Oído absoluto para niños
El oído absoluto es una habilidad especial que tienen algunas personas para identificar una nota musical por su nombre sin necesidad de escuchar otra nota de referencia. También pueden cantar o tocar una nota específica sin ayuda. Esta capacidad está muy relacionada con la memoria auditiva, que es la habilidad de recordar sonidos.
Contenido
- Oído Absoluto: ¿Qué es y cómo funciona?
- Músicos famosos con oído absoluto
- Véase también
Oído Absoluto: ¿Qué es y cómo funciona?
¿Qué significa tener oído absoluto?
Tener oído absoluto significa que puedes reconocer y nombrar sonidos musicales solo con escucharlos, sin compararlos con nada más. Las personas con esta habilidad pueden hacer varias cosas, como:
- Identificar y nombrar las notas que se tocan en diferentes instrumentos.
- Saber en qué tonalidad está una canción.
- Cantar una nota específica sin que nadie les dé una referencia.
- Reconocer las notas de sonidos cotidianos, como las bocinas de los coches.
- Tocar una canción que nunca han visto en una partitura, solo con haberla escuchado una vez.
Es importante saber que el oído absoluto y el oído relativo (que es la habilidad de reconocer notas comparándolas con otras) trabajan juntos en la música. Las personas pueden tener ambos, aunque a veces prefieren usar uno más que el otro.
¿Cuántas personas tienen oído absoluto?
Se calcula que solo una de cada 10,000 personas tiene oído absoluto. Sin embargo, esta habilidad es más común en personas con ciertas condiciones, como el síndrome de Williams o algunas personas dentro del espectro autista. En estos grupos, la proporción puede ser de 1 de cada 20 o más.
Tipos de oído absoluto
Existen diferentes maneras en que se manifiesta el oído absoluto. Los expertos Richard Parncutt y Daniel Levitin han identificado dos tipos principales: pasivo y activo.
Oído absoluto pasivo
Las personas con oído absoluto pasivo pueden identificar las notas que escuchan y reconocer la tonalidad de una pieza musical, siempre que tengan conocimientos de música.
Oído absoluto activo
Quienes tienen oído absoluto activo pueden cantar cualquier nota que se les pida sin necesidad de escuchar una nota de referencia. No todas las personas con oído absoluto activo se dedican a la música, pero la educación musical ayuda a desarrollar esta habilidad al máximo.
Oído absoluto muy preciso
Este tipo de oído absoluto es muy raro. Las personas que lo poseen no solo reconocen una nota por su nombre, sino que también pueden saber si la nota está un poco más alta o un poco más baja de lo que debería estar según la afinación estándar. Pueden notar diferencias muy pequeñas en el sonido.
¿Es algo con lo que se nace o se aprende?
Muchos científicos creen que el oído absoluto podría tener una base genética, es decir, que se hereda. Otros piensan que se aprende durante un período muy temprano de la vida (entre los 3 y 6 años), sin importar si hay una predisposición genética.
Algunos psicólogos creen que todos los niños nacen con oído absoluto, pero que lo "desaprenden" a medida que crecen y cambian la forma en que procesan los sonidos. También es posible que una persona que nace con esta habilidad la pierda si no la usa o no la refuerza. Es difícil saber con certeza si se nace o se aprende, porque sería complicado hacer experimentos controlados sobre esto.
Se ha intentado enseñar el oído absoluto a adultos por más de un siglo, pero hasta ahora, ningún método ha logrado que los adultos desarrollen una habilidad comparable a la que se tiene de forma natural. Sin embargo, algunas observaciones sugieren que un método de educación musical específico podría ser exitoso para niños muy pequeños (entre 2 y 4 años).
Es importante recordar que tener oído absoluto no significa necesariamente ser un gran músico. Son habilidades diferentes.
¿Tiene desventajas el oído absoluto?
A veces, tener oído absoluto puede presentar algunos desafíos. Por ejemplo, a estas personas les puede molestar mucho si una canción se toca en una tonalidad diferente a la original o si los instrumentos no están afinados de forma estándar. También pueden tener más dificultades para aprender a transportar canciones (cambiarlas de tonalidad) porque su oído absoluto les hace querer usar la nota exacta en lugar de la relación entre las notas.
Sin embargo, con un buen entrenamiento, estos problemas se pueden superar. Es posible desarrollar tanto el oído absoluto (reconocer notas por su frecuencia) como el oído relativo (reconocer notas por su relación con otras).
¿Es mejor tener oído absoluto o relativo?
Los músicos tienen diferentes opiniones sobre la importancia del oído absoluto.
Algunos, como el compositor Paul Hindemith, creían que el oído absoluto se puede aprender y desarrollar. Otros, como Ron Gorow, piensan que si no lo tienes, no hay que preocuparse, ya que el oído relativo es muy útil y se puede entrenar.
Los directores de orquesta, por ejemplo, pueden beneficiarse mucho de esta capacidad. El oído relativo es el que les permite saber si algún instrumento está desafinado en relación con los demás en una pieza musical.
¿Qué es el oído relativo?
El oído relativo es la habilidad de identificar notas y acordes complejos al compararlos con una nota de referencia. Muchos músicos, tanto de música clásica como de jazz, tienen un oído relativo muy desarrollado. Esta habilidad se puede aprender y mejorar con la práctica. Por ejemplo, si escuchas una nota conocida (como la de un diapasón), puedes identificar otras notas comparándolas con esa referencia. A diferencia del oído absoluto, el oído relativo depende de haber escuchado recientemente un centro tonal.
Algunos guitarristas desarrollan un oído relativo muy bueno para las cuerdas de su guitarra, de tanto escucharlas afinadas de una forma específica.
Un experimento famoso: El efecto Doppler
El físico Christian Andreas Doppler realizó un experimento para demostrar su teoría sobre el efecto Doppler, que explica cómo cambia el sonido de algo que se mueve (como la sirena de una ambulancia, que suena más aguda al acercarse y más grave al alejarse).
Doppler pidió ayuda a trompetistas con muy buen oído relativo. Un trompetista se subió a un tren que se movía a una velocidad constante, y otro se quedó con Doppler en el campo. Ambos tocaron la nota "la". Cuando el tren pasó, los músicos notaron la diferencia en la altura del sonido entre la trompeta en movimiento y la que estaba quieta. Doppler comprobó que los resultados coincidían con sus cálculos.
En ese momento, los músicos usaron su oído relativo. El oído absoluto puro no habría sido tan útil, porque en el siglo XIX la afinación de las notas variaba mucho entre ciudades. Lo que era un "la" en un lugar, podía sonar como un "la bemol" o un "la sostenido" en otro. Esto demuestra que el oído absoluto se basa en la referencia de sonido que se ha aprendido.
Músicos famosos con oído absoluto
Es difícil saber con certeza si los músicos del pasado tenían oído absoluto, ya que no siempre se registraba. Sin embargo, se sabe que Wolfgang Amadeus Mozart lo demostró a los 7 años. Se cree que Ludwig van Beethoven también lo tenía, según algunas de sus cartas. En el siglo XIX, se empezó a registrar más esta habilidad, y se identificó en músicos como Camille Saint-Saëns y John Philip Sousa.
Entre los músicos más recientes que se cree que tienen oído absoluto se encuentran Kofi Burbridge, Charly García, Lea Salonga, Whitney Houston, Mariah Carey, Michael Jackson, Ella Fitzgerald, Aretha Franklin y Jennifer Hudson.
Véase también
En inglés: Pitch (music) Facts for Kids
- Audiometría
- Afinación
- Sordera tonal
- Oído relativo