robot de la enciclopedia para niños

Nexus S para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nexus S
Nexus S logo.svg
Nexus S.jpg
Información
Tipo Teléfono inteligente slider o candybar
Fabricante Google / Samsung
Pantalla 4,0 pulg. WVGA
Super AMOLED
Contour
Interfaz de entrada Táctil y Botones táctiles y físicos
RAM 512 MB
Procesador Samsung Exynos 3110 (ARM Cortex A8), 1 GHz
Fecha de lanzamiento 16 de diciembre de 2010
Datos técnicos
Dimensiones 123,9 mm (4,82 pulg.)
63 mm (2,53 pulg.)
10,88 mm
129 g
Procesador Samsung Exynos 3110 (ARM Cortex A8), 1 GHz
Memoria 16 GB
Conectividad Wi-Fi (802.11b/g/n); Bluetooth 2.1; USB 2.0, DLNA, NFC
Audio micrófono
Videocámara 0:35 MP , 640x480
Videocámara trasera 5 Megapixel
Batería 1500 mAH Litio-Ion,
6,7 horas en conversación con 3G (14 horas con 2G),
En reposo hasta 17,8 días con 3G (29,7 días con 2G)
Bandas GSM: 850, 900, 1800, 1900
HSPA: 900, 2100, 1700
HSDPA (7,2Mbps) HSUPA (5,76Mbps)
Software
Sistema operativo

Android 4.1.2 Jelly Bean
9 de octubre de 2012 (12 años, 8 meses y 27 días)
Original: Android 2.3 Gingerbread
6 de diciembre de 2010 (14 años, 6 meses y 30 días)

Android 2.3-4.1
Interfaz Táctil y Botones táctiles y físicos
Cronología
Nexus One
Nexus S
Galaxy Nexus
Otros datos
Soporte de llamadas de voz por internet VozIP

El Nexus S fue un teléfono inteligente muy importante, creado por Google y fabricado por Samsung. Fue presentado por el director de Google, Eric Schmidt, el 15 de noviembre de 2010. Este teléfono fue uno de los primeros en usar el sistema operativo Android en su versión 'Gingerbread'.

El Nexus S se puso a la venta el 16 de diciembre de 2010 en Estados Unidos y el 20 de diciembre en el Reino Unido. Fue el primer dispositivo con Android en incluir una tecnología llamada NFC, que permite la comunicación entre dispositivos cercanos.

Al principio, el teléfono tuvo un pequeño problema: a veces se reiniciaba durante llamadas largas. Pero Google lo solucionó rápidamente con una actualización del sistema Android.

¿Cómo funcionaba el Nexus S?

El cerebro del teléfono: Procesador

El Nexus S tenía un procesador llamado Samsung S5PC110. Este procesador era como el cerebro del teléfono, encargado de que todo funcionara rápido y sin problemas. Tenía una velocidad de 1 Gigahercio (GHz), lo que era muy bueno para la época. También incluía una parte especial para los gráficos, que ayudaba a que los juegos y videos se vieran bien.

Memoria y almacenamiento

Este teléfono contaba con 512 MB de memoria RAM, que es la memoria que usa el teléfono para hacer varias cosas a la vez. Además, tenía 16 GB de almacenamiento interno. De esos 16 GB, 1 GB se usaba para el sistema y las aplicaciones, y los otros 15 GB estaban disponibles para guardar tus fotos, videos y archivos.

La pantalla: Una ventana al mundo digital

El Nexus S tenía una pantalla táctil de 4 pulgadas. Una característica especial de esta pantalla era que su cristal era ligeramente curvado, lo que Google llamó "Contour Display".

La pantalla usaba una tecnología llamada Super AMOLED. Esto significaba que los colores se veían muy vivos, el brillo era excelente incluso bajo el sol, y consumía menos energía de la batería. La resolución de la pantalla era de 800x480 píxeles, lo que permitía ver imágenes y textos con buena claridad.

Galería de imágenes


Predecesor:
Nexus One
Gama Nexus (Teléfonos inteligentes)
2010
Sucesor:
Galaxy Nexus

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nexus S Facts for Kids

kids search engine
Nexus S para Niños. Enciclopedia Kiddle.