, se esforzó por mantener el estilo original.

Entre 1986 y 1992, Bobby London dibujó las tiras diarias, mostrando a Popeye en situaciones más modernas. Desde 1994, Hy Eisman dibuja la edición semanal.

Cortometrajes animados de Popeye

En 1933, los estudios de Max y Dave Fleischer crearon cortometrajes animados basados en los personajes de Thimble Theater para Paramount Pictures. La serie se llamó Popeye el marino y fue muy popular en los años 30.

Después de que Paramount tomara el control de los estudios Fleischer en 1942, siguieron produciendo cortometrajes de Popeye hasta 1957. Más tarde, se hicieron dibujos animados de Popeye para televisión por King Features Syndicate (1960-1962) y Hanna-Barbera Productions (1978-1988).

La trama de los cortometrajes

La historia en los cortometrajes era más sencilla que en las tiras cómicas. Generalmente, un villano, casi siempre Bluto, secuestraba a Olivia. Popeye intentaba rescatarla, pero era golpeado. Entonces, comía espinacas, obtenía una fuerza increíble y vencía al villano.

Los dibujos animados de Popeye fueron los primeros en mostrar que la fuerza del marinero venía de las espinacas. En las tiras cómicas, a Popeye no le gustaban las verduras. En el cortometraje de 1954 Greek Mirthology, se explica que el ancestro griego de Popeye, Hércules, olía ajo para ser fuerte. Pero al comer espinacas, descubrió que le daban aún más fuerza.

Muchos personajes de Thimble Theater, como Pilón y la Bruja del Mar, aparecieron en los cortometrajes. Popeye también tuvo una familia más grande en los dibujos animados, con sus sobrinos Papeye, Pepeye, Pipeye y Pupeye.

Estos cortometrajes dieron origen a la famosa canción "Popeye el marino", que el personaje cantaba al final de cada corto.

Fleischer Studios y Popeye

La serie animada de Popeye debutó en la pantalla grande con Popeye the Sailor (1933), un cortometraje de la serie de Betty Boop. Fue para este corto que Sammy Lerner escribió la famosa canción "Popeye el marino soy". I Yam What I Yam fue el primer dibujo animado de la serie propia de Popeye.

La voz de Popeye fue hecha por William "Billy" Costello, y luego por el animador Jack Mercer. Olivia Olivo tuvo varias voces, siendo la más importante Mae Questel, quien también hacía la voz de Betty Boop. William Pennell y Gus Wickie fueron las voces de Bluto.

Gracias a los cortometrajes, Popeye se hizo aún más popular. En 1935, Paramount creó el "Club de Popeye", que se emitía los sábados por la mañana.

El estudio Fleischer produjo 108 cortometrajes de Popeye. La mayoría eran en blanco y negro, pero tres fueron adaptaciones de Las mil y una noches en Technicolor: Popeye the Sailor Meets Sindbad the Sailor (1936), Popeye the Sailor Meets Ali Baba's Forty Thieves (1937) y Aladdin and His Wonderful Lamp (1939).

En 1941, con la Segunda Guerra Mundial en curso, Popeye se unió a la Armada de los Estados Unidos. Su ropa fue reemplazada por el uniforme de la armada, que usó hasta los años 60.

Famous Studios y Popeye

Fleischer Studios cerró en 1942, y Paramount compró el estudio, llamándolo Famous Studios. La producción de cortometrajes de Popeye continuó. Los primeros dibujos animados mostraban a Popeye luchando contra soldados.

A finales de 1943, la serie se produjo completamente en Technicolor. Mae Questel volvió a interpretar a Olivia Olivo en 1944. Jack Mercer fue llamado a la Armada, y cuando no podía grabar la voz de Popeye, Mae Questel lo hacía. Jackson Beck comenzó a interpretar a Bluto.

A partir de 1948, Olivia Olivo cambió su vestimenta y peinado. Popeye también apareció con diferentes ropas, y Bluto se le veía menos con su traje de marino en los años 50.

Cortometrajes de Popeye en televisión

Famous Studios siguió produciendo la serie hasta 1957. Paramount vendió los dibujos animados de Popeye a Associated Artists Productions (AAP), que luego fue comprada por United Artists y se unió a Metro-Goldwyn-Mayer. Finalmente, Turner Entertainment adquirió los derechos de Popeye en 1986.

Los cortometrajes en blanco y negro fueron coloreados en Corea del Sur en 1985 para hacerlos más atractivos para la televisión. En 1996, Turner se unió a Time Warner, y Warner Bros. se encargó de los derechos de Popeye.

En 2001, Cartoon Network lanzó una nueva versión de El show de Popeye, mostrando los cortometrajes de Fleischer y Famous Studios con sus créditos originales. El programa se emitió hasta 2004 y luego en Boomerang y Tooncast.

Popeye en video

En 2006, Warner Bros. llegó a un acuerdo con King Features Syndicate y Hearst Entertainment. Warner Home Video anunció una colección en DVD de los cortometrajes de Popeye producidos entre 1933 y 1957, restaurados y sin cortes.

