robot de la enciclopedia para niños

Nicolás de Villacis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicolás de Villacis
Caballero del chambergo Nicolas de Villacis.JPG
Caballero del chambergo, Museo de Bellas Artes de Murcia.
Información personal
Nacimiento 9 de septiembre de 1616
Murcia
Fallecimiento 8 de abril de 1694
Murcia
Nacionalidad España
Información profesional
Ocupación Pintor
Movimiento Pintura barroca

Nicolás de Villacis y Arias (Murcia, 1616-1694) fue un importante pintor español del Barroco. Se le considera un alumno de Diego Velázquez, uno de los pintores más famosos de la historia. Aunque se conservan pocas obras suyas, es reconocido como uno de los artistas más destacados de la pintura barroca en Murcia.

El historiador Antonio Palomino mencionó la relación de Villacis con Velázquez. Según Palomino, Velázquez le enviaba cartas invitándolo a trabajar para el rey. Sin embargo, Villacis nunca aceptó estas ofertas, prefiriendo la tranquilidad de su vida en Murcia.

La vida de Nicolás de Villacis: un viaje de arte

Nicolás de Villacis nació en Murcia el 9 de septiembre de 1616. Su familia tenía una buena posición social; su madre era de origen noble y su padre era un comerciante de telas.

¿Cómo se formó como artista?

Cuando tenía dieciséis años, Villacis viajó a Madrid. Allí tuvo la oportunidad de conocer el trabajo de Diego Velázquez, lo que seguramente influyó en su estilo. Después, continuó sus estudios en Italia, donde vivió al menos desde 1643.

En Italia, Villacis hizo amistad con el pintor Francesco Torriani y se casó con su hermana. Abrió su propio taller en Mendrisio y luego en Como. Tuvo cinco hijas antes de regresar a Murcia, donde se le documenta de nuevo el 18 de noviembre de 1650.

Las obras más importantes de Villacis

La obra más conocida de Nicolás de Villacis son las pinturas murales que hizo en la iglesia del convento de la Trinidad de Murcia. Su padre se había retirado a este convento, lo que pudo haber influido en que le encargaran el trabajo.

Los murales de la Trinidad

Según la descripción de Antonio Palomino, estas pinturas estaban en la capilla mayor y en el brazo del Evangelio de la iglesia. Aunque el pintor no pudo terminarlas, eran muy impresionantes. En la capilla mayor, Villacis pintó arquitecturas que parecían reales y una imagen de la Santísima Trinidad.

En el brazo del Evangelio, representó cuatro escenas de la vida de San Blas. También pintó balaustres que parecían de piedra, desde donde se asomaban retratos muy realistas de caballeros de la ciudad y frailes del convento.

El destino de las pinturas

En 1835, la iglesia y el convento se convirtieron en un cuartel. Por suerte, algunos fragmentos de las pinturas murales pudieron salvarse. En 1867, Juan Albacete los pasó a lienzos.

Hoy en día, estos fragmentos restaurados se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Murcia. Este museo fue construido precisamente en el mismo lugar donde antes estaba el convento. Las obras que se conservan son: Retrato de tres amigos, Cabeza de fraile, El caballero del chambergo, Un sacerdote con acólito y Un ángel.

Otras creaciones de Nicolás de Villacis

Además de los murales, Villacis realizó otras obras a lo largo de su carrera:

  • En 1654, hizo un mapa para el ayuntamiento de la ciudad.
  • En 1657, creó una peana (una base para una imagen) para la cofradía del Rosario.
  • En 1659, pintó el retablo de la iglesia de Aspe.
  • Entre 1665 y 1669, trabajó en varios objetos para las ceremonias fúnebres de los reyes.
  • De esa época, también se cree que son sus pinturas de Santa Clara, una Virgen de la Caridad y un San Bruno.
  • Su última pintura conocida es un retrato del corregidor Pueyo, que se conserva en la ermita del Pilar y fue hecho en 1680.

Nicolás de Villacis falleció el 8 de abril de 1694. Su alumno, José García Hidalgo, lo describió como un "valiente Pintor al fresco, y olio, y grande Escultor, y Arquitecto", lo que muestra el gran respeto que le tenían.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicolás de Villacis Facts for Kids

kids search engine
Nicolás de Villacis para Niños. Enciclopedia Kiddle.