robot de la enciclopedia para niños

Ocampo (Tamaulipas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ocampo
Localidad
Centro en Ocampo, Tamaulipas.jpg
OCAMPO LOGO.JPG
Escudo

Lema: Vergel de Tamaulipas
Ocampo ubicada en México
Ocampo
Ocampo
Localización de Ocampo en México
Ocampo ubicada en Tamaulipas
Ocampo
Ocampo
Localización de Ocampo en Tamaulipas
Coordenadas 22°50′40″N 99°20′09″O / 22.844444444444, -99.335833333333
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Flag of Tamaulipas.svg Tamaulipas
 • Municipio Ocampo
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de mayo de 1749 (José de Escandón y Helguera)
 • Nombre Santa Bárbara
Altitud  
 • Media 358 m s. n. m.
 • Clima Subtropical monzónico Cwa (Bosque seco subtropical)
Población (2010)  
 • Total 13 199 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 87980
Clave Lada 832
Código INEGI 280290001

Ocampo es una localidad importante y la capital del municipio de Ocampo en el estado de Tamaulipas, México. Es un lugar con mucha historia y una naturaleza increíble.

Geografía de Ocampo: ¿Dónde se encuentra?

La ciudad de Ocampo se ubica en la parte suroeste del estado de Tamaulipas. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra a una altitud de 340 metros sobre el nivel del mar.

Ocampo limita con varias zonas:

El municipio de Ocampo tiene una extensión de 1,743.65 kilómetros cuadrados.

Clima en Ocampo: ¿Cómo es el tiempo?

El clima en Ocampo es principalmente semicálido. Esto significa que puede hacer bastante calor. En verano, suelen presentarse lluvias fuertes. La cantidad de lluvia promedio es de 80 milímetros. La temperatura media es de 23 °C, pero puede bajar hasta 0 °C y subir hasta 43 °C.

Hidrografía: ¿Qué ríos tiene Ocampo?

La región de Ocampo cuenta con el río Canoas, también conocido como Santa Bárbara. Este río nace en la Sierra Madre Oriental y fluye de noroeste a sureste. Finalmente, sus aguas desembocan en el río Guayalejo. El municipio de Ocampo se encuentra en la cuenca de este río.

Orografía: ¿Cómo es el terreno de Ocampo?

El terreno de Ocampo es montañoso en un 55%, con muchas pendientes pronunciadas. La mayoría de los asentamientos humanos se encuentran en los valles que se forman en la Sierra Madre Oriental. La altitud promedio es de 350 metros sobre el nivel del mar, pero en las zonas más elevadas puede alcanzar los 1,500 metros.

Las tierras del municipio son muy buenas para la agricultura. El suelo está compuesto principalmente por litosol y, en menor medida, por vertisol pélico. Gran parte de la tierra, unas 73,658 hectáreas, pertenece a ejidos (tierras comunitarias). También hay 119,603 hectáreas de propiedad privada.

Flora y Fauna: ¿Por qué le llaman "El Vergel de Tamaulipas"?

A Ocampo se le conoce como "El Vergel de Tamaulipas" debido a su abundante y hermosa vegetación. Es un lugar con una gran variedad de plantas y animales.

Ocampo es parte de la importante Reserva de la Biosfera El Cielo. También forma parte de la zona Huasteca Tamaulipeca. Aunque Ocampo tiene una rica biodiversidad, algunas especies han desaparecido o están en peligro.

  • Vegetación:

* En las partes altas (al oeste), hay bosques con árboles que pierden sus hojas en ciertas estaciones (caducifolios) y otros con hojas duras y en forma de aguja (escleroaciculifolios). También se mezcla con selva mediana caducifolia. * En las partes más bajas (al este), predomina la selva baja caducifolia.

  • Fauna:

* Se encuentran mamíferos pequeños como armadillos, conejos, jabalíes, liebres, gatos monteses, guajolotes silvestres y venados cola blanca. * Lamentablemente, algunas especies en peligro de extinción en Ocampo son el tinamú canelo, la pava cojolita, el oso negro, el jaguar, el puma, el tigrillo, el ocelote y el venado temazate.

Para más detalles sobre la flora y fauna de Ocampo, puedes buscar información sobre la Reserva de la Biosfera El Cielo.

Historia de Ocampo: ¿Cómo se fundó?

Ocampo fue fundado el 19 de mayo de 1749 por José de Escandón y Helguera. Al principio, se llamó Santa Bárbara. Se estableció en un lugar llamado Tanguachín, donde se asentaron 460 familias y varias comunidades indígenas. El primer líder fue Juan Francisco Barberena.

En 1750, se creó la Misión de Igollo para los grupos indígenas pames y janambres. Esta misión era administrada por Francisco Escandón y Helguera, hermano del fundador.

Para 1757, la villa de Santa Bárbara tenía 479 habitantes. Se dedicaban a la agricultura, produciendo maíz para la colonia y para vender. También había ranchos de ganadería alrededor. Ese mismo año, debido a una inundación, la villa y la misión se trasladaron al lugar donde se encuentran hoy.

En 1770, Santa Bárbara tenía 550 habitantes adultos. La misión de Nuestra Señora de la Soledad de Igollo reunía a 243 indígenas pames y seis familias de pizones. El sacerdote Joaquín Blanco continuaba la construcción de un hermoso templo.

