Ocentejo para niños
Datos para niños Ocentejo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Ocentejo en España | ||
Ubicación de Ocentejo en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°46′19″N 2°23′52″O / 40.771944444444, -2.3977777777778 | |
• Altitud | 860 m | |
Superficie | 30,95 km² | |
Población | 15 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,61 hab./km² | |
Código postal | 19432 | |
Alcalde (2019-2023) | Pedro Manuel Arribas Antunes (PSOE) | |
Sitio web | ocentejo.es | |
Ocentejo es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar está situado en una zona conocida como el Alto Tajo. En el año 2024, Ocentejo tiene una población de 15 habitantes.
Contenido
¿Dónde se encuentra Ocentejo?
Ocentejo está muy cerca del río Tajo, a solo un kilómetro de distancia. Se ubica en un paisaje especial donde termina el Hundido de Armallones. Este es un cañón profundo por donde vuelan aves rapaces, como los buitres leonados.
Para llegar a esta zona, se usaba un antiguo camino excavado entre muros de piedra. Este camino servía para ir a una salina que estaba a unos kilómetros río arriba.
¿Cómo era Ocentejo en el pasado?
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1849, Ocentejo tenía una población de 131 personas. En esa época, el pueblo contaba con 38 casas. También tenía un ayuntamiento, una escuela para los niños y una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora del Rosario. El cementerio estaba ubicado de forma que no afectaba la salud de los habitantes.
Fuera del pueblo, había dos buenas fuentes de agua y los restos de un castillo antiguo. El terreno alrededor de Ocentejo era una mezcla de zonas llanas y montañosas. Había muchos bosques de encinas, chaparros y un gran pinar. El río Tajo y un arroyo que desembocaba en él pasaban por el municipio.
¿A qué se dedicaban sus habitantes?
Los caminos en ese tiempo eran de herradura y estaban en mal estado. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando cereales, patatas, legumbres, hortalizas, cerezas, nueces y otras frutas. También producían miel y obtenían leña para combustible y carbón.
Criaban ganado como ovejas, cabras, vacas, mulas y asnos. La zona era rica en caza, con liebres, conejos, perdices, algunos venados, corzos y jabalíes. También había lobos, zorras y garduñas. En el arroyo y en el río Tajo, se pescaban barbos y truchas. Además de la agricultura, había un molino para hacer harina y un batán (una máquina para trabajar tejidos).
¿Cuánta gente vive en Ocentejo?
Actualmente, Ocentejo tiene una población de 15 habitantes (datos de 2024).
El siguiente gráfico muestra cómo ha cambiado la población de Ocentejo a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Ocentejo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Quién gobierna Ocentejo?
El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento y toma decisiones importantes para el pueblo. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Ocentejo:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 | ||
2007-2011 | Manuel José Jaramillo García | |
2011-2015 | ||
2015-2019 | Pedro Manuel Arribas Antunes | PSOE |
2019- | n/d | n/d |
Véase también
En inglés: Ocentejo Facts for Kids