North American Rockwell OV-10 Bronco para niños
Datos para niños OV-10 Bronco |
||
---|---|---|
![]() Un OV-10 conservado en el Hurlburt Field Air Park.
|
||
Tipo | Avión de observación y contrainsurgencia | |
Fabricante | ![]() |
|
Primer vuelo | 16 de julio de 1965 | |
Introducido | Octubre de 1969 | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
El North American Rockwell OV-10 Bronco es un avión especial que usa hélices para volar. Fue diseñado para observar y atacar objetivos ligeros. Aunque es un avión de ala fija, puede hacer cosas parecidas a un helicóptero, pero es más rápido y puede volar más lejos.
Este avión puede alcanzar los 560 kilómetros por hora y llevar hasta 3 toneladas de equipo. Además, puede permanecer en el aire por más de tres horas. Es muy apreciado por su capacidad de adaptarse a diferentes tareas, su resistencia, la buena visibilidad desde la cabina y su habilidad para despegar y aterrizar en pistas cortas o no preparadas. También es económico de mantener y, en la mayoría de los casos, puede volar con un solo motor.
Contenido
- Historia y Desarrollo del OV-10 Bronco
- Cómo se Usó el Bronco
- Características del OV-10 Bronco
- Doctrina: Apoyo Aéreo
- Doctrina: Control Aéreo Avanzado
- Doctrina: Utilidad del Bronco
- Versiones del OV-10 Bronco
- Operadores del OV-10 Bronco
- Supervivientes del OV-10 Bronco
- Especificaciones (OV-10D)
- Véase también
Historia y Desarrollo del OV-10 Bronco
El Bronco nació de una necesidad de la Marina y las Fuerzas Armadas de Estados Unidos a finales de 1963. Buscaban un nuevo tipo de avión ligero para reconocimiento y ataque, especialmente útil en zonas de selva. Los aviones que tenían en ese momento se consideraban anticuados y no podían llevar suficiente equipo para estas misiones.
Las características que pedían para el nuevo avión eran:
- Tener dos motores.
- Una tripulación de dos personas.
- Poder llevar al menos 1.100 kg de carga, seis paracaidistas o camillas.
- Ser muy resistente, capaz de soportar maniobras aéreas.
- Poder operar desde portaaviones.
- Volar a al menos 560 km/h.
- Despegar en unos 240 metros.
- Y, si fuera posible, ser anfibio (poder aterrizar en agua).
También debía poder llevar diferentes tipos de armamento, como cuatro ametralladoras de 7.62 mm y otros equipos externos, como cañones y misiles.
Varias empresas presentaron sus ideas, y en agosto de 1964, el diseño de North American/Rockwell, llamado NA300, fue el elegido. Se encargaron siete prototipos (aviones de prueba) en octubre de 1964.
Otra empresa, General Dynamics/Convair, también construyó un prototipo llamado Model 48 Charger. Aunque este avión tenía algunas ventajas, se estrelló en 1965. El Bronco, por su parte, realizó su primer vuelo el 16 de julio de 1965 y se convirtió en un avión muy importante para misiones de apoyo durante los siguientes treinta años.
Cómo se Usó el Bronco
Los aviones Bronco se usaron para muchas tareas, como:
- Observación.
- Guiar ataques aéreos.
- Escolta de helicópteros.
- Reconocimiento con armamento.
- Transporte ligero.
- Ataques limitados a objetivos en tierra.
- También ayudaron en la observación aérea táctica y la fotografía aérea a baja altura.
El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos fue el primero en usar el Bronco. Cada escuadrón de observación de los Marines tenía 18 de estos aviones. El OV-10 dejó de ser usado por los Marines en 1995.
Un programa especial modificó algunos OV-10A para que pudieran ver de noche usando sensores infrarrojos y un cañón. Este programa fue exitoso, pero no se modificaron más aviones de esta manera. Más tarde, se desarrolló una versión mejorada, el OV-10D, que incluía un sistema de puntería láser.
Las operaciones de guía aérea con los Marines continuaron hasta 1994. Con el tiempo, las fuerzas armadas comenzaron a usar bombas más avanzadas, y la tarea de guiar ataques pasó a tropas en tierra con equipos láser. Los Bronco fueron retirados del servicio militar en Estados Unidos, y muchos fueron usados para tareas civiles o vendidos a otros países.