La primera colección de Warner, con los cortometrajes de 1933 a 1938, se lanzó el 31 de julio de 2007. Incluye 60 cortometrajes, como los especiales a color Popeye the Sailor Meets Sinbad the Sailor y Popeye the Sailor Meets Ali Baba’s Forty Thieves.

Dibujos animados de Popeye para televisión

Classic Popeye (1960-1962)

En 1960, King Features Syndicate planeó nuevos dibujos animados de Popeye, el marino solo para televisión. Mercer, Questel y Beck regresaron para las voces. La serie fue producida por varias compañías y se crearon 220 episodios en solo dos años. Los dibujos eran más sencillos para ajustarse al presupuesto de televisión.

Muchos de estos episodios se basaron en las historias de las tiras cómicas, incluyendo personajes como el rey Blozo y la Bruja del Mar.

El nuevo show de Popeye (1978-1983)

El 9 de septiembre de 1978, The All-New Popeye Hour se estrenó en CBS. Esta serie de una hora fue producida por Hanna-Barbera Productions y se basó en la tira cómica, con menos escenas de acción para cumplir con las normas de televisión.

En 1981, la serie se redujo a media hora y cambió su nombre a The Popeye and Olive Comedy Show. Fue retirada de CBS en 1983, con un total de 64 episodios.

Popeye e hijo (1987)

Popeye regresó a CBS en 1987 con Popeye and Son, otra serie de Hanna-Barbera. En esta serie, Popeye y Olivia tienen un hijo llamado Popeye Jr., a quien no le gustaban las espinacas, pero las respetaba. Maurice LaMarche hizo la voz de Popeye. La serie tuvo solo 13 episodios.

Popeye: Al rescate de Pappy (2004)

En 2004, LionsGate Entertainment produjo un especial de televisión animado por computadora, Popeye's Voyage: The Quest for Pappy, para celebrar el 75.º cumpleaños de Popeye. Billy West hizo la voz de Popeye.

Esta película se basó en el estilo de los cortometrajes de los hermanos Fleischer. Incluía personajes como Cocoliso, Pilón, Bluto (quien es amigo de Popeye en esta versión), Olivia Olivo, Poopdeck Pappy y la Bruja del Mar.

¿Bluto o Brutus?

El enemigo de Popeye ha sido llamado de ambas maneras. El nombre correcto es Bluto, como apareció en la tira cómica Timble Theatre.

Cuando King Features empezó a producir cortos para televisión, pensaron que Bluto había sido creado por los estudios Fleischer y que Paramount tenía los derechos del nombre. Por eso, decidieron cambiar un poco al personaje y llamarlo "Brutus". Incluso dijeron que ese era su nombre original en la tira. Con este nombre, el personaje apareció durante dos años. A partir de la serie animada The All-New Popeye Hour, volvió a llamarse Bluto.

El impacto de Popeye en la cultura

Archivo:Popeye Statue in Chester, Illinois
Estatua de Popeye en Chester.

Muchos creen que Popeye fue uno de los primeros superhéroes en los cómics. Algunos historiadores piensan que Popeye, como otros personajes de su época, representa la imagen que los estadounidenses tenían de sí mismos: con valores y dispuestos a actuar cuando es necesario. Esto se ve en algunos cortometrajes donde Popeye vence a un enemigo mientras suena una canción patriótica.

Las espinacas y Popeye

Archivo:Popeye War Stamps Poster
Popeye en un cartel estadounidense de la Segunda Guerra Mundial.

La idea de que las espinacas dan fuerza a Popeye viene de un error de imprenta en un estudio. Por un error, se publicó que las espinacas tenían diez veces más hierro del que realmente tienen. El error se descubrió en los años 30, pero no se hizo público hasta 1981.

Aun así, la referencia a las espinacas en Popeye aumentó mucho sus ventas. La ciudad de Crystal City, en Texas, que produce muchas espinacas, incluso construyó una estatua de Popeye por haber impulsado su consumo. También hay estatuas de Popeye en la ciudad natal de Segar, Chester, Illinois, y en Alma, Arkansas.

En 2006, cuando se vendieron espinacas contaminadas con E. coli, muchos dibujantes de periódicos hicieron chistes relacionando el hecho con Popeye.

Personajes principales de Popeye

Archivo:Wimpy TJB
Pilón en la portada de una Biblia de Tijuana.
  • Olivia Olivo (también llamada Oliva o Rosario)
  • Castor Olivo (hermano de Olivia)
  • Cole Olivo (padre de Olivia)
  • Nana Olivo (madre de Olivia)
  • Ham Gravy (antiguo novio de Olivia)
  • Popeye
  • Bruja del Mar
  • J. Wellington Wimpy (Pilón)
  • George W. Geezil
  • Swee'Pea (Cocoliso)
  • Bluto (rival de Popeye)
  • Rey Blozo
  • Poopdeck Pappy (padre de Popeye)
  • Papeye, Pepeye, Pipeye y Pupeye (sobrinos de Popeye)
  • Eugene the Jeep
  • Alice the Goon
  • Popeye Jr. (creado solo para la serie Popeye and Son)

Filmografía de Popeye

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Popeye Facts for Kids

  • Popeye (videojuego)
  • Era dorada de la animación estadounidense
kids search engine
Popeye para Niños. Enciclopedia Kiddle.