robot de la enciclopedia para niños

Gibibyte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gibibyte
Estándar ISO/IEC 80000-13
Magnitud Múltiplos del byte
Símbolo GiB
Nombrada en honor de IEC
Equivalencias
Byte 1 GiB = 230
Múltiplos de bytes
Sistema Internacional (decimal) ISO/IEC 80000-13 (binario)
Múltiplo (símbolo) SI Múltiplo (símbolo) ISO/IEC
kilobyte (kB) 103 kibibyte (KiB) 210
megabyte (MB) 106 mebibyte (MiB) 220
gigabyte (GB) 109 gibibyte (GiB) 230
terabyte (TB) 1012 tebibyte (TiB) 240
petabyte (PB) 1015 pebibyte (PiB) 250
exabyte (EB) 1018 exbibyte (EiB) 260
zettabyte (ZB) 1021 zebibyte (ZiB) 270
yottabyte (YB) 1024 yobibyte (YiB) 280
Véase también: nibble • byte • sistema octal

El gibibyte (GiB) es una unidad de medida para la información digital. Se usa para saber cuánto espacio ocupan los archivos o cuánto puede guardar un dispositivo. Es un múltiplo del byte, que es la unidad más pequeña de información en las computadoras.

Gibibyte: Una Unidad de Medida Digital

El gibibyte es una forma de contar grandes cantidades de datos. Su nombre viene de "giga binary byte". Un gibibyte es igual a 230 bytes. Esto significa que 1 GiB equivale a 1.073.741.824 bytes. También es igual a 1024 mebibytes (MiB).

Gibibyte vs. Gigabyte: ¿Cuál es la Diferencia?

Es fácil confundir el gibibyte (GiB) con el gigabyte (GB). Aunque suenan parecidos, no son exactamente lo mismo. La diferencia está en cómo se calculan.

  • El gigabyte (GB) se basa en potencias de 10. Un gigabyte es 109 bytes, es decir, 1.000.000.000 bytes.
  • El gibibyte (GiB) se basa en potencias de 2. Un gibibyte es 230 bytes, que son 1.073.741.824 bytes.

Esto significa que 1 GB es un poco menos que 1 GiB. Para ser exactos, 1 GB es aproximadamente 0,93 GiB, y 1 GiB es aproximadamente 1,07 GB.

¿Por qué existen dos unidades similares?

La existencia de estas dos unidades, GiB y GB, ha causado algo de confusión. Antes, la gente usaba "gigabyte" para referirse a ambas medidas. Sin embargo, los fabricantes de dispositivos de almacenamiento, como disco duros o pendrives, suelen usar el gigabyte (GB). Esto significa que un disco duro de "100 GB" en realidad tiene 100.000.000.000 bytes.

Pero los sistemas operativos de las computadoras, como Windows, a menudo muestran el espacio usando la medida del gibibyte (GiB), aunque lo llamen "GB". Por eso, un disco duro de "100 GB" puede aparecer como "93 GB" en tu computadora. Esto no significa que te falte espacio, sino que se está usando una unidad de medida diferente. Para evitar esta confusión, se creó el término "gibibyte".

¿Dónde se usan estas unidades?

El gigabyte (GB) se usa comúnmente para indicar la capacidad de almacenamiento de dispositivos. Por ejemplo, cuando compras un teléfono o una memoria USB, su capacidad se anuncia en GB.

El gibibyte (GiB) se usa más en el mundo de la Informática para ser más precisos. Los programas de computadora y los sistemas operativos lo utilizan para calcular el espacio real disponible.

¿Quién creó el Gibibyte?

El término gibibyte fue introducido para aclarar esta diferencia. Forma parte de una norma internacional llamada ISO/IEC 80000-13. Esta norma fue creada por la Comisión_Electrotécnica_Internacional (IEC) en febrero de 1999.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gibibyte Facts for Kids

kids search engine
Gibibyte para Niños. Enciclopedia Kiddle.