robot de la enciclopedia para niños

Nicolas Chédeville para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicolas Chédeville
Nicolas Chedeville-pte.jpg
Información personal
Nacimiento 20 de febrero de 1705
Serez (Francia)
Fallecimiento 6 de agosto de 1782
París (Reino de Francia)
Información profesional
Ocupación Compositor, oboísta y fabricante de instrumentos musicales
Movimiento Música clásica y Barroco
Instrumento Oboe

Nicolas Chédeville (nacido el 20 de febrero de 1705 y fallecido el 6 de agosto de 1782) fue un talentoso compositor francés. También fue un hábil músico que tocaba el oboe y la musette, y un fabricante de instrumentos musicales.

La vida de Nicolas Chédeville

Nicolas Chédeville nació en Serez, una localidad de Francia. Provenía de una familia con tradición musical. Sus hermanos, Pierre y Esprit Philippe Chédeville, también eran músicos.

Sus primeros pasos en la música

Su tío abuelo y padrino, Louis Hotteterre, fue una figura importante en su vida. Se cree que Louis le enseñó sobre música y cómo fabricar instrumentos. Nicolas comenzó a tocar el oboe y la musette en la orquesta de la Ópera de París en la década de 1720. La musette es un instrumento similar a la gaita, muy popular en la música barroca francesa.

Su carrera y reconocimiento

En 1732, Nicolas ocupó un puesto importante en "Les Grands Hautbois". Esta era la banda real de oboes del rey de Francia. Se retiró de la ópera en 1748, pero a veces regresaba para tocar la musette.

Cuando tenía unos 70 años, se casó. Continuó siendo un músico de musette para el rey. Un experto en música llamado La Borde lo describió como "el intérprete de musette más célebre que Francia haya tenido jamás".

Un maestro popular

Nicolas Chédeville también fue un profesor muy solicitado. En 1750, enseñó musette a la princesa Victoria de Francia. Se hizo muy popular entre la nobleza, y finalmente obtuvo el título de "maestro de musette de las señoras francesas". Además de tocar, fabricaba musettes y logró mejorar su sonido.

Desafíos económicos

En sus últimos años, Nicolas tuvo problemas de dinero. En 1774, tuvo que entregar sus diez casas a las personas a las que les debía dinero. Dejó su puesto en "Les Grands Hautbois" en 1777 y se declaró en bancarrota en 1778. Falleció en París cuatro años después. Sus asuntos legales tardaron en resolverse incluso después de su muerte.

Las composiciones de Chédeville

Las obras de Nicolas Chédeville estaban pensadas para el disfrute de músicos aficionados adinerados. La nobleza francesa de esa época disfrutaba tocando instrumentos que recordaban la vida en el campo.

Primeras obras y evolución

Sus primeras obras publicadas fueron colecciones de piezas para musette o zanfona. Se llamaban Amusements champêtres (Diversiones campestres) y se publicaron en 1729. Al principio, se hacía llamar 'Chedeville le jeune' (Chédeville el joven) y luego 'Chedeville le cadet' (Chédeville el menor).

Más tarde, compuso otra colección de Amusements champêtres que eran más difíciles de tocar y tenían más profundidad musical. En su obra Op. 6, incluyó piezas con nombres de batallas, inspiradas en una campaña militar en la que participó con el Príncipe de Conti. También experimentó con un estilo más serio, influenciado por la música italiana, como se ve en su Op. 7. Esta es su única colección escrita específicamente para flauta, oboe o violín.

Una obra atribuida a Vivaldi

En 1737, Nicolas Chédeville hizo un acuerdo secreto con Jean-Noël Marchand. Publicó una de sus propias colecciones, Il pastor fido, como si fuera la obra Op. 13 del famoso compositor italiano Antonio Vivaldi. Chédeville pagó por la publicación y recibió las ganancias. Esto se hizo para dar más prestigio a la musette, un instrumento que no tenía el respaldo de grandes compositores.

Su interés en la música italiana lo llevó a obtener un permiso en 1739. Este permiso le permitía publicar arreglos para musette, zanfona o flauta de conciertos de diez compositores italianos, además de Johann Joachim Quantz y Mahaut.

Una obra muy interesante que surgió de este permiso es Le printems, ou Les saisons amusantes (1739). Es un arreglo de Las cuatro estaciones de Vivaldi para zanfona o musette, violín y flauta. Chédeville hizo algunos cambios en la obra original de Vivaldi, combinando su propio material con el del compositor italiano.

Lista de composiciones

Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Nicolas Chédeville, publicadas en París. Las obras para un solo instrumento suelen ir acompañadas de bajo continuo.

Obras publicadas

  • Op.[1]: Amusements champêtres, livre 1er (1729); para 1 y 2 musettes/zanfonas.
  • Op.[2]: Amusements champêtres, livre 2e (1731); para 1 y 2 musettes/zanfonas/flautas/oboes.
  • Op.[3]: Troisième livre d'amusements champêtres (1733); para musette/zanfona/flauta/oboe/violín.
  • Op.4: Les danses amuzantes mellées de vaudeville (1733); para 2 musettes/zanfonas/flautas/oboes/violín.
  • Op.5: Sonates amusantes (1734); para 1 y 2 musettes/zanfonas/flautas/oboes/violín.
  • Op.6: Amusemens de Bellone, ou Les plaisirs de Mars (1736); para 1 y 2 musettes/zanfonas/flautas/oboes.
  • Op.7: 6 sonates (1739); para flauta/oboe/violín.
  • Op.8: Les galanteries amusantes (1739); para 2 musettes/zanfonas/flautas/violines.
  • Op.9: Les Deffis, ou L'étude amusante; para musette/zanfona.
  • Op.10: Les idées françoises, ou Les délices de Chambray (1750); para 2 musettes/zanfonas/flautas/oboes/violines.
  • Op.12: Les impromptus de Fontainebleau (1750); para 2 musettes/zanfonas/violines/pardessus de viole/flautas/oboes.
  • Op.14: Les variations amusantes: pièces de différents auteurs ornés d'agrémens (incluye variaciones sobre Les folies d'Espagne); para 2 musettes/zanfonas/pardessus de viole/flautas/oboes.

Arreglos y otras obras

  • Il pastor fido, sonates... del sigr Antonio Vivaldi [por Nicolas Chédeville] (1737); para musette/zanfona/flauta/oboe/violín.
  • LE PRINTEMS / ou / LES SAISONS / AMUSANTES / concertos / DANTONIO VIVALDY / Mis pour les Musettes et Vielles / avec accompagnement de Violon / Fluste et Basse continue. / PAR MR CHEDEVILLE LE CADET / Hautbois De la Chambre du Roy / et Muſette ordinaire De l'Academie Royalle / De Muſique. Opera ottava. [arreglo de Las cuatro estaciones de Vivaldi por Nicolas Chédeville] (1739); para musette/zanfona, violín, flauta, y continuo.
  • La feste d'Iphise [arreglo de arias de Jephté de Montéclair] (1742); para 2 musettes/zanfonas.
  • Les pantomimes italiennes dansées à l'Académie royale de musique (1742); para 1 y 2 musettes/zanfonas/flautas/oboes.
  • Nouveaux menuets champêtres; para musette/zanfona/violín/flauta/oboe.
  • [Dall']Abaco, op.4, arreglo para musette/zanfona/flauta/oboe.
  • La feste de Cleopatre (1751); para 2 musettes/zanfonas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicolas Chédeville Facts for Kids

kids search engine
Nicolas Chédeville para Niños. Enciclopedia Kiddle.