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos también usó los Bronco, principalmente para guiar ataques. Los primeros OV-10A llegaron a Vietnam en 1968. Se entregaron 157 de estos aviones a la Fuerza Aérea antes de que dejaran de fabricarse en 1969.
En 1971, algunos Bronco de la Fuerza Aérea recibieron mejoras para localizar objetivos con precisión y encontrar tripulaciones derribadas. Aunque este sistema funcionó muy bien, fue retirado. A la Fuerza Aérea no le gustaba mucho el Bronco porque volaba bajo y lento comparado con los aviones a reacción, lo que lo hacía vulnerable al fuego enemigo. Por eso, fue retirado de su servicio.
La Marina de los Estados Unidos también usó el OV-10A en Vietnam para ataques ligeros, interrumpir el suministro enemigo y apoyar a las tropas en tierra. Fue muy efectivo en estas misiones.
Historial Operacional del OV-10 Bronco en el Mundo
Aunque el Bronco ya no es usado por el ejército de Estados Unidos, otros países sí lo siguen operando. Está en uso en Filipinas, Indonesia, Tailandia, Venezuela y Colombia. Allí se usa para misiones de apoyo ligero, control de fronteras, patrullas contra la piratería, vigilancia y búsqueda y rescate.
Indonesia y Tailandia también usan los Bronco para misiones de apoyo, de forma similar a como los usó la Marina de EE. UU. en el pasado. Han cambiado las ametralladoras pesadas por otras más ligeras. Tailandia incluso los usó para defensa aérea.
Estos aviones fueron muy usados en varios conflictos. Por ejemplo, Tailandia los usó en patrullas de frontera, Marruecos en su lucha en el Sáhara Occidental, Filipinas contra grupos armados, Indonesia en el conflicto de Timor Oriental, y en Venezuela fueron parte de un intento de cambio de gobierno en 1992, donde algunos aviones fueron dañados.
Los modelos que se vendieron a otros países en los años setenta eran similares a los de Estados Unidos, con pequeños cambios según las necesidades de cada lugar. Aunque se han hecho programas para mejorarlos, como en Venezuela, Colombia y Filipinas, estos aviones tienen problemas para conseguir repuestos debido a su antigüedad.
Alemania
A principios de los años setenta, Alemania Occidental compró seis OV-10B y doce OV-10B(Z). Estos últimos tenían un motor extra montado sobre el ala. En Alemania, los aviones se usaban para reconocimiento y para guiar a otros aviones de combate. También practicaban ataques a objetivos en tierra y helicópteros. Más tarde, se usaron para remolcar blancos para prácticas de tiro y fueron retirados en los años noventa.
Colombia
A principios de los noventa, Colombia recibió doce OV-10 de la Fuerza Aérea de EE. UU. y tres del Cuerpo de Marines. Estos aviones fueron donados para misiones de apoyo, observación y para ayudar a fuerzas especiales.
Los aviones del Cuerpo de Marines eran diferentes, lo que dificultó su mantenimiento, y pronto fueron usados para obtener repuestos. Varios OV-10A se mejoraron a la versión OV-10D. Colombia dejó de usar su flota de Bronco en octubre de 2015.
En el año 2000, una empresa llamada Marsh Aviation actualizó y modificó los OV-10. Esto incluyó motores nuevos, hélices de cuatro palas, revisión de la estructura del avión para extender su vida útil, cambio de cables, revisión del tren de aterrizaje, mejoras en el sistema de combustible y nueva tecnología en la cabina.
Los OV-10 brindaron apoyo aéreo a las tropas en tierra durante operaciones contra grupos armados y también se usaron para combatir actividades ilegales. Una de sus actuaciones más conocidas fue en la toma de Mitú en 1998, donde atacaron objetivos en tierra. Aunque recibieron impactos, no sufrieron daños graves. También participaron en la toma de Miraflores en 1998.
Filipinas
A principios de los noventa, Filipinas recibió 28 OV-10, y ocho más de Tailandia en 2005. Estos aviones reemplazaron a otros más antiguos en la lucha contra grupos armados y la piratería. En 1991, Manila recibió 24 OV-10A, y a mediados de los noventa, otros nueve. En 2004, Tailandia entregó ocho OV-10C para reemplazar los aviones perdidos. En 2010, se revisaron nueve aviones OV-10A/C.
