robot de la enciclopedia para niños

Ocón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ocón
municipio de La Rioja
Castillo de Ocon , Valle de Ocon , La Rioja.JPG
Vista de la localidad.
Ocón ubicada en España
Ocón
Ocón
Ubicación de Ocón en España
Ocón ubicada en La Rioja (España)
Ocón
Ocón
Ubicación de Ocón en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Logroño
• Partido judicial Calahorra
Ubicación 42°17′51″N 2°14′42″O / 42.2975, -2.245
• Altitud 898 m
Superficie 60,92 km²
Núcleos de
población
Aldealobos, Las Ruedas, La Villa de Ocón, Los Molinos, Oteruelo, Pipaona y Santa Lucía
Población 331 hab. (2024)
• Densidad 4,6 hab./km²
Gentilicio Oconense
Código postal 26148
Alcaldesa (2023) Inmaculada Ortega Martínez (Juntos por Ocón)
Presupuesto 1.372.820 € (2022)
Sitio web www.elvalledeocon.org
Ocón - La Rioja (Spain) - Municipality Map.svg
Término municipal de Ocón.

Ocón es un municipio situado en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Se encuentra en el hermoso Valle de Ocón y está formado por varias localidades pequeñas.

El Valle de Ocón: Un Lugar con Historia

El Valle de Ocón es una zona especial en La Rioja. Está compuesto por siete localidades y un pueblo que ya no tiene habitantes. Estas localidades son: La Villa, Pipaona, Aldealobos, Las Ruedas, Santa Lucía, Los Molinos y Oteruelo, que es el pueblo deshabitado.

¿De dónde viene el nombre de Ocón?

El nombre "Ocón" tiene un origen interesante. Se cree que viene de la palabra "OKO", que significa "racimo de cualquier planta". Esto podría referirse a que el valle es como un racimo de pueblos. Antiguos documentos mencionan el nombre "OCONE" en el año 934 y "OKÓN" en 1074.

Un Viaje por la Historia de Ocón

El Valle de Ocón se encuentra en la Sierra de Hez. Aunque tiene varios pueblos, la cantidad de habitantes cambia mucho. En verano, hay más gente gracias a los visitantes y a quienes regresan a pasar sus vacaciones. En invierno, el valle es más tranquilo.

Los primeros habitantes conocidos de esta zona fueron los berones. Sus tierras se extendían entre los ríos Tirón y Leza, y desde el río Ebro hasta las Sierras de Cebollera, Pineda y el Hayedo de Santiago.

Más tarde, los romanos llegaron a la región. Se dice que el emperador Octavio César Augusto fundó Ocón, dándole el nombre de Octaviola. Esta ciudad se ubicaba donde hoy está La Villa. A lo largo de la historia, diferentes estudiosos han interpretado de distintas maneras dónde se encontraba exactamente esta antigua ciudad.

Un escritor del siglo XVII mencionó que Ocón fue fundada por Augusto. Decía que era un lugar muy bien protegido y fortificado. Su nombre original era Octabiola u Octabiolea, y con el tiempo se transformó en Ocón. Lo cierto es que, por su ubicación estratégica, siempre fue un lugar fácil de defender. Además, la forma escalonada de los pueblos y sus construcciones fuertes ayudaban a protegerlos.

Sabemos que una antigua calzada romana cruzaba Pipaona y Ventas Blancas, llegando hasta Varea, un barrio de Logroño. Esta calzada venía de Numancia y se dirigía hacia Francia. También se cuenta que Leovigildo, un antiguo rey, pudo haber dormido en el castillo de La Villa de Ocón.

En el año 574, los habitantes de la zona eligieron un roble y una zorra atada a una cadena como símbolos. Esto podría representar la fortaleza y la astucia, o quizás las actividades de los habitantes, como la vida en el bosque y la caza.

Entre los años 1004 y 1035, Ocón fue conquistada por Sancho el Grande de Navarra y su hijo García "el de Nájera". Más tarde, en 1174, el rey Alfonso VIII de Castilla le dio a Ocón un fuero municipal. Esto significaba que el alcalde podía administrar justicia y los habitantes tenían derechos y deberes.