Debido a su riqueza natural, Santa Bárbara fue conocida como "Vergel de Tamaulipas". En 1869, la villa cambió su nombre a Ocampo, en honor a un importante personaje llamado Melchor Ocampo. Finalmente, en 1898, Ocampo fue elevada a la categoría de ciudad.

Lugares Interesantes para Visitar en Ocampo

Si visitas Ocampo, hay muchos sitios interesantes que puedes conocer:

  • Museo Regional "Profesor Rufino Muñiz Torres": Aquí puedes aprender sobre la historia y la cultura local.
  • Parroquia de Santa Bárbara: Una iglesia antigua que fue construida en el siglo XVIII.
  • Antigua Construcción "Casa del Águila": Un edificio histórico del siglo XIX.
  • El Sótano de las Guacamayas: Un lugar natural impresionante.
  • Grutas de "La Puente" y Grutas de "Las Norias": Cuevas para explorar.
  • Zona volcánica "El Malpais" y Volcán "El Zopilote": Lugares con formaciones volcánicas.
  • Volcán "Cerro Partido": Famoso por una leyenda local.
  • Cascada "La Escondida": Una hermosa caída de agua.
  • Parque natural "La Alberca": Un espacio para disfrutar de la naturaleza.
  • Gruta "El Contadero": Donde se encuentra una imagen de la virgen de Guadalupe.
  • Pinturas rupestres "Las Manitas": Arte antiguo en rocas.
  • Casco de la hacienda "La Misión": Hoy es un cementerio con tumbas de principios del siglo XIX.

Tradiciones y Fiestas de Ocampo

Ocampo tiene costumbres y celebraciones muy especiales:

  • El Rodante de Ocampo: Cada miércoles, la plaza principal se llena de vendedores en lo que se conoce como "El Rodante". Desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, venden diversos productos. Es muy común encontrar ropa y calzado a buen precio, que a menudo viene de Estados Unidos. Este día, la plaza tiene mucho movimiento, y es usual ver a la gente sentada en las bancas. También es tradición disfrutar de helados y aguas frescas de frutas de la región, como mango, sandía o melón. Los tacos de barbacoa de res con salsa verde o roja son otro platillo popular. Si visitas en junio o julio, no dejes de probar los deliciosos helados de mango.
  • Comida Tradicional: Los sábados por la tarde, es costumbre comprar tamales. Los domingos por la mañana, muchas familias disfrutan de tacos de barbacoa de res con salsa.
  • Semana Santa: Una tradición muy arraigada es la celebración de la Semana Santa, con el "viacrucis viviente" conocido como la Judea. Esta costumbre tiene unos cien años. Durante esta fiesta, las calles de Ocampo se llenan de familias que salen a ver las procesiones con los actores que representan la pasión. El Viernes Santo por la noche, se realiza la procesión del santo entierro con imágenes que datan del siglo XVIII.
  • Fiestas de Santa Bárbara: Las fiestas en honor a Santa Bárbara, la patrona del municipio, comienzan el 25 de noviembre. Se realizan rosarios al amanecer, llamados "de aurora", y por la tarde, procesiones de los barrios hacia la iglesia, conocidas como "entradas de cera". Al primer minuto del 4 de diciembre, se cantan las mañanitas a la virgen con banda de música y mariachi. La fiesta continúa todo el día con danzas y misas.

Educación en Ocampo

Ocampo cuenta con varias escuelas para diferentes niveles educativos:

Educación Preescolar

En la ciudad, hay dos jardines de niños:

  • Jardín de Niños "Leona Vicario"
  • Jardín de Niños "Alberto Carrera Torres" (turno vespertino)

También existe un Centro de Atención Múltiple para Educación Especial.

Educación Primaria

La ciudad tiene tres escuelas primarias:

  • Escuela Primaria Simón Bolívar
  • Escuela Primaria Cuauhtémoc
  • Escuela Primaria Hermanos Flores Magón

Educación Secundaria

Hay dos escuelas secundarias en el municipio:

  • Escuela Secundaria General "Lic. Benito Juárez", ubicada en la cabecera municipal.
  • Escuela Secundaria Técnica "Eduardo Martínez", en el poblado Adolfo López Mateos, Chamal Nuevo.
  • Escuela Telesecundaria Profesor Cecilio J. Castillo Castillo, en el Ejido Canoas.

Educación Media Superior

Existen cuatro escuelas de nivel medio superior (bachillerato):

  • Colegio de Bachilleres de Tamaulipas Plantel 06 Ocampo (COBAT 06 Ocampo): Fundado en 1989.
  • Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Plantel 272 Ocampo (CBTA 272): Antes era una extensión del CBTA 83 y se convirtió en plantel en 2010.
  • CEMSADET 19: Ubicado en el Ejido Ricardo Flores Magón. Fue fundado en 1995 como Telebachillerato 08 "Profra. Herlinda Mendoza Castillo" y cambió a su modalidad actual en 2005.
  • CEMSADET 17: Ubicado en el Poblado Adolfo López Mateos. Originalmente fue el Telebachillerato "Profr. Alfonso Ávila Baltiérrez".

CEMSADET significa "Centro de Educación Media Superior a Distancia del Estado de Tamaulipas" y forma parte del sistema COBAT.

Personas Destacadas de Ocampo

  • Rolando Martínez Ávalos: Un reconocido presentador y periodista de cine en Mexiquense TV.
  • Don Emilio Herrera: Fue Senador de Tamaulipas en 1923.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ocampo, Tamaulipas Facts for Kids

kids search engine
Ocampo (Tamaulipas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.