La Fuerza Aérea Filipina usa los Bronco para misiones de búsqueda y rescate y apoyo en la región de Mindanao. Se han realizado mejoras en sus motores, hélices, controles de vuelo y sensores.
Desde el año 2000, el OV-10 ha sido clave en la lucha contra grupos armados en Mindanao. En 2011, Filipinas recibió sistemas de guía láser para bombas. A principios de 2012, los OV-10 usaron bombas guiadas para atacar un campamento de militantes. En junio de 2017, bombardearon posiciones de militantes cerca de la ciudad de Marawi.
En 2018, se habló de que Estados Unidos transfiriera más OV-10 modernizados, pero la Fuerza Aérea de Filipinas prefirió comprar aviones nuevos.
Indonesia
A finales de los setenta, Indonesia recibió 12 aviones OV-10F. La diferencia principal de estos aviones era que tenían ametralladoras de 12.7 mm en lugar de 7.62 mm.
En 1977, los OV-10 se desplegaron en la base aérea de Lanud Abdulrahman Saleh. Los OV-10 jugaron un papel importante en la operación en Timor Oriental. El OV-10F siguió en servicio hasta 2015, cuando fue reemplazado por un avión más moderno.
Marruecos
En 1981, Marruecos recibió seis OV-10 de los Marines de EE. UU. para misiones de apoyo, pero no estuvieron en servicio por mucho tiempo. Se planeó usarlos contra unidades del Frente Polisario en el Sáhara Occidental. Se pensó en comprar 24 OV-10 Bronco, pero solo se compraron 6. Los OV-10 funcionaron bien contra los convoyes del Polisario en ataques nocturnos. Sin embargo, los ataques aéreos se volvieron más peligrosos cuando el Polisario recibió sistemas de defensa aérea modernos. Varios aviones de otros tipos fueron derribados.
Poco después de que un OV-10 realizara varias incursiones, un avión fue derribado por fuego antiaéreo. Después de este incidente, Marruecos dejó de usar sus OV-10 en ataques diurnos y los destinó a vuelos de reconocimiento y patrulla. Todos los OV-10A de la Fuerza Aérea de Marruecos fueron retirados a principios del siglo XXI.
Tailandia
A mediados de los setenta, Tailandia compró 32 aviones OV-10C. El OV-10C era diferente del OV-10A en el equipo de la cabina y en algunos cambios para facilitar el mantenimiento. Las características principales y el armamento eran los mismos.
Los OV-10C participaron en el patrullaje de la frontera con Camboya y atacaron repetidamente a tropas que cruzaban la frontera. Varios aviones fueron derribados o dañados por ametralladoras antiaéreas y misiles. El OV-10C también luchó contra la producción de ciertos cultivos no permitidos en el Triángulo Dorado.
En 2004, fueron retirados del servicio en Tailandia. Los ocho OV-10C en mejor estado fueron transferidos a Filipinas.
Venezuela
En 1973, Venezuela recibió 16 OV-10E Bronco. En 1991, compró otros 18 OV-10A usados de la Fuerza Aérea de EE. UU. El primer grupo de 16 OV-10E Bronco se unió al Grupo de Operaciones Especiales Nº 15 en 1976, usándose para guiar ataques y en operaciones de apoyo. Después de un intento de cambio de gobierno en 1994, se adquirió el segundo grupo de 18 OV-10A. Estos, junto con los OV-10A/E iniciales, fueron modernizados y revisados. Se les instaló nuevo cableado, nueva tecnología en la cabina, gafas de visión nocturna y se revisó completamente su estructura. La modernización incluyó un sistema de visión infrarroja.
En 1992, durante un intento de cambio de gobierno, cuatro aviones fueron derribados. Los OV-10 participaron en estos eventos, atacando edificios con cohetes y bombas. Un OV-10 Bronco fue derribado por una ametralladora antiaérea. Varios otros aviones de ataque resultaron dañados. El mismo día, un F-16A derribó dos OV-10E. Un cuarto OV-10 fue alcanzado por un misil.
Venezuela adquirió 18 aviones adicionales a mediados de los noventa debido a la dificultad de mantener operativos los que ya tenía.
