robot de la enciclopedia para niños

Oidor para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Don Diego del Corral y Arellano, por Diego Velázquez
Retrato de Don Diego del Corral y Arellano, un importante juez. Pintura de Diego Velázquez.

Un Oidor era el nombre que se le daba a los jueces que formaban parte de las Reales Audiencias o Cancillerías. Estos eran tribunales importantes que surgieron en Castilla y se convirtieron en los máximos órganos de justicia en el Imperio español. Su nombre viene de que tenían la obligación de escuchar (oír) a las personas involucradas en un proceso judicial, especialmente cuando presentaban sus argumentos.

¿Cómo surgió el cargo de Oidor?

Originalmente, el rey era quien se encargaba de impartir justicia directamente. Sin embargo, en las Cortes de Alcalá de 1348, se pidió que el rey dedicara tiempo a juzgar públicamente. También se solicitó que lo hiciera junto a sus asesores, delegando en ellos su poder. Así, estas personas podían juzgar en nombre del rey. De esta manera, los oidores formaron un nuevo órgano, la Audiencia. Este nuevo tribunal estaba directamente relacionado con la justicia del rey y apareció como una parte específica en estas cortes.

El papel de los Oidores en América y Filipinas

En las provincias españolas de América y Filipinas, los oidores tuvieron más responsabilidades que en España. No solo eran jueces del tribunal, sino que también ocupaban otros cargos. Por ejemplo, podían ser «juez de la Santa Cruzada» o «juez de bienes de personas fallecidas». En ciudades como México y Lima, donde existían los alcaldes del crimen, era común que un oidor también actuara en ese puesto.

El jurista español Juan de Solórzano Pereira, quien estudió el derecho colonial, escribió en 1647 sobre las cualidades que debía tener un oidor:

"Como se confiaban tantas cosas importantes a las Audiencias, era justo que los oidores y otros funcionarios fueran personas muy preparadas. Debían tener sabiduría, prudencia y todas las virtudes necesarias para los magistrados. Se esperaba que fueran los mejores, los más probados y con más experiencia. Además, si hacían bien su trabajo, se les prometía que pronto serían ascendidos a cargos en España."

Los oidores y el virrey formaban el Real Acuerdo. Este grupo tomaba las decisiones ejecutivas más importantes. Si el gobernador o virrey no podía seguir en su cargo, el oidor más antiguo (llamado oidor decano) podía ocupar el puesto de forma temporal. A veces, la propia Audiencia, como grupo, asumía esta función.

El Oidor Juez de Reuniones Familiares

El oidor juez de reuniones familiares fue un tipo especial de juez. Surgió porque muchas familias se separaban durante la conquista de América. Muchos hombres que viajaban al Nuevo Mundo dejaban a sus esposas y formaban nuevas familias con otras personas. Por ello, la Corona decidió crear jueces dedicados a asegurar, mediante la ley, que las parejas se volvieran a unir.

Un ejemplo de esto ocurrió con la Real Audiencia de Lima. Bajo la dirección de Pedro de la Gasca, se ordenó al conquistador de Chile, Pedro de Valdivia, que se separara de su compañera, Inés de Suárez. Se le exigió que buscara a su esposa, Marina Ortiz de Gaete.

Con el tiempo, las funciones de este funcionario cambiaron. Pasó a encargarse de todo tipo de demandas legales que surgían entre las parejas.

Oidor Eclesiástico

Debido al uso común del término, también se llamó oidores a los clérigos que actuaban como jueces en los tribunales de la Iglesia.

Para saber más

  • Alcaldes del crimen
  • Real Audiencia
  • Instituciones españolas del Antiguo Régimen

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oidor Facts for Kids

kids search engine
Oidor para Niños. Enciclopedia Kiddle.