robot de la enciclopedia para niños

Ocharán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ocharán
localidad
Ocharán ubicada en España
Ocharán
Ocharán
Ubicación de Ocharán en España
Ocharán ubicada en Vizcaya
Ocharán
Ocharán
Ubicación de Ocharán en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Municipio Zalla
Ubicación 43°13′14″N 3°10′09″O / 43.22055556, -3.16916667
Población 223 hab. (INE 2009)

Ocharán (en euskera: Otxaran) es un pequeño barrio rural que forma parte del municipio de Zalla. Se encuentra en la comarca de Las Encartaciones, dentro de la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, España.

¿Dónde se encuentra Ocharán?

Geográficamente, Ocharán está situado en el fondo de un valle, a unos 115 metros de altura. Está rodeado por varios montes: al oeste se encuentra el monte Garbea (730 m), al norte el Alto Avellaneda (510 m), al sur el Basoaga (347 m) y al este la zona de Mimétiz. Un arroyo llamado Retola, que desemboca en el río Cadagua, cruza el valle de oeste a este. Su caudal (cantidad de agua) cambia según la época del año.

¿Cuántas personas viven en Ocharán?

Según el censo de 2009 del Ayuntamiento de Zalla, la población de Ocharán es de 223 personas. El centro del barrio está formado por un grupo de casas antiguas, llamadas caseríos, que se agrupan alrededor de una iglesia dedicada a Santiago Apóstol. Esta parte central se conocía antiguamente como «Ocharán de Abajo».

Barrios y zonas de Ocharán

Ocharán se compone de varias zonas o barrios más pequeños. Algunos de ellos son:

  • Erretola
  • Calzadilla
  • Malabrigo
  • La Lastra
  • Santibáñez
  • Ahedo
  • Somovalle
  • La Flor
  • La Barga
  • Laisequilla
  • Basoaga
  • Montellano
  • Ocharán de Arriba
  • La Llana
  • El Arroyo
  • Pajaza

Patrimonio cultural: La Ermita de la Flor

La Flor es una ermita (una pequeña iglesia) que se encuentra en un bonito lugar natural de Ocharán, entre los barrios de La Barga y Ahedo. Está dedicada a Nuestra Señora la Virgen de la Flor. Su fiesta se celebra normalmente el último domingo de mayo.

Historia de la Ermita de la Flor

La ermita actual reemplazó a una más antigua que se derrumbó. La ermita anterior era conocida como la ermita de San Juan de la Hormaza. Con el tiempo, pasó a llamarse "de la Flor" debido a una talla de madera policromada (pintada con muchos colores) del siglo XVI. En esta talla, la Virgen sostiene al Niño Jesús en su brazo izquierdo y una flor en su mano derecha.

Características de la Ermita

Para llegar a esta ermita con pórtico (una entrada cubierta), hay que subir una larga escalinata. Su base tiene forma poligonal y mide aproximadamente 5,90 por 6,50 metros. Las paredes son de ladrillo visto, tiene una vidriera (cristal de colores), una reja con puerta de cristal y una espadaña de piedra con una campana y una cruz en la parte superior. Dentro, hay un hermoso retablo (una estructura decorada detrás del altar) con la escultura de madera de la Virgen. También hay pinturas de San Juan y Santiago peregrino, y en la parte de arriba, una pintura de un Calvario. La ermita fue construida de nuevo por una persona que la apoyó económicamente y se inauguró en el año 1980.

Galería de imágenes

kids search engine
Ocharán para Niños. Enciclopedia Kiddle.