Nueva Groenlandia del Sur para niños
Datos para niños Nueva Groenlandia del Sur |
||
---|---|---|
![]() Mapa que muestra la localización de la costa de Nueva Groenlandia del Sur según los datos aportados por Morrell sobre su viaje de 1823 (línea roja), y el avistamiento de Ross, tal como lo reportó Sir James Clark Ross en 1841. La línea de puntos indica el área por donde navegó el capitán Johnson en 1821.
|
||
Información | ||
Tipo | Isla fantasma | |
Localización | Océano Antártico | |
Nueva Groenlandia del Sur, también conocida como Tierra de Morrell, es un lugar que un explorador dijo haber visto, pero que en realidad no existe. El explorador estadounidense Benjamin Morrell, capitán del barco Wasp, afirmó haberla avistado en marzo de 1823. Esto ocurrió durante un viaje para explorar y cazar focas en la zona del mar de Weddell en la Antártida.
Nueve años después, Morrell escribió un libro llamado A Narrative of Four Voyages. En él, dio las coordenadas exactas y una descripción de una costa. Dijo haber navegado más de 480 kilómetros a lo largo de ella.
En la época del viaje de Morrell, la zona del mar de Weddell era casi desconocida. Esto hacía que su historia pareciera posible. Sin embargo, Morrell tenía fama de exagerar sus relatos. Los datos que dio en su libro tenían errores, lo que hizo que la gente dudara de su información geográfica.
La zona del mar de Weddell era muy difícil de navegar por la falta de información sobre el hielo. La supuesta tierra de Morrell nunca fue confirmada. A principios del siglo XX, varias expediciones antárticas demostraron que no existía.
Contenido
¿Qué pasó con la Tierra de Morrell?
Expediciones que buscaron la tierra
En junio de 1912, el explorador alemán Wilhelm Filchner buscó esta tierra. Su barco, el Deutschland, quedó atrapado en el hielo y fue arrastrado justo al lugar donde Morrell dijo haber visto la tierra. Al medir la profundidad del mar, encontraron unos 1.500 metros. Esto significaba que no podía haber tierra cerca.
Tres años después, Ernest Shackleton también quedó atrapado por el hielo en la misma zona con su barco, el Endurance. Él también pudo confirmar que la tierra que Morrell había avistado no existía.
Posibles explicaciones del error
Hay varias ideas sobre por qué Morrell se equivocó. Una es que pudo haber cometido un error al calcular la posición de su barco. También es posible que su memoria le fallara al escribir los detalles nueve años después.
Otra posibilidad es que Morrell confundiera icebergs lejanos con una costa. También pudo haber visto un espejismo, que son ilusiones ópticas que ocurren en la Antártida. En 1843, el famoso explorador británico James Clark Ross también informó haber visto tierra cerca de la posición de Morrell. Más tarde, se demostró que esta tierra tampoco existía.
El viaje del Wasp (1822-1823)
Exploración antártica en el siglo XIX
A principios del siglo XIX, la geografía de la Antártida era casi un misterio. Solo se habían visto algunas tierras de vez en cuando. En 1822, Benjamin Morrell fue nombrado capitán del barco Wasp. Su misión era comerciar, cazar focas y explorar el océano Antártico y el sur del océano Pacífico.
Morrell también tenía permiso para hacer "nuevos descubrimientos". Él quería usar esta oportunidad para explorar los mares de la Antártida. Su objetivo era ver si era posible navegar hasta el Polo Sur. Este fue el primero de cuatro viajes largos que Morrell hizo en ocho años, pero no volvió a la Antártida después de este.
El Wasp zarpó de Nueva York el 22 de junio de 1822. Llegaron a las islas Malvinas a finales de octubre. Después, Morrell pasó 16 días buscando sin éxito las islas Aurora, que luego se creyó que no existían.
El barco siguió hacia Georgia del Sur, donde anclaron el 20 de noviembre. Morrell se equivocó al calcular la posición de su anclaje. Luego, el Wasp navegó hacia el este para cazar focas. Según Morrell, llegaron a la lejana isla Bouvet el 6 de diciembre. Algunos historiadores dudan de esto, ya que Morrell no mencionó que la isla está cubierta permanentemente de hielo.
Después, Morrell intentó ir hacia el sur, pero el hielo era demasiado espeso. Así que cambió de rumbo hacia el noreste, llegando a las islas Kerguelen el 31 de diciembre.
Galería de imágenes
-
Mapa que muestra la localización de la costa de Nueva Groenlandia del Sur según los datos aportados por Morrell sobre su viaje de 1823 (línea roja), y el avistamiento de Ross, tal como lo reportó Sir James Clark Ross en 1841. La línea de puntos indica el área por donde navegó el capitán Johnson en 1821.
Véase también
En inglés: New South Greenland Facts for Kids