Palestra de Olimpia para niños
Datos para niños Sitio arqueológico de Olimpia |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() La palestra vista desde el entorno de la esquina sureste.
|
||
Ubicación en Grecia.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 37°38′19″N 21°37′43″E / 37.6385, 21.6286 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iii, iv, vi | |
Identificación | 517 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1989 (XIII sesión) | |
La palestra de Olimpia es una construcción muy antigua que formaba parte del gimnasio en el santuario de Olimpia, en Grecia. Es un edificio de forma cuadrada, con 66 metros por cada lado, lo que suma una superficie de 4345 metros cuadrados. Fue construida a finales del siglo III a. C. o principios del siglo II a. C..
Se cree que este edificio de la Antigua Grecia se usaba para entrenar a los atletas. Aquí practicaban deportes como la lucha libre, el pancracio (un deporte de combate antiguo que combinaba lucha y boxeo) y a veces el boxeo.
Hoy en día, la palestra de Olimpia está en ruinas. Entre 1955 y 1956, un grupo de arqueólogos alemanes la restauró en parte. Sin embargo, no fue posible reconstruirla por completo, ya que muchas de sus columnas estaban muy dañadas.
Contenido
La Palestra de Olimpia: Un Lugar de Entrenamiento Antiguo
La palestra de Olimpia era un espacio fundamental para los atletas de la Antigua Grecia. Su diseño y ubicación en el santuario de Olimpia la convertían en un centro importante para la preparación física.
¿Cómo era la arquitectura de la Palestra de Olimpia?
La palestra está orientada con mucha precisión hacia los puntos cardinales y tiene un diseño muy simétrico. Como todas las palestras, su centro es un gran patio cubierto de arena. Este patio se usaba para practicar boxeo o lucha.
Alrededor de este patio, hay cuatro pasillos con columnas, llamados pórticos. A estos pórticos se abrían varias habitaciones. Cada pórtico tenía columnatas de estilo dórico. Eran el lugar ideal para que los atletas entrenaran cuando hacía mal tiempo. Las paredes exteriores de la palestra estaban hechas de piedra en la parte de abajo y de ladrillo en la parte de arriba.
Una de las entradas principales se encuentra en la esquina noroeste. En el lado sur, hay otras dos entradas. Estas entradas tienen dos columnas de estilo corintio entre dos muros. Las entradas llevan a dos vestíbulos con bancos, que a su vez conectan con unas antesalas que dan al pórtico sur.
Entre estas dos antesalas, hay una sala larga y baja con asientos en fila. Esta sala se cree que era el apoditerio, o vestuario. Aquí los atletas se cambiaban de ropa. Era lo suficientemente grande para que los deportistas y sus acompañantes estuvieran cómodos.
Espacios y funciones dentro de la Palestra
En la parte norte de la palestra, justo enfrente del apoditerio, estaba el ephebeum. Esta era una sala grande con columnas, usada para reuniones. Era más profunda que el apoditerio, pero no ocupaba todo el largo del patio. Las demás habitaciones del ala norte también eran más profundas. Esto servía para proteger mejor a los atletas del mal tiempo, como lo mencionó el arquitecto romano Vitruvio.
También en este lado del edificio, había una salida directa hacia el gimnasio y otras áreas cercanas, que estaban al norte de la palestra.
En la esquina noreste, había una habitación que se ha identificado como un baño. Allí se encontró un depósito de 4 metros cuadrados y 1,38 metros de profundidad. Estaba cubierto de ladrillos y se usaba para que los atletas tomaran baños de agua fría.
Una característica especial de la palestra de Olimpia es una franja de pavimento de hormigón en el lado norte del patio. Mide 24.20 metros de largo por 5.44 metros de ancho. Está formada por azulejos con surcos y lisos, que crean una superficie ondulada. Se piensa que era una pista para un juego similar a los bolos, ya que se encontró un pavimento parecido en Pompeya con algunas bolas de piedra pesadas.
No se ha podido saber con certeza para qué se usaban la mayoría de las habitaciones alrededor de los pórticos. Como Olimpia no tenía una población permanente, la palestra y el gimnasio no tendrían salas para conferencias o discursos. Probablemente, eran usadas principalmente por los competidores de los Juegos Olímpicos. Los bancos de piedra encontrados en seis de las habitaciones habrían sido para los atletas y espectadores, no para filósofos.
Las salas que no se han identificado podrían haber sido el elaeothesium (depósito de aceite), el konisterium (cuarto para aplicar polvos), el almacén de aparatos de entrenamiento y varios sphairisteria (salas o patios abiertos para jugar a la pelota).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palaestra at Olympia Facts for Kids
- Palestra
- Olimpia