robot de la enciclopedia para niños

Noharre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Noharre
entidad singular de población
20240508 NOHARRE (4)-1.jpg
Campanario de la iglesia de San Pedro Apóstol
Noharre ubicada en España
Noharre
Noharre
Ubicación de Noharre en España
Noharre ubicada en Provincia de Ávila
Noharre
Noharre
Ubicación de Noharre en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca La Moraña
• Municipio Nava de Arévalo
Ubicación 41°00′05″N 4°47′15″O / 41.001372222222, -4.7875472222222
Población 49 hab. (INE 2022)
• 28 hombres
• 21 mujeres
Código postal 05216

Noharre es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Nava de Arévalo. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2023, Noharre tenía 42 habitantes.

Geografía de Noharre

Noharre es uno de los pueblos que forman parte del municipio de Nava de Arévalo. Otros pueblos cercanos son Magazos, Vinaderos y Palacios Rubios.

Historia de Noharre

Origen y primeros habitantes

No se sabe con exactitud cuándo se fundó Noharre. Sin embargo, se cree que fue un lugar ideal para que se asentaran agricultores y ganaderos debido a sus características.

Noharre como municipio

Hace mucho tiempo, Noharre fue un municipio independiente. Según un censo de 1842, el pueblo tenía 70 habitantes en ese momento.

Descripción antigua del pueblo

En el siglo XIX, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describió Noharre. Mencionaba que el pueblo estaba en un terreno llano y tenía ocho casas, incluyendo la del ayuntamiento.

También se decía que Noharre tenía una iglesia parroquial dedicada a San Pedro Apóstol. Los habitantes obtenían agua de una fuente y de pozos, y también había una laguna cerca para el ganado.

El terreno alrededor del pueblo era llano, con viñedos y buenos prados. Se cultivaban cereales como trigo, cebada y centeno, además de garbanzos y otras legumbres. En cuanto a los animales, se criaba ganado lanar y vacuno.

Unión con Nava de Arévalo

En el censo de 1857, Noharre ya no aparecía como un municipio separado. Para entonces, el pueblo se había unido al municipio de Nava de Arévalo, al que pertenece hoy en día.

Patrimonio de Noharre

En Noharre se encuentra la Iglesia de San Pedro Apóstol, un edificio importante para la localidad.

Galería de imágenes

kids search engine
Noharre para Niños. Enciclopedia Kiddle.