Ninurta para niños
En la mitología de la antigua Sumeria y Acadia, Ninurta era un dios muy importante. Se le conocía como el "Señor de la Tierra" o "Señor del Arado". También se le llamaba Ningirsu, Ninib o Ninip. Ninurta era el dios principal de la ciudad de Nippur.
Formaba parte de un grupo de tres dioses principales junto a su padre, Enlil, y su madre, Ninlil. A menudo se le representaba con un arco, una lanza y una maza mágica. Esta maza se llamaba Sharur y tenía la habilidad de hablar y transformarse en un león alado.
Plantilla:Ficha de deidad
Contenido
¿Quién adoraba a Ninurta?
El culto a Ninurta es muy antiguo, desde los primeros tiempos de Sumeria. Se le menciona en inscripciones de la ciudad de Lagash con el nombre de Ningirsu, que significa "el señor de Girsu", uno de los centros importantes de Lagash.
Ninurta era visto de dos maneras en los himnos y oraciones. Por un lado, era un dios bueno que ayudaba a los agricultores, curaba enfermedades y protegía a la gente de peligros. Por otro lado, como hijo de Enlil, también era un dios del aire poderoso y a veces enojado.
Entre los asirios, Ninurta era muy popular. Varios reyes asirios incluso tomaron su nombre. Por ejemplo, el rey Ashur-nasir-pal II construyó un gran palacio para él en su nueva capital, Kalhu.
En el estudio de las estrellas, Ninurta se relaciona con el planeta Saturno.
Historias y mitos de Ninurta
Ninurta aparece en más mitos que casi cualquier otro dios mesopotámico, solo superado por la diosa Inanna.
El poema de Lugal-e: La victoria de Ninurta
En un poema sumerio llamado Lugal-e, que también se conoce como Las hazañas de Ninurta, se cuenta la historia de una criatura maligna llamada Asag. Esta criatura estaba causando enfermedades y envenenando los ríos. Sharur, la maza parlante de Ninurta, lo animó a luchar contra Asag.
Ninurta se enfrentó a Asag, quien estaba protegido por un ejército de guerreros hechos de piedra. Al principio, Ninurta tuvo que retroceder, pero Sharur lo animó a seguir luchando. Finalmente, Ninurta logró vencer a Asag y a todo su ejército.
Después de la victoria, Ninurta organizó el mundo. Usó las piedras de los guerreros derrotados para construir las montañas. Las diseñó de tal manera que los arroyos, lagos y ríos fluyeran hacia los grandes ríos Tigris y Éufrates. Esto hizo que el agua fuera útil para regar los campos y ayudar a la agricultura.
La madre de Ninurta, Ninmah, bajó del cielo para felicitar a su hijo por su gran victoria. Ninurta le dedicó la montaña de piedra y le cambió el nombre a Ninhursag, que significa "Señora de la Montaña". Nisaba, la diosa de los escribas, apareció y escribió la historia de la victoria de Ninurta y el nuevo nombre de la montaña. Al final, Ninurta regresó a su hogar en Nippur, donde fue celebrado como un héroe.
Este mito muestra a Ninurta tanto como un dios guerrero valiente como un dios que ayuda a la agricultura. El título Lugal-e significa "¡Oh rey!" y es la primera frase del poema original en sumerio.
El regreso de Ninurta a Nippur
Otro escrito que acompaña a Lugal-e es Angim dimma, o El regreso de Ninurta a Nippur. Este poema describe el regreso de Ninurta a Nippur después de derrotar a Asag. No tiene mucha historia, sino que es principalmente un texto de alabanza. Describe a Ninurta con grandes elogios y lo compara con el dios An.
Se cree que Angim dimma fue escrito originalmente en sumerio hace mucho tiempo, entre los años 2112 y 1531 antes de Cristo. Las copias más antiguas que tenemos son de ese período. También existen muchas versiones posteriores del texto. Más tarde, fue traducido al acadio.
Más sobre dioses y mitos
- Atrahasis
- Dioses mesopotámicos
- Reyes antediluvianos
- Ninlil
- Enki y Ninmah
Véase también
En inglés: Ninurta Facts for Kids