Obispo Trejo para niños
Datos para niños Obispo Trejo |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Obispo Trejo en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 30°46′51″S 63°24′40″O / -30.7808931, -63.4111018 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Río Primero | |
Intendente | Silbia Lorena Mansilla, (HxC) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de diciembre de 1875 (José Manuel Celayes) | |
Altitud | ||
• Media | 137 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 2875 hab. | |
Gentilicio | Trejenses | |
Código postal | X5225 | |
Prefijo telefónico | 03575 | |
Sitio web oficial | ||
![]() Obispo Trejo
|
||
Obispo Trejo es una localidad y municipio que se encuentra en la provincia de Córdoba, Argentina. Está ubicada en el departamento de Río Primero. Se sitúa a 136 kilómetros al noreste de la capital provincial, la ciudad de Córdoba. La localidad se encuentra a una altitud de 137 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Historia de Obispo Trejo
¿Cómo se fundó Obispo Trejo?
La historia de Obispo Trejo comenzó el 9 de marzo de 1883. En ese momento, se fundó como Villa San Antonio. Los terrenos donde se estableció fueron donados por José Manuel Celayes. Después de su fallecimiento, estas tierras pasaron a ser propiedad del Obispado.
Se diseñó una plaza central y se construyó una iglesia. Esta iglesia fue dedicada a San Antonio, el santo que dio nombre a la villa.
La llegada del ferrocarril y el cambio de nombre
Alrededor de 1911, se planeó la construcción de una vía de ferrocarril. Sin embargo, la estación se proyectó a 8 kilómetros al sur de Villa San Antonio. Los habitantes de la villa no estaban de acuerdo con esta ubicación.
Una comisión de vecinos viajó a Buenos Aires para hablar con las autoridades nacionales. Entre ellos estaban el Padre Gabriel Brochero, conocido como el "cura gaucho", el párroco local Ramón Amuchástegui y el diputado Vicente Pucheta.
El presidente de la República, José Figueroa Alcorta, escuchó sus peticiones. Ordenó nuevos estudios para cambiar el trazado del ferrocarril. Finalmente, la estación se construyó junto al pueblo. Así, a 800 metros de Villa San Antonio, nació la estación Obispo Trejo. Con el tiempo, el desarrollo económico que trajo el ferrocarril hizo que ambos lugares se unieran bajo este nuevo nombre.
¿Por qué se llama Obispo Trejo?
Los primeros pobladores llegaron a la zona en 1880. En 1920, el ingeniero Boasi, quien dirigió la construcción del ferrocarril, le dio el nombre de "Obispo Trejo". Se dice que lo hizo en agradecimiento a la Universidad de Córdoba. Él había estudiado allí, y el obispo Trejo fue uno de sus fundadores.
Desarrollo municipal y crecimiento
En 1925, la comisión de fomento de la localidad se convirtió en una Intendencia Municipal. El primer intendente fue el Señor José Aimonetto.
En 1933, se inauguró la estación del Ferrocarril Central Argentino. Esta estación estaba a 2 kilómetros del centro de la localidad. Las vías conectaban Villa del Rosario con la ciudad de Santiago del Estero.
La población de Obispo Trejo creció mucho en la década de 1950. Muchas personas llegaron a vivir allí. En los años sesenta, el poeta César Enrique Juncos fue intendente. Sus escritos, inspirados en los paisajes del pueblo, lo hicieron muy recordado.
Obispo Trejo en la actualidad
¿Cómo es la comunidad de Obispo Trejo?
La población de Obispo Trejo está formada por descendientes de familias italianas, sirias y criollas. La localidad cuenta con dos escuelas primarias y dos escuelas secundarias.
Lugares históricos y tradiciones
La antigua estación de tren, construida al estilo inglés, y la Parroquia San Antonio de Padua son lugares históricos importantes. La iglesia tiene una estructura en forma de cruz, y sus naves se pueden ver desde lejos. Cada año, el 13 de junio, se celebra una procesión y una fiesta en honor al Patrono del pueblo.
Obispo Trejo también tiene dos clubes deportivos: el Club Deportivo Unión Social y el Club Atlético Obispo Trejo.
Actividad sísmica en la región
La región de Córdoba, donde se encuentra Obispo Trejo, experimenta sismos (terremotos) con frecuencia. Generalmente, estos sismos son de baja intensidad. Sin embargo, cada 30 años aproximadamente, pueden ocurrir sismos de intensidad media a grave en diferentes zonas.
Algunos de los sismos más notables que han ocurrido en la región incluyen:
- El 22 de septiembre de 1908, un sismo de 6,5 en la escala de Richter causó daños en varias localidades cercanas.
- El 16 de enero de 1947, se registró un sismo de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, un sismo de 6,9 en la escala de Richter sorprendió a la población.
- Más recientemente, hubo sismos de menor intensidad el 7 de septiembre de 2004 (4,1 Richter) y el 25 de diciembre de 2009 (4,0 Richter).
Personajes destacados de Obispo Trejo
Obispo Trejo ha sido el hogar de varias personas importantes:
- Nelson Martínez (1930-2021): Fue un reconocido futbolista.
- César Enrique “Quito” Juncos: Farmacéutico, poeta y también se desempeñó como político.
- María Elena Arrieta (nacida en 1947): Es una escritora y poeta. Comenzó su carrera literaria en 2005 y ha escrito varios libros, como El ombú y El Obispo Trejo de mi infancia. Fue declarada ciudadana ilustre de Obispo Trejo en 2017.
- José Leónidas Ardiles (1954-1982): Fue un piloto de la Fuerza Aérea Argentina que participó en la Guerra de las Malvinas.