A partir de 1379, Ocón pasó a ser parte del Señorío de los Condes de Treviño y luego de los Duques de Nájera. Después de la Reconquista, el valle volvió a poblarse y se fundaron nuevos barrios.

A principios del siglo XV, una pastorcilla encontró unas reliquias de San Cosme y San Damián. En 1570, se construyó una capilla en su honor en la iglesia de San Miguel. En 1630, San Cosme y San Damián fueron nombrados patronos de Ocón.

En 1790, Ocón fue uno de los municipios que fundaron la Real Sociedad Económica de La Rioja. Esta era una de las sociedades que se crearon en el siglo XVIII para fomentar el progreso.

Lugares Interesantes de Ocón

La Villa de Ocón se encuentra al pie de un antiguo castillo de la época de los moros. Aunque está un poco deteriorado, vale la pena visitarlo. También está cerca de la "sierra la Hez", con su pico más alto, Cabimonteros. Aquí puedes encontrar una mezcla de árboles como encinas, robles, hayas y pinos.

En cuanto a los edificios religiosos, destaca la iglesia parroquial de San Miguel. Tiene un retablo muy bonito, un órgano y las reliquias de San Cosme y San Damián. También hay varias ermitas, como las de Santa María, San Juan, Santo Domingo y San Bartolomé.

Fiestas y Tradiciones de Ocón

Ocón celebra sus fiestas principales el 27 y 29 de septiembre, en honor a Los Santos y San Miguel. Las fiestas de verano se celebran el segundo fin de semana de julio. Durante estos días, las calles se llenan de música, alegría, degustaciones, juegos inflables, torneos y bailes.

Una tradición especial es la de los "quintos", que se celebra el penúltimo fin de semana de abril. Los chicos y chicas que cumplen 19 años salen a las calles con música y celebran verbenas por las noches.

Otra costumbre es el "Judas", que se celebra el Domingo de Resurrección. Los jóvenes hacen un muñeco de paja, lo pasean por el pueblo y recogen donaciones para hacer una merienda.

El primero de mayo se celebra el "Mayo". Los niños de la escuela construyen una pirámide de palos, la decoran con ramas y flores, y la pasean por el pueblo cantando una canción. Recogen comida para una merienda.

¿Cuánta gente vive en Ocón?

Ocón tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024). La cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Ocón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Molinos de Ocón: 1940, 1950 y 1960
Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 26506 (Villa de Ocón)
Entre el censo de 1857 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 26053 (Corera) y 26136 (Santa Eulalia Bajera)
Entre el censo de 1877 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 26066 (Galilea)

Población por cada pueblo

Aquí puedes ver cuántas personas viven en cada uno de los pueblos de Ocón, según el INE.

Núcleos Habitantes (2000) Habitantes (2010) Habitantes (2017) Notas
Los Molinos de Ocón 71 52 42 Aquí está el ayuntamiento
Aldealobos 39 33 33
La Villa de Ocón 96 97 84
Las Ruedas de Ocón 25 50 31
Oteruelo 0 0 0 Pueblo sin habitantes desde el siglo XX
Pipaona 53 49 45
San Julián de Ocón 0 0 0 Pueblo sin habitantes desde el siglo XIX
Santa Lucía 44 60 45

¿Quién gobierna en Ocón?

El gobierno de Ocón está a cargo de su Alcaldesa. Actualmente, la alcaldesa es Inmaculada Ortega Martínez, del grupo Juntos por Ocón.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Joaquín Cestona Redin PP UCD
1983-1987 Joaquín Cestona Redin PP AP
1987-1991 Joaquín Cestona Redin PP AP
1991-1995 Ernesto Viguera Blanco PP PP
1995-1999 Ernesto Viguera Blanco PP PP
1999-2003 Ernesto Viguera Blanco PP PP
2003-2007 Ernesto Viguera Blanco PP PP
2007-2011 Ernesto Viguera Blanco PP PP
2011-2015 Ernesto Viguera Blanco PP PP
2015-2019 Ernesto Viguera Blanco PP PP
2019- Ernesto Viguera Blanco PP PP

Más información sobre Ocón

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ocón Facts for Kids

kids search engine
Ocón para Niños. Enciclopedia Kiddle.