Más tarde, en 2009, los últimos OV-10A/E operativos recibieron nuevas hélices de cuatro palas, lo que mejoró su rendimiento y redujo el ruido, dándoles propiedades útiles para misiones de vigilancia y apoyo. También se les aplicó pintura táctica nocturna. Los OV-10 venezolanos pueden llevar ametralladoras, bombas, misiles y lanzacohetes.
De los últimos OV-10 venezolanos, dos sufrieron un accidente aéreo el 22 de noviembre de 2012 durante prácticas, y uno de los pilotos falleció.
Estados Unidos
Marines
Desde agosto de 1967, se entregaron 114 aviones a los Marines de EE. UU. para misiones de guía aérea, escolta de helicópteros y reconocimiento armado.
El programa OV-10 Night Observation Gunship (NOGS) modificó cuatro OV-10A con sensores infrarrojos y un cañón. El NOGS tuvo éxito, pero no se financiaron más modificaciones. Luego evolucionó al OV-10D, que incluía un sistema de puntería láser.
Durante la operación "Tormenta del Desierto" (en el Golfo), dos OV-10D fueron derribados.
Las operaciones del OV-10 como guía aérea con los Marines continuaron hasta 1994, cuando fueron retirados. La forma de operar cambió con la llegada de bombas más avanzadas, y el control aéreo pasó a tropas en tierra con equipos láser.
Fuerza Aérea de EE. UU.
En febrero de 1968, se empezaron a entregar 157 aviones a la Fuerza Aérea de EE. UU. para ataque ligero y guía aérea.
La Fuerza Aérea de EE. UU. usó los Bronco como guías aéreos. Los primeros OV-10A llegaron a Vietnam el 31 de julio de 1968. En 1971, el 23er Escuadrón de Apoyo Aéreo Táctico recibió aviones con mejoras para localizar objetivos con precisión y encontrar tripulaciones derribadas. El programa fue muy exitoso, pero fue abandonado. A la Fuerza Aérea de EE. UU. no le gustaba el OV-10 porque no era un avión a reacción y era vulnerable al fuego antiaéreo.
Marina de EE. UU.
El escuadrón VAL-4 se formó en 1969 y operó en Vietnam desde abril hasta octubre de 1970, usando el OV-10A para ataque ligero, para interrumpir el suministro enemigo y para apoyar a los Marines y otras fuerzas.
Agencias Civiles
La mayoría de los aviones retirados que aún estaban en buenas condiciones fueron reasignados a tareas civiles dentro de agencias federales de EE. UU.
Algunos aviones han sido comprados por agencias gubernamentales como la NASA, el Departamento Forestal de California (CDF), la Oficina de Administración de Tierras (BLM) y el Departamento de Estado (DoS). Estos últimos se usan para fumigar ciertos cultivos no permitidos, especialmente en Colombia. Hay varios Bronco realizando tareas civiles.
- Su gran capacidad de carga los hace excelentes para rociar líquidos. Se usan como aviones para operaciones contra el contrabando (22 aviones en diferentes ministerios de EE. UU.) y como aviones ligeros para apagar incendios (9 activos, 7 de reserva, en California).
- La NASA tiene algunos aviones que usa para investigar ruidos y estabilidad. Los motores del Bronco mantienen una velocidad constante, lo que facilita la investigación de ruidos. También se usa para estudios de estabilidad, ya que cada hélice puede configurarse fácilmente para girar en la dirección opuesta.
- A finales de los años 80 y principios de los 90, fuerzas especiales de EE. UU. participaron en operaciones para combatir la producción y distribución de ciertas sustancias en América Central y del Sur. Se sabe que aviones OV-10 estuvieron en bases aéreas en Colombia y Honduras para apoyarlas.
Según The Daily Beast, dos OV-10 Bronco realizaron 134 vuelos, incluyendo 120 misiones de ataque, en 2015 contra objetivos en Medio Oriente, con pilotos de la Marina. Estos aviones habrían sido comprados a la NASA y equipados para misiones de combate. Al parecer, los OV-10 Bronco ofrecieron apoyo aéreo en misiones de combate de fuerzas especiales de EE. UU., atacando posiciones enemigas y estando listos para actuar cerca del frente si era necesario.
