Olinalá (Guerrero) para niños
Datos para niños Olinalá |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Iglesia de Olinalá.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 17°46′44″N 98°44′23″O / 17.778888888889, -98.739722222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
• Municipio | Olinalá | |
Altitud | ||
• Media | 1345 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 5792 hab. | |
Gentilicio | Olinalteco | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) |
|
Código postal | 41001 | |
Clave Lada | 756 | |
Código INEGI | 120450001 | |
Olinalá es una localidad mexicana que se encuentra en el estado de Guerrero. Está ubicada en la región conocida como La Montaña, al este de este estado. Olinalá es la capital del municipio de Olinalá. Es muy famosa por su artesanía especial, llamada olinalá.
Contenido
Olinalá: Un Pueblo con Tradición y Arte
¿Dónde se encuentra Olinalá?
Olinalá es una localidad importante en el estado de Guerrero, México. Se localiza en una zona montañosa, lo que le da paisajes muy bonitos. Su ubicación la convierte en un lugar con una rica historia y cultura.
La Famosa Artesanía de Olinalá
Olinalá es reconocida mundialmente por su artesanía única, el olinalá. Esta técnica tiene orígenes muy antiguos, desde antes de la llegada de los españoles a México. Es tan especial que tiene una "denominación de origen", lo que significa que solo los productos hechos aquí con esta técnica pueden llevar ese nombre.
¿Qué es el Olinalá y cómo se hace?
El olinalá es un tipo de lacado que se aplica sobre objetos de madera. La madera que se usa viene de un árbol llamado linaloe, que crece en esta región. Este árbol es especial porque su madera tiene un aroma muy agradable. Con esta madera se hacen cajas, baúles, joyeros, sillas y otros muebles. Después de darles forma, los artesanos los barnizan y decoran. Para esto, usan materiales naturales como carbón, tierras de colores, piedras dolomitas y aceite de chía.
La importancia del árbol de linaloe
El árbol de linaloe (Bursera linanoe) es fundamental para la artesanía de Olinalá. Sin embargo, existe una preocupación creciente por la cantidad de estos árboles. Se están usando muchos y no se están plantando suficientes, lo que podría poner en riesgo esta tradición en el futuro. Es importante cuidar los recursos naturales para que el arte del olinalá pueda seguir existiendo.
Rescatando una tradición ancestral
Antiguos escritos de los primeros españoles que llegaron a México mencionan la artesanía de Olinalá. Parece que esta técnica de lacado se hacía en varios lugares, pero con el tiempo, solo se mantuvo viva en Olinalá. Hoy en día, se están haciendo grandes esfuerzos para mantener y enseñar esta tradición. Un ejemplo es la Unidad de Capacitación Olinalá, que forma a nuevos artesanos para que este arte no se pierda.
Bebidas Tradicionales de Olinalá
En Olinalá, también puedes encontrar bebidas muy especiales y tradicionales. Son parte de la cultura y las costumbres del lugar.
El "Quemadito": Un sabor único
Una de estas bebidas es el "quemadito". Se prepara con ingredientes como azúcar, canela y limón. Se mezcla todo en una olla de barro y luego se le da un toque especial con fuego. Puedes probarlo con diferentes sabores de frutas de la región, como nanche, tlahuanca, guayabilla, mango, mora o tamarindo.
El "Curado": Sabores de la región
Otra bebida muy representativa es el "curado de Olinalá". Esta bebida se elabora con una base especial y frutas de la región. Algunas de las frutas que se usan son nanche, tlahuanca, arrayán, mora, maracuyá y jamaica. Estas mezclas se dejan reposar por más de tres años. Después de este tiempo, la bebida está lista para disfrutarla, a veces sola o con hielo y agua mineral.
¿Cómo llegar a Olinalá?
Si quieres visitar Olinalá, hay varias opciones de transporte.
Opciones de transporte en autobús
Varias líneas de autobuses llegan a Olinalá, conectándola con otras ciudades importantes. Aquí te mostramos algunas:
Líneas de Autobuses | Destinos |
---|---|
Autobuses SUR | Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente |
Autotransportes Oro | Tlapa, Cuautla, Puebla, Izúcar de Matamoros, Huajuapan de León, Cuernavaca |
Autobuses Altamar | Terminal Central de Autobuses del Sur |
Omnibus Cristóbal Colón | Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente y Terminal Central de Autobuses del Sur |
Véase también
En inglés: Olinalá Facts for Kids