Nina Raspopova para niños
Datos para niños Nina Raspopova |
||
---|---|---|
![]() Nina Raspopova en un encuentro con Putin de veteranos de la Segunda Guerra Mundial en 2002
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Nina Maksímovna Raspopova | |
Nombre nativo | Нина Максимовна Распопова | |
Nacimiento | 31 de diciembre de 1913 Magdagachi, Gobernación de Yeniseisk (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 2 de julio de 2009 Mytishchi, Óblast de Moscú (Rusia) |
|
Sepultura | Óblast de Moscú | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educada en | Escuela de Aviación Militar de Engels | |
Información profesional | ||
Área | ![]() |
|
Años activa | 1941-1945 | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() |
|
Unidad militar | 588.º Regimiento de Bombardeo Nocturno (1941-1943) 46.º Regimiento «Tamán» de Bombardeo Nocturno (1943-1945) |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Nina Maksímovna Raspopova (en ruso: Нина Максимовна Распопова; nacida en Magdagachi el 31 de diciembre de 1913 y fallecida en Mytishchi el 2 de julio de 2009) fue una valiente piloto y comandante de vuelo de la Unión Soviética. Se destacó durante la Segunda Guerra Mundial como parte del 588.º Regimiento de Bombardeo Nocturno, un grupo de aviadoras conocido por los alemanes como las «Brujas de la Noche».
Durante la guerra, Nina Raspopova realizó 805 misiones de combate. En varias ocasiones, su avión fue derribado, pero ella siempre logró sobrevivir. Por su gran valentía y servicio, recibió el importante título de Héroe de la Unión Soviética el 15 de mayo de 1946.
Contenido
Nina Raspopova: Una Heroína del Aire
Sus Primeros Años y Sueño de Volar
Nina Raspopova nació en una familia de campesinos en Magdagachi, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio ruso. Cuando tenía solo diez años, su madre falleció. A los quince, Nina empezó a estudiar en una escuela de minería, aunque antes había trabajado como cocinera en otra mina.
Se graduó de la Escuela de Minería de Blagovéshchensk. Después, en 1933, se graduó de la Escuela de Vuelo de Jabárovsk. Había querido ser piloto desde hacía tiempo, y en 1932, una organización juvenil llamada Komsomol le dio la oportunidad de inscribirse en la escuela de vuelo. Ella fue una de las pocas alumnas en esa escuela.
Antes de unirse al ejército, Nina trabajó como geóloga en varias minas. También fue instructora de vuelo en diferentes clubes de aviación, como los de Spassk, Omsk y Mytishchi. En Omsk, además de aviones, volaba planeadores y practicaba paracaidismo. Gracias a su experiencia, se convirtió en una piloto muy hábil.
Volando en la Segunda Guerra Mundial
En octubre de 1941, cuando la Alemania nazi invadió la Unión Soviética, Nina Raspopova se ofreció como voluntaria para volar en el frente de batalla. Fue aceptada en el 122.º Grupo de Aviación, una unidad especial formada solo por mujeres, bajo el mando de Marina Raskova. Allí, comenzó su entrenamiento en la Escuela de Aviación Militar de Engels.
El Regimiento de las "Brujas de la Noche"
Nina fue asignada al 588.º Regimiento de Bombardeo Nocturno. Este regimiento, compuesto solo por mujeres, se graduó el 23 de mayo de 1942. Fue el primer regimiento femenino en entrar en combate. El 8 de febrero de 1943, el regimiento recibió un honor especial y fue renombrado como 46.º Regimiento de Bombardeo Nocturno de la Guardia. Más tarde, se le dio el nombre de «Tamán» por su excelente desempeño en las batallas aéreas de la península de Tamán.
Misiones Peligrosas y Valentía
Nina Raspopova realizó muchas misiones peligrosas. En 1942, durante una misión de bombardeo, su avión Polikarpov Po-2 fue alcanzado por disparos enemigos. Para evitar más ataques, hizo que el avión descendiera rápidamente, haciendo creer a los enemigos que había sido derribado. Aunque el avión sufrió daños, Nina y su navegante lograron aterrizar a salvo.
En otra misión ese mismo año, su avión Po-2 fue nuevamente impactado. El tanque de combustible explotó, y su navegante resultó herida. El avión aterrizó en un campo minado, pero todos los tripulantes fueron rescatados. A pesar de sus propias heridas, Nina regresó al servicio activo en menos de dos meses. Durante la batalla de Crimea, su avión fue derribado otra vez, pero ella sobrevivió a un aterrizaje de emergencia.
Durante la guerra, Nina participó en campañas de bombardeo en lugares como el Cáucaso, Bielorrusia, Ucrania, Crimea, Alemania y Polonia. Completó un total de 805 misiones de combate, a veces realizando hasta ocho vuelos en una sola noche. En estas misiones, lanzó 110 toneladas de bombas sobre objetivos militares, ayudando a destruir transbordadores, vías de tren, depósitos de municiones y vehículos.
Después de la Guerra: Una Vida de Servicio
Por su valentía y servicio ejemplar, Nina Raspopova recibió el título de Héroe de la Unión Soviética y la Orden de Lenin el 15 de mayo de 1946. Después de la guerra, no continuó su carrera como piloto, pero se mantuvo en contacto con sus compañeras del regimiento. También fue muy activa en la sociedad y trabajó como secretaria de un consejo local. Nina Raspopova falleció a los 95 años en Mytishchi, cerca de Moscú, el 2 de julio de 2009.
Condecoraciones
A lo largo de su servicio militar, Nina Raspopova recibió las siguientes condecoraciones:
![]() |
Héroe de la Unión Soviética (15 de mayo de 1946) |
![]() |
Orden de Lenin (15 de mayo de 1946) |
![]() |
Orden de la Bandera Roja, dos veces (19 de octubre de 1942 y 14 de diciembre de 1944) |
![]() |
Orden de la Guerra Patria de 1.er grado, tres veces (22 de febrero de 1944, 15 de junio de 1945 y 11 de marzo de 1985) |
![]() |
Orden de la Amistad (7 de abril de 1944) |
![]() |
Medalla al Valor |
![]() |
Medalla Conmemorativa del 20.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945 |
![]() |
Medalla por la Defensa del Cáucaso |
![]() |
Medalla por la Liberación de Varsovia |
![]() |
Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin «Al valor militar» |
![]() |
Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945 |
![]() |
Medalla Conmemorativa del 20.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945 |
![]() |
Medalla Conmemorativa del 30.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945 |
![]() |
Medalla Conmemorativa del 40.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945 |
![]() |
Medalla Conmemorativa del 50.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945 |
![]() |
Medalla de Zhúkov |
![]() |
Medalla Conmemorativa del 60.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945 |
![]() |
Medalla Conmemorativa del 850.º Aniversario de Moscú |
![]() |
Medalla por el Trabajo Valiente en la Gran Guerra Patria 1941-1945 |
![]() |
Medalla del 50.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS |
![]() |
Medalla del 60.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS |
![]() |
Medalla del 70.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS |
Galería de imágenes
Véase también
- Lista de heroínas de la Unión Soviética