DynCorp International tiene aviones OV-10 que han servido a las fuerzas armadas de EE. UU. en varios países. DynCorp International también ha entrenado a personal técnico de las Fuerzas Aéreas de Irak y Afganistán. Bajo contrato con el Departamento de Estado de EE. UU., la empresa participa en operaciones contra el contrabando y otras misiones importantes fuera de Estados Unidos.
Ya no se fabrican nuevos OV-10, y los aviones en reserva son difíciles de encontrar. Muchos operadores mantienen varias unidades para obtener repuestos de ellas.
Características del OV-10 Bronco
El Bronco tiene una parte central donde están la cabina y la carga, y una doble cola que soporta los motores de hélice. Lo más llamativo es cómo la doble cola se conecta con el estabilizador horizontal. En Vietnam, al Bronco lo llamaban "pocilga de cerdos", quizás por el aspecto de su cabina.
Puede despegar y aterrizar en portaaviones sin necesidad de catapultas. La cabina ofrece una excelente visibilidad para el piloto y el copiloto.
La parte inferior del avión tiene dos compartimentos con escotillas para acceder a cuatro ametralladoras de 7.62 mm. Estos compartimentos también tienen puntos para llevar bombas, otros equipos o combustible. En las alas, después de los motores, hay dos puntos de anclaje adicionales.
En el prototipo, los compartimentos de las ametralladoras estaban montados horizontalmente. Las pruebas llevaron a un rediseño para la producción, dándoles un ángulo inclinado para asegurar que los casquillos de las municiones salieran limpiamente. Cada compartimento es fácil de quitar, lo que mejora la aerodinámica del avión. Muchos Bronco sin armamento los han quitado. Indonesia y Tailandia han cambiado las ametralladoras pequeñas por otras de 12.7 mm.
El armamento común durante la Guerra de Vietnam incluía lanzacohetes de 70 mm o 127 mm, bombas, sensores especiales y bengalas de iluminación.
A pesar de sus ventajas, el Bronco tiene algunos problemas. Un fallo en un motor durante el despegue puede causar un desequilibrio, haciendo que el avión gire. Se recomienda salir del avión de inmediato en estas situaciones, aunque se dice que es peligroso abandonarlo. En la mayoría de los accidentes, el avión se rompe al chocar. Los sistemas de escape a menudo fallan.
Doctrina: Apoyo Aéreo
Uno de los usos más importantes del Bronco fue en Vietnam, donde la Armada de los Estados Unidos operó catorce OV-10A como un "Escuadrón de ataque ligero" llamado VAL-4. Los Bronco patrullaban en parejas. Después de las primeras semanas, la mayoría de las patrullas llevaban un tanque de combustible extra para volar más tiempo, lanzacohetes en cada ala, las cuatro ametralladoras ligeras y un dispensador de bengalas.
La eficiencia de los motores de hélice y las alas del Bronco le daban bajos costos de operación y una forma única de operar, diferente a los aviones a reacción o helicópteros: podía patrullar por mucho tiempo desde bases aéreas avanzadas. Esto significaba que los Bronco podían llegar a apoyar a las tropas en tierra mucho más rápido. De hecho, las tropas empezaron a pedir directamente el apoyo de los Bronco, que estaban disponibles en 40 minutos o menos, mucho antes que los aviones a reacción convencionales.
El uso de la radio por los Bronco era muy importante. La mayoría de las comunicaciones con las tropas en tierra se hacían por una frecuencia especial. El escuadrón incluso pidió un localizador para esta radio, para encontrar a las tropas que necesitaban ayuda. La radio de largo alcance casi no se usaba.
En Vietnam, la forma de organizar el apoyo aéreo era un poco confusa. Los Bronco, con su baja velocidad y buena visibilidad, se manejaban bastante bien y a menudo completaban sus misiones y regresaban a sus bases antes de que llegaran los aviones a reacción de la Fuerza Aérea de EE. UU. Los controladores aéreos decían que los Bronco tenían un mayor alcance de combate que otros aviones pequeños.
Los Bronco eran vulnerables al fuego de ametralladoras y cohetes ligeros. Sin embargo, la simplicidad y resistencia del avión lo hacían bastante seguro. Durante más de siete meses de combate con el VAL-4, realizando unas 655 misiones al mes (unas 4.550 en total), solo se perdieron cuatro aviones.
