robot de la enciclopedia para niños

Nicolás García Jerez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicolás García Jerez O.P.

Monseñor Nicolás García Jerez
Predecesor Felipe Antonio Pérez del Notario
Sucesor Jorge de Viteri y Ungo

Título Obispo de Nicaragua y Costa Rica
Información religiosa
Ordenación episcopal 1810
Información personal
Nombre Nicolás García Jerez O.P.
Nacimiento Murcia, 28 de enero de 1757
Fallecimiento Ciudad de Guatemala, 31 de julio de 1825
Profesión sacerdote dominico, Obispo de Nicaragua y Costa Rica con sede episcopal en León.
Nicolás García Jerez

Presidente de la Junta Provincial gubernativa
(con sede en León)
14 de diciembre de 1811-14 de febrero de 1812
Predecesor Cargo creado
Sucesor Disolución de la Junta

Gobernador Intendente
(interino con sede en León)
2 de enero de 1812-1814
Presidente Antonio González Mollinedo y Saravia (como Presidente de la Real Audiencia de Guatemala)
Predecesor José Salvador y Antoli (como Intendente/Jefe político superior)
Sucesor Juan Bautista Gual y Curvelo (como Intendente/Jefe político superior)

Información personal
Nacimiento 28 de enero de 1757
Murcia EspañaBandera de España España
Fallecimiento 31 de julio de 1825
León, Estado de Nicaragua
Nacionalidad Española
Religión Católico
Familia
Cónyuge Célibe
Información profesional
Ocupación Sacerdote, político
Tratamiento Monseñor
Orden religiosa Orden de Predicadores

Nicolás García Jerez (1757-1825) fue un sacerdote español de la Orden de Predicadores. Nació en Murcia, España, el 28 de enero de 1757. En 1810, fue nombrado Obispo de Nicaragua y Costa Rica.

Además de su labor religiosa, Nicolás García Jerez tuvo un papel importante en el gobierno. Fue designado para reemplazar temporalmente al gobernador de León en situaciones de emergencia.

¿Quién fue Nicolás García Jerez?

Sus primeros años y nombramiento

Nicolás García Jerez nació en Murcia, España. Se convirtió en sacerdote y miembro de la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos. Su carrera religiosa lo llevó a ser obispo en Centroamérica.

Su papel en el gobierno

En un momento de grandes cambios, el 14 de diciembre de 1811, fue elegido para liderar una Junta Provincial de Gobierno en León. Esta junta era un grupo de personas que tomaban decisiones importantes para la provincia.

Poco después, el 2 de enero de 1812, fue confirmado como gobernador temporal. La junta de León aceptó su nombramiento y luego se disolvió.

¿Qué logros tuvo como gobernador?

Durante su tiempo como gobernador, Nicolás García Jerez hizo cosas importantes. Fundó la Universidad de León con el lema en latín "Sic itur ad astra", que significa "por esta ruta hacia las estrellas". También ayudó a crear la Provincia de Nicaragua y Costa Rica.

En 1814, entregó su cargo a Juan Bautista Gual y Curvelo, quien fue el siguiente gobernador.

Su apoyo a la educación

En 1815, Nicolás García Jerez visitó Costa Rica. Allí, apoyó con dinero y esfuerzo la Casa de Enseñanza en San José. Esta institución educativa fue puesta bajo la protección de Santo Tomás de Aquino.

Su postura sobre la independencia

Cuando Nicaragua buscaba separarse de España, Nicolás García Jerez apoyó la idea de unirse al Imperio Mexicano. Sin embargo, cuando el Imperio Mexicano cayó en 1823, tuvo que dejar su diócesis y mudarse a Ciudad de Guatemala.

Su fallecimiento

Nicolás García Jerez falleció en la Ciudad de Guatemala el 31 de julio de 1825. En ese momento, estaba planeando mudarse a Costa Rica.

Sus restos fueron llevados a Nicaragua en 1854. Fueron sepultados en la catedral de León, un lugar muy importante.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicolás García Jerez Facts for Kids

  • Gobernadores de Nicaragua
  • Movimientos independentistas en Nicaragua de 1811 y 1812
  • Acta de los Nublados
kids search engine
Nicolás García Jerez para Niños. Enciclopedia Kiddle.