Obís para niños
Datos para niños Obís |
||
---|---|---|
despoblado | ||
Ubicación de Obís en España | ||
Ubicación de Obís en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribagorza | |
• Partido judicial | Barbastro | |
• Municipio | Arén | |
Ubicación | 42°21′18″N 0°40′09″E / 42.355086, 0.66929783333333 | |
• Altitud | 1270 m | |
Población | 0 hab. (2018) | |
Código postal | 22583 | |
Obís (también conocido como Ovís en catalán ribagorzano) es un despoblado en España. Un despoblado es un lugar donde antes vivía gente, pero que ahora está vacío. Obís forma parte del municipio de Arén, en la región de la Ribagorza, dentro de la provincia de Huesca, en Aragón.
Contenido
¿Dónde se encuentra Obís?
Este antiguo pueblo está situado en la sierra de Sis. Se encuentra en la parte más alta del territorio de Betesa, a unos 1270 metros sobre el nivel del mar. ¡Es un lugar bastante elevado!
¿Qué significa el nombre de Obís?
El estudio de los nombres de lugares se llama toponimia. El nombre de Obís ha aparecido en documentos antiguos con diferentes formas, como Ubisi, Ouis, Obis de la Val de Betesa u Obis de la Val de Vetesa.
Según un experto en idiomas, Bienvenido Mascaray, la palabra Obís viene del idioma íbero. Se forma con "obi", que significa "hueco" o "cueva", y el sufijo "-iz", que significa "cima" o "altura". Así, el nombre "Obís" podría significar "hueco en la cima".
¿Cómo era el pueblo de Obís?
Para llegar a Obís, había que pasar por un camino rocoso sobre un barranco. También se usaba un puente medieval con un solo arco. El pueblo tenía una sola calle principal. A un lado de esta calle se encontraba la iglesia de San Juan.
¿Cuándo se fundó Obís?
La primera vez que se menciona Obís en un documento fue en el año 972, con el nombre de Ubisi. También aparece en un documento de 974, relacionado con la iglesia de San Pedro de Mulins.
Hasta el año 1966, Obís pertenecía al municipio de Betesa. Ese año, Betesa se unió al municipio actual de Arén. En su mejor momento, Obís llegó a tener más de cien habitantes.
Aunque el pueblo está deshabitado, algunas casas son usadas de vez en cuando por personas que buscan vivir de forma más sencilla, lejos de las ciudades.
¿Cuánta gente vivía en Obís?
En el siglo XX, todavía había al menos diez casas habitadas en Obís. Aquí puedes ver cómo cambió la cantidad de habitantes a lo largo de los años:
- 1900: 115 habitantes
- 1910: 116 habitantes
- 1920: 85 habitantes
- 1930: 86 habitantes
- 1940: 72 habitantes
- 1950: 55 habitantes
- 1960: 58 habitantes
- 1970: 49 habitantes
- 1981: 0 habitantes
- 1991: 0 habitantes
- 2001: 0 habitantes
¿Qué edificios importantes quedan en Obís?
En Obís se pueden encontrar algunos edificios antiguos que forman parte de su patrimonio:
La Iglesia de San Juan
La Iglesia de San Juan es un templo de estilo románico que data del siglo XI. Fue ampliada en los siglos XVI y XVIII. Actualmente, se encuentra en muy mal estado.
- Tiene una planta con dos capillas a cada lado.
- El ábside (la parte trasera del altar) es semicircular y tiene una ventana.
- La nave principal (el espacio central de la iglesia) fue elevada.
- Aunque el techo está hundido, aún se pueden ver las columnas que lo sostenían.
- Una de las capillas se construyó alrededor del siglo XVI y tiene un techo con nervios decorados.
- La puerta principal estaba al pie del templo, y sobre ella se construyó un campanario, que hoy está derrumbado.
La Capilla de Santa Margarita de Belarta
Esta capilla está en ruinas y se encuentra en la parte alta del territorio. Se menciona en documentos desde el año 964. Algunos historiadores creen que en estas ruinas pudo haber estado un antiguo castillo llamado Bellasía, que dominaba toda la zona desde el año 918.
- Es un edificio con forma trapezoidal.
- La entrada está en el lado sur.
- Todavía se pueden ver restos de una ventana.
La Antigua Escuela
Es un edificio pequeño que, hasta hace poco, era usado por un pastor para pasar la noche. Esto ayudó a que se mantuviera en pie.