En agosto de 1969, el escuadrón VAL-4 informó que los aviones estaban disponibles 85 horas por avión al mes, con 1.105 horas de vuelo y 656 misiones operacionales con 12 aviones. Las reglas exigían que las misiones siempre se hicieran en parejas. Se calculó que cada misión duraba en promedio 3.2 horas, con aproximadamente dos misiones por día por avión.
Las armas más usadas eran el cañón de 20 mm y los cohetes Zuni de 130 mm, disparados uno a uno a objetivos específicos. Todos los objetivos podían ser destruidos con estas armas: pequeñas embarcaciones, estructuras, refugios y grupos de tropas. Las ametralladoras de 7.62 mm y los cohetes de 70 mm se usaban para atacar personal y para fuego de supresión.
Con los cohetes Zuni de 130 mm, los pilotos de la Marina no necesitaban bombas de caída libre. Los Zuni eran muy flexibles porque tenían diferentes tipos de detonadores: para atacar materiales, para tropas y vehículos, para refugios (un cohete Zuni podía penetrar 1.2 metros en la tierra) y de proximidad (explotaban 6 metros sobre la superficie, ideales para personal y estructuras pequeñas). El único problema de los Zuni era su gran radio de fragmentación, que a veces podía dañar al propio avión o a las fuerzas amigas en el campo de batalla.
Las bengalas eran muy útiles para los ataques nocturnos, por lo que todas las patrullas comenzaron a llevar dispensadores de bengalas después de las primeras semanas.
Doctrina: Control Aéreo Avanzado
El Cuerpo de Marines de Estados Unidos y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos usaron el Bronco como plataforma de observación armada, a menudo con un piloto y un controlador aéreo avanzado. Aunque su capacidad de supervivencia es mayor que la de otros aviones pequeños, algunos expertos creen que este uso era muy limitado dadas las capacidades del avión.
Esta falta de visión sobre su potencial fue lo que probablemente llevó al fin de su uso en estas fuerzas.
Doctrina: Utilidad del Bronco
El Bronco puede llevar una carga de unos 2.900 kg, pero su diseño no permite aprovechar toda esa capacidad. Una versión comercial del avión podría haber solucionado este problema, creando un avión muy robusto, ya que el Bronco fue diseñado para operaciones anfibias y para despegar y aterrizar en pistas cortas. El Bronco puede superar los 560 km/h y tiene un gran alcance gracias a su eficiencia en el consumo de combustible. Muchas fuerzas aéreas lo han adaptado a sus necesidades específicas.
Versiones del OV-10 Bronco
- YOV-10A: El prototipo original.
- OV-10A: La primera versión de producción.
- OV-10B: Fabricado en Alemania para remolcar objetivos. Tenía un compartimento debajo del fuselaje para enganchar los blancos. Se cree que se le instaló un motor a reacción extra. El asiento trasero se movió a la zona de carga para mirar hacia atrás.
- OV-10B(Z): Una subversión del anterior. Se fabricaron 18 unidades.
- OV-10C, OV-10E y OV-10F: Modelos A actualizados y vendidos a otros países, con modificaciones en el equipo.
- OV-10D: La segunda generación del Bronco, desarrollada por el Cuerpo de Marines de EE. UU. Fue una modificación importante del modelo A. El modelo D añadió un potente sistema de visión nocturna por infrarrojos en la parte delantera del avión. También tenía motores más grandes y cubiertas de fibra de vidrio redondeadas para los motores.
- Otras diferencias externas del modelo D son los dispensadores de contramedidas (pequeñas tiras metálicas) y los sistemas para reducir la señal infrarroja de los motores. El modelo D comenzó como el programa NOGS.
- OV-10D+: Fue la siguiente actualización. Consistió en modelos A y D que fueron completamente remodelados con nuevo cableado y alas reforzadas. La instrumentación de los motores cambió de relojes a pantallas digitales. La forma más fácil de distinguir un modelo D de un D+ en fotos es mirando la cola del avión: el modelo D tiene antenas largas y delgadas, mientras que el modelo D+ las tiene en forma de cuchilla.
Operadores del OV-10 Bronco
Militares
- Luftwaffe (Alemania): Todos retirados en 1990.
- Fuerza Aérea Colombiana: Todos los aviones fueron retirados el 18 de noviembre de 2015.
