robot de la enciclopedia para niños

Olga Lamas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olga Lamas
Información personal
Nombre de nacimiento Olga Casabona
Nacimiento 3 de junio de 1924
ciudad de Rosario,
provincia de Santa Fe,
Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento 21 de octubre de 1988  
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación cantante
Años activa desde 1943 hasta la actualidad
Género tango
Instrumento voz
Artistas relacionados Blanquita Amaro, José Marrone, Humberto Coquito Ortiz, Ubaldo Martínez, Pedro Quartucci

Olga Lamas (nacida en Rosario, el 3 de junio de 1924, y fallecida en Buenos Aires el 21 de octubre de 1988) fue una destacada cantante de tango argentina. Era conocida por sus interpretaciones llenas de humor, lo que le valió el apodo de «La Voz Traviesa del Tango».

¿Quién fue Olga Lamas?

Olga Lamas, cuyo nombre de nacimiento era Olga Casabona, nació en la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Desde joven, mostró un gran talento para el canto, especialmente en el género del tango. Su estilo único y divertido la hizo muy popular entre el público.

Sus primeros pasos en la música

Olga Lamas comenzó su carrera musical en su ciudad natal, Rosario. Su debut fue en un festival benéfico, donde participó como "cancionista" (cantante) en un grupo musical. Este fue el inicio de su camino en el mundo de la música.

Éxito en Buenos Aires

Después de sus inicios en Rosario, Olga Lamas se mudó a Buenos Aires, la capital de Argentina. Allí, su carrera despegó rápidamente.

En la radio y el teatro

En Buenos Aires, Olga Lamas se presentó en varios lugares importantes. Cantó en locales nocturnos y teatros, mostrando su talento a un público más amplio. También tuvo la oportunidad de actuar en la famosa radio El Mundo, lo que la ayudó a llegar a muchas más personas. Además, grabó varios discos para la compañía RCA Víctor, una de las discográficas más importantes de la época.

Olga Lamas también participó en el teatro de revista, un tipo de espectáculo con música, baile y comedia. Compartió escenario con artistas como la vedette cubana Blanquita Amaro, la pareja de baile Doris and Robert, y otras artistas como Margarita Dell y Nilda Guibaldo. El ballet de Ethel Aldesson se encargaba de las coreografías.

Participación en musicales y espectáculos

Su talento la llevó a formar parte de importantes producciones. Actuó en el musical Añoranzas, una obra de Manuel Linares Rivas que se presentó en el teatro Liceo. En esta obra, compartió el escenario con actores como José Marrone y Lalo Malcolm.

En 1968, Olga Lamas participó en el espectáculo musical Tangoterapia, que se realizó en el teatro Puerta de Lilas. En este show, trabajó junto a artistas como Luis Landriscina, Mabel Manzotti y el cantor Carlos Moreno. Los guiones de este espectáculo fueron escritos por varios autores, incluyendo a Luis Pico Estrada y Oscar Viale.

Olga Lamas en la televisión y el cine

Olga Lamas también incursionó en la televisión y el cine. En televisión, actuó en la película Felipe, dirigida por Miguel Coronatto Paz. En esta producción, compartió elenco con el reconocido actor Luis Sandrini y Blanca del Prado, y se transmitió por Canal 13.

En el cine, participó en la película Soy del tiempo de Gardel en 1954. Esta película fue dirigida por Homero Cárpena y contó con un elenco que incluía a Pedro Quartucci y Marcos Zucker. Aunque la película no se estrenó en cines, sí fue transmitida por televisión. En ella, se pueden ver fragmentos de la imagen y la voz del famoso cantante de tango Carlos Gardel.

Su música: Discografía

Olga Lamas dejó un legado musical importante con sus grabaciones.

Álbum: Milongas con historias

Uno de sus álbumes más conocidos fue Milongas con historias, lanzado por el sello Magenta en la década de 1950. Este disco incluía varias canciones populares:

  • «El marido»
  • «La bataraza» (milonga)
  • «Señorita casadera»
  • «El horóscopo»
  • «Sin suerte»
  • «Cuando un viejo se enamora» (milonga)
  • «La refinada» (milonga)
  • «Largá las penas»
  • «Apología tanguera» (milonga)
  • «Aquí estoy, porque he venido»
  • «Despedida de soltero» (milonga)
  • «Milonga»

Otras grabaciones importantes

Además de su álbum, Olga Lamas grabó varias canciones individuales:

  • 1954: «El llorón» (milonga), grabada con la Orquesta del Tiempo del Jopo.
  • 1954: «La budinera» (milonga), también con su Orquesta del Tiempo del Jopo.
  • 1955: «Despedida de soltero» (milonga), que fue incluida en el disco Voces femeninas, vol. 2 (1927/1962).
  • 1955: «Hambre» (tango), parte de la antología Voces femeninas, vol. 3 (1954/1959).
  • 1956: «Guapo sin grupo» (tango), también en la antología Voces femeninas, vol. 3.
  • 1956: «Haragán», otra canción incluida en el disco Voces femeninas, vol. 3.
kids search engine
Olga Lamas para Niños. Enciclopedia Kiddle.