robot de la enciclopedia para niños

Magazos (Ávila) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Magazos
entidad singular de población
Magazos ubicada en Provincia de Ávila
Magazos
Magazos
Ubicación de Magazos en Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca La Moraña
• Municipio Nava de Arévalo
Ubicación 41°00′12″N 4°48′23″O / 41.003455555556, -4.8062638888889
• Altitud 858 m
Población 84 hab. (2021)
• 52 hombres
• 34 mujeres
Código postal 05216

Magazos es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es una pedanía, lo que significa que forma parte de un municipio más grande, en este caso, Nava de Arévalo.

Magazos: Un Pueblo con Historia en Ávila

Magazos es un lugar con una historia interesante, especialmente por los hallazgos de la época romana.

Descubrimientos Romanos en Magazos

En noviembre de 1945, se encontró un mosaico romano en Magazos. Este mosaico tenía dibujos geométricos de muchos colores. Se cree que formaba parte de una villa romana, que era como una gran casa de campo de lujo en la época del Imperio Romano.

Archivo:Avila 61 museo by-dpc
El Tritón y la Nereida, escultura romana hallada en la villa expuesta en el Museo de Ávila.

También se descubrió una escultura de mármol en la misma villa. Esta escultura representa a un Tritón y una Nereida. Un Tritón es una criatura mitológica marina, mitad hombre y mitad pez. Las Nereidas son ninfas del mar, hijas del dios Nereo.

La Población de Magazos a lo largo del Tiempo

La población de Magazos ha cambiado con los años. En el año 1842, Magazos era un municipio independiente y tenía 68 habitantes. Sin embargo, para el año 1857, dejó de ser un municipio propio y se unió al de Nava de Arévalo.

¿Cómo era Magazos en el pasado?

Pascual Madoz, un escritor y político español, describió Magazos en su famoso libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar en 1848. Él contó que el pueblo estaba en un terreno llano.

En esa época, Magazos tenía unas 20 casas. Contaba con una plaza y una iglesia parroquial dedicada a Santo Tomás Apóstol. Los habitantes obtenían agua para sus casas de una fuente cercana y para el ganado de pozos o lagunas.

El terreno de Magazos era llano y se cultivaban cereales como trigo, cebada, centeno y algarrobas. También se producía vino, garbanzos y otras legumbres. Los habitantes criaban ganado lanar (ovejas) y vacuno (vacas). Además, había caza de liebres y perdices.

La principal actividad económica era la agricultura. Los productos que sobraban se vendían en los mercados de Arévalo, donde los habitantes también compraban lo que necesitaban.

Demografía Actual de Magazos

La población de Magazos ha ido disminuyendo con el tiempo. En el año 2000, el pueblo tenía 152 habitantes. Para el año 2021, la población era de 84 habitantes, con 52 hombres y 34 mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Magazos entre 2000 y 2022

     Población (2000-2011) según el nomenclátor de unidades poblacionales del INE.

Véase también

kids search engine
Magazos (Ávila) para Niños. Enciclopedia Kiddle.