- Fuerza Aérea de los Estados Unidos
- Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
- Armada de los Estados Unidos
- Fuerza Aérea de Filipinas: 8 en servicio.
- Fuerza Aérea de Indonesia: Todos almacenados para ser reemplazados pronto.
- Reales Fuerzas Aéreas Marroquíes: Todos retirados.
- Real Fuerza Aérea Tailandesa: Todos retirados en 2003.
- Fuerza Aérea Venezolana: Todos retirados.
Civiles
- NASA
- Departamento de Estado de EE. UU. (Operados por DynCorp), principalmente en Colombia.
- California Department of Forestry and Fire Protection.
Supervivientes del OV-10 Bronco
- Muchos OV-10 se exhiben en museos en Estados Unidos. El Museo Nacional de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, cerca de Dayton, Ohio, tuvo uno por muchos años.
- El prototipo original YOV-10A se exhibe en el Museo del Aire Yankee en el Aeropuerto de Willow Run, cerca de Romulous, Míchigan. Fue restaurado, pero lamentablemente, el avión fue destruido en un incendio en el museo en septiembre de 2004.
- En Colombia, dos OV-10 están en exhibición: uno en el Museo Aeroespacial Colombiano y otro como monumento en la Ciudad de Cali.
- En el Musée Européen de l´Aviation de Chasse de Montelimar (Francia) hay un OV-10 en condiciones de vuelo que realiza exhibiciones regularmente. Este avión es un OV-10 B de Alemania.
Especificaciones (OV-10D)
Referencia datos: Mesko
Características generales
- Tripulación: 2
- Longitud: 13,41 m
- Envergadura: 12,19 m
- Altura: 4,62 m
- Superficie alar: 27,03 m²
- Peso vacío: 3127 kg
- Peso cargado: 4494 kg
- Peso máximo al despegue: 6552 kg
- Planta motriz: 2× Turbohélice Garrett T76-G-420/421.
- Envergadura del plano de cola: 4,45 m
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 463 km/h
- Alcance: 2224 km
- Techo de vuelo: 9159 m
Armamento
- Ametralladoras:
- 4x M60C de 7,62 mm (OV-10D/D+)
- Cañones:
- 1x cañón rotativo M197 con 3 tubos de 20 mm (YOV-10D)
- Puntos de anclaje: 5 en el fuselaje y 2 subalares para cargar una combinación de:
- Bombas: Hasta 500 lb (227 kg)
- Cohetes: Contenedores de 7 o 19 cohetes FFAR/WAFAR de 2,75" ó contenedores de 2 ó 4 cohetes FFAR/WAFAR de 5"
- Misiles: AIM-9 Sidewinder en las alas
Véase también
En inglés: North American Aviation OV-10 Bronco Facts for Kids
Convair Model 48 Charger
FMA IA 58 Pucará
Grumman OV-1 Mohawk
Soko J-20 Kraguj
Secuencias de designación
- Secuencia NA-_ (interna de North American): ← NA-297 - NA-298 - NA-299 - NA-300 - NA-301 - NA-302 - NA-303 - NA-304 - NA-305 - NA-306 - NA-307 - NA-308 - NA-309 - NA-310 - NA-311 - NA-312 - NA-313 - NA-314 - NA-315 - NA-316 - NA-317 - NA-318 - NA-319 - NA-320 - NA-321 - NA-322 - NA-323 - NA-324 -- NA-335 - NA-336 - NA-337 - NA-338 - NA-339 - NA-340 - NA-341 - NA-342 - NA-343 - NA-344 - NA-345 - NA-346 - NA-347 - NA-348 - NA-349 - NA-350 - NA-351 - NA-352 - NA-353 - NA-354 - NA-355 - NA-356 - NA-357 - NA-358 - NA-359 - NA-360 - NA-361 - NA-362 - NA-363 -- NA-394 - NA-395 - NA-396 - NA-397 - NA-398 - NA-399 - NA-400 - NA-401 - NA-402 - NA-403 - NA-404 - NA-405 - NA-406 - NA-407 →
- Secuencia _V-_ (Aeronaves STOL/VTOL estadounidenses, 1962-presente): ← V-8 - AV-8A/B - V-9 - OV-10 - V-11 - OV-12 - FV-12 →
Listas relacionadas
- Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)