robot de la enciclopedia para niños

Nicholas Metropolis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicholas Metropolis
Nicholas Metropolis cropped.PNG
Información personal
Nombre de nacimiento Νικόλαος Κωνσταντίνος Μητρόπουλος
Nombre en inglés Nicholas Constantine Metropolis
Nacimiento 11 de junio de 1915
Chicago (Estados Unidos)
Fallecimiento 17 de octubre de 1999
Los Álamos (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación catedrático
Educado en Universidad de Chicago
Información profesional
Ocupación Matemático, físico, informático teórico, físico nuclear y profesor universitario
Área Física, matemáticas, método de Montecarlo, física teórica y ciencias de la información
Empleador
  • Universidad de Chicago
  • Santa Fe Institute
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Física
  • Computer Pioneer Award (1984)

Nicholas Constantine Metropolis (nacido el 11 de junio de 1915 y fallecido el 7 de octubre de 1999) fue un brillante matemático, físico y científico de la computación de origen griego-estadounidense. Es conocido por sus importantes contribuciones al desarrollo de las primeras computadoras y por ser uno de los creadores del famoso Método de Montecarlo.

En abril de 1943, fue invitado a trabajar en el Laboratorio Nacional de Los Álamos. Allí, formó parte de un grupo de científicos que colaboraron en proyectos de investigación muy importantes, incluyendo el desarrollo de los primeros reactores para generar energía.

Nicholas Metropolis: Un Pionero de la Computación

Nicholas Metropolis nació en Chicago, Estados Unidos, el 11 de junio de 1915. Desde joven mostró un gran interés por la ciencia.

Sus Primeros Años y Estudios

Metropolis estudió en la Universidad de Chicago, donde obtuvo su licenciatura en 1936. Luego, en 1941, completó su doctorado en física química. Durante sus estudios de doctorado, trabajó con el reconocido científico Robert S. Mulliken.

Después de graduarse, comenzó a enseñar en la Universidad de Chicago. Poco tiempo después, en 1943, fue invitado a unirse a un equipo de investigación en Los Álamos. Allí, trabajó con otros científicos destacados como Edward Teller y Richard Feynman.

Contribuciones Clave en Los Álamos

Nicholas Metropolis llegó a Los Álamos en abril de 1943. Fue uno de los primeros cincuenta científicos en unirse a este importante laboratorio.

El Proyecto Manhattan y la Computación

En Los Álamos, Metropolis colaboró en proyectos científicos de gran envergadura. Su trabajo se centró en el uso de máquinas para realizar cálculos complejos. Esto fue fundamental para entender cómo funcionaban los materiales y la energía.

Trabajó junto a figuras como Enrico Fermi y Edward Teller en el desarrollo de los primeros reactores. Estos reactores eran máquinas que producían energía de una manera nueva y controlada.

Creación de las Computadoras MANIAC

En 1948, Metropolis regresó a Los Álamos para liderar un equipo en la división teórica. Su misión era diseñar y construir computadoras avanzadas.

Así nacieron la computadora MANIAC I en 1952 y la MANIAC II en 1957. Estas máquinas fueron muy importantes para la investigación científica. Se basaron en un diseño anterior llamado máquina IAS.

Se dice que Metropolis eligió el nombre "MANIAC" con la esperanza de que la gente dejara de usar acrónimos para los nombres de las computadoras. Sin embargo, parece que su elección tuvo el efecto contrario.

El Método de Montecarlo: Una Idea Brillante

Una de las contribuciones más famosas de Nicholas Metropolis es el Método de Montecarlo. Este método fue desarrollado en Los Álamos a finales de los años 1940 y principios de los 1950.

¿Qué es el Método de Montecarlo?

El Método de Montecarlo es una forma de resolver problemas complejos usando números aleatorios. Imagina que quieres saber la probabilidad de que algo suceda. En lugar de calcularlo directamente, usas un programa de computadora que simula el evento muchas veces, usando números al azar.

El nombre "Montecarlo" viene de la famosa ciudad de los casinos. Esto se debe a que uno de los creadores, Stanisław Ulam, tenía un pariente al que le encantaban los casinos de Montecarlo.

Metropolis fue clave en el primer uso de este método. En 1948, ayudó a configurar la computadora ENIAC para simular el comportamiento de un núcleo.

Avances en Simulaciones Numéricas

En 1953, Metropolis fue coautor de un artículo muy importante. Se titulaba Cálculos de ecuaciones de estado por máquinas de computación rápidas. Este trabajo mostró las primeras simulaciones numéricas de un líquido.

También presentó una nueva forma de usar el Método de Montecarlo para estas simulaciones. Fue un gran avance en la ciencia. Un equipo talentoso, que incluía a Augusta H. Teller y Arianna W. Rosenbluth, contribuyó a este método.

Metropolis también desarrolló un algoritmo, conocido como el Algoritmo Metropolis-Hastings. Este algoritmo es muy útil para generar muestras de ciertas distribuciones matemáticas.

Una Anécdota Curiosa

El matemático Stanisław Ulam contó una vez una anécdota divertida sobre Metropolis. En Los Álamos, un grupo de científicos, incluyendo a Metropolis y John von Neumann, solían jugar al póquer.

Ulam recordó que Metropolis estaba muy orgulloso de haberle ganado diez dólares a John von Neumann, quien era un experto en la teoría de juegos. Metropolis usó cinco dólares para comprar el libro de von Neumann y pegó los otros cinco dentro de la portada como un símbolo de su victoria. Ulam describió a Metropolis como "un greco-americano con una personalidad maravillosa".

Premios y Reconocimientos

Nicholas Metropolis fue reconocido por su trabajo en varias organizaciones importantes. Fue miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias y de la Sociedad Americana de Matemáticas.

En 1987, se convirtió en el primer empleado de Los Álamos en recibir el título de "emérito" de la Universidad de California. También recibió la Pioneer Medal del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.

Carrera como Actor

Además de su carrera científica, Metropolis tuvo una pequeña aparición en el cine. Interpretó el papel de un científico en la película Maridos y mujeres (1992).

Vida Personal

Nicholas Metropolis tuvo tres hijos: Christopher, Penelope y Katharine. Le encantaba esquiar y jugar al tenis, actividades que practicó hasta los setenta años. Falleció en una residencia de ancianos en Los Álamos, Nuevo México.

Galería de imágenes

kids search engine
Nicholas Metropolis para Niños. Enciclopedia Kiddle.