Obeso (Cantabria) para niños
Datos para niños Obeso |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Obeso en España | ||
Ubicación de Obeso en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Cantabria | |
• Provincia | Cantabria | |
• Municipio | Rionansa | |
Ubicación | 43°15′20″N 4°25′16″O / 43.255555555556, -4.4211111111111 | |
• Altitud | 293 metros | |
Población | 31 hab. (2024) | |
Código postal | 39554 | |
Obeso es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Rionansa. Se encuentra en la comunidad autónoma de Cantabria, en el norte de España.
Contenido
Geografía de Obeso
Esta localidad está situada a 293 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a solo tres kilómetros de Puentenansa, que es la capital del municipio de Rionansa.
Historia de Obeso
¿Cómo era Obeso en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Obeso era un lugar con unos 307 habitantes. Ya en ese entonces, formaba parte del municipio de Rionansa. Un escritor llamado Pascual Madoz describió Obeso en su famoso diccionario.
Según Madoz, Obeso estaba en una zona con terreno irregular y un clima templado y húmedo. Tenía 95 casas, distribuidas en los barrios de Obeso, Pedredo y Roseco.
Edificios Antiguos y Vida Cotidiana
En Obeso había una torre muy antigua, que era como una casa fuerte. También contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Facundo Mártir y cuatro ermitas (pequeñas capillas). Tres de estas ermitas estaban en el pueblo y una en el monte de Santa María.
El terreno alrededor de Obeso era montañoso y de calidad media. El río Nansa pasaba cerca del pueblo, ayudando a que la tierra fuera fértil. Había bosques de robles y encinas.
Economía y Conexiones
Los habitantes de Obeso se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería. Cultivaban maíz, alubias y castañas, y criaban ganado, lo cual era su mayor fuente de riqueza. También cazaban varios animales y pescaban truchas en el río.
En cuanto a la industria, había dos molinos para hacer harina y se fabricaban herramientas para el campo. También se elaboraban queso y mantequilla. El comercio se centraba en la venta de ganado vacuno.
Obeso estaba conectado por dos carreteras importantes: una iba de Castilla a San Vicente y la otra de Liébana a Santander.
Población Actual
En el año 2024, la localidad de Obeso tiene 31 habitantes.
Patrimonio de Obeso
Edificios Históricos
En las afueras del pueblo, sobre una pequeña colina, se encuentra la Torre de Rubín de Celis. Esta torre es muy antigua, del siglo XV, y fue construida para defender el lugar. Ha sido restaurada y es considerada un Bien de Interés Cultural. Tiene forma cuadrada y cuatro pisos.
También puedes ver algunas casonas (casas grandes y tradicionales) de estilo barroco montañés, como la de la familia Lamadrid.
Lugares Religiosos y Antiguos Descubrimientos
La iglesia parroquial de San Facundo, el principal templo del pueblo, fue construida en el siglo XVIII. Cerca de la iglesia, se ha descubierto una necrópolis altomedieval, que es un antiguo lugar donde se enterraban a las personas.
Fiestas Tradicionales
En Obeso se celebran dos fiestas importantes:
- La festividad de Nuestra Señora de Llano, el 15 de agosto.
- La fiesta de San Facundo, el 27